PREVENCIÓN DEL DELITO Y DE LA VIOLENCIA

UN ENFOQUE LATINOAMERICANO

RUBIO ANTELIS, LUCIO ALFONSO

$ 195.00 MXN
10.61 $
9,32 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-635-8
Páginas:
161
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 195.00 MXN
10.61 $
9,32 €

En la realidad contemporánea latinoamericana, los ciudadanos de a pie, los usuarios de transporte público, los vecinos de colonias populares, barrios marginados y comunidades agrarias, campesinas e indígenas, recienten con más rigor inhumano las secuelas de la criminalidad y de la violencia social. Los periódicos de nota roja se nutren diariamente de la información recabada con motivo de las víctimas de la violencia criminar. Ya en muchas sociedades es normal la publicación en estos medios de comunicación de gráficas sangrientas, crímenes violentos y una serie de actos delictivos en los que se limitan en algunas ocasiones a colocar una cinta negra en los ojos del perpetrador de los crímenes. Los índices de violencia y de criminalidad aumentan a la par de la corrupción, la impunidad, la desconfianza ciudadana hacia las instituciones procuradoras y administradoras de justicia, pero sobre todo al cuerpo policiaco y a las agencias de investigación criminal, cuyo papel es cada vez más débil ante los embates de la delincuencia. Aumenta gravemente lo que se ha denominado “el libro negro”, que no es otra cosa que todas las personas que se abstienen de denunciar, querellar o hacer del conocimiento de la autoridad su condición de víctimas del delito. Por más leyes o normas que se han promulgado en materia de víctimas, por más protocolos diseñados para la atención de este sector de la población más afectado por la delincuencia, aún no es posible detener el aumento de víctimas del crimen y de violación de derechos humanos. Aspecto último que aún permanece en la tinta de la ley los resultados positivos y efectivos que transparenten las acciones de los operadores y responsables de la aplicación de estas normas. Ante este escenario, las propuestas de la sociedad civil organizada para crear instrumentos alternos de prevención del delito y de la violencia, se convierte en una necesidad vital ante la cada vez imparable violencia criminal. Así se justifica la edición y posterior difusión del presente texto La prevención del delito y la violencia. Un enfoque latinoamericano, como propuesta de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), afiliada a la Federación Interamericana de Abogados, hacia todas las sociedades latinoamericanas que podrá ser puesta en práctica en cada una de las entidades federativas de nuestra nación mexicana. Obra que nos distingue en compartir el Dr. Lucio Alfonso Rubio Antelis, distinguido miembro activo de la Concaam y que hoy damos a conocer en todos los eventos académicos, reuniones y mesas de trabajo, así como en todos los foros de abogados y profesionistas de México y de Latinoamérica. El contenido del presente texto es de orden práctico, ya que puede ser entendido, interpretado y aplicado por cualquier persona, sea servidor público en cualquier área o profesionista, ciudadano, así como organizaciones civiles de indistinta naturaleza y objetivos sociales, toda vez que la enfermedad que hoy padece cualquier sociedad organizada es precisamente la violencia y la criminalidad. Debe ser y es recomendable apoyarse en el presente texto, no sólo para lograr estrategias de coordinación interinstitucional para la prevención del delito y de la violencia, sino también para permitir una identidad como familias, mejores seres humanos y personas conscientes y participativas de la problemática que afecta su entorno social. Por todo lo anterior y con suma ratificación formulamos la presentación del presente libro, estando seguros de que tendrá una excelente recepción en todos los medios, espacios y ambientes sociales, desde las comunidades, colonias, ciudades, universidades hasta el seno de organizaciones civiles conscientes y preocupadas por la búsqueda de soluciones y propuestas del cambio social que tanta falta hace en los ámbitos donde el ser humano se ve debilitado y golpeado por la criminalidad y la violencia.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • GARANTISMO PENAL Y DERECHOS HUMANOS
    RUBIO ANTELIS, LUCIO ALFONSO
    A partir de la inclusión de los derechos humanos en textos constitucionales de los sistemas jurídicos contemporáneos iberoamericanos, los operadores de la norma del ámbito penal adquirieron una gama de compromisos dirigidas a establecer garantías de los derechos, a través de eficientizar y efectivizar los sistemas normativos adjetivos y sustantivos, instituciones, principios y ...

    $ 250.00 MXN

  • ESTUDIO DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y EL ARRAIGO EN EL SISTEMA ACUSATORIO PENAL
    RUBIO ANTELIS, LUCIO ALFONSO
    ¿Es la presunción de inocencia o la presunción de culpabilidad, el estándar aplicativo de la norma penal a cargo de los operadores del actual sistema de justicia penal acusatorio? Escribir, discurrir y exaltar este principio parece ser tarea común de los encargados y responsables del funcionamiento de la maquinaria punitiva en el ámbito operativo. La realidad que se vive en las...

    $ 280.00 MXN