PRESIDENCIALISMO DE TRANSACCIÓN

LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO EN COLOMBIA 1990-2002

DUQUE DAZA, JAVIER

$ 924.00 MXN
$ 831.60 MXN
45.24 $
39,75 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-765-242-0
Páginas:
286
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CIENCIAS SOCIALES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 924.00 MXN
$ 831.60 MXN
45.24 $
39,75 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LAS FACULTADES DEL CONGRESO Y DEL PRESIDENTE COLOMBIA EN PERSPECTIVA COMPARADA

INTRODUCCIÓN

LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER PRESIDENCIAL: ALCANCES Y LIMITACIONES LAS LEGISLATURAS: MÁS QUE APÉNDICES DEL PODER PRESIDENCIAL

LOS PODERES PARTIDARIOS Y LAS RELACIONES ENTRE PODERES

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 2. LOS PRESIDENTES Y EL CONGRESO, 1990-2002 CAMBIO INSTITUCIONAL, PRESIDENTES ASEDIADOS Y CONGRESO TRANSACCIONAL

INTRODUCCIÓN

LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA y EL PRESIDENCIALISMO COLOMBIANO: ¿ATENUANDO LOS PODERES PRESIDENCIALES?

PODERES PARTIDARIOS: FRAGMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS Y DIVISIÓN INTERNA EN LOS PARTIDOS

PRESIDENTES (CO)LEGISLANDO
Las facultades extraordinarias
Sesiones extras del Congreso
Estados de excepción

EL PRESIDENTE Y EL CONGRESO: POLÍTICAS CENTRALES Y LEYES
Presidencia de César Gaviria (1990-1994):entre dos Constituciones
La presidencia de Ernesto Samper (1994-1998):el Presidente asediado, que se iba a caer
La presidencia de Andrés Pastrana Arango (1998-2002): coalición frágil y problemas de gobernabilidad

EL CONGRESO Y EL EJECUTIVO: DEBATES Y CONTROL POLÍTICO
El Congreso debate
- El gobierno de César Gaviria: redimensionamiento del Estado,apertura económica, crisis energética y reto del narcoterrorismo
- El gobierno de Ernesto Samper Pizano: narcotráfico y política
- Andrés Pastrana Arango: la paz y la reforma política frustradas
Las mociones de censura: intentos fallidos e imposición de las mayorías
El poder de veto presidencial:un mecanismo frecuente

PRESIDENTES, COALICIONES E INTERCAMBIOS CLIENTELISTAS
Los auxilios parlamentarios y las transacciones entre poderes
La burocracia alimenta las relaciones entre poderes
Conclusiones del Capítulo 2

EPÍLOGO. PRESIDENCIALISMO TRANSACCIONAL. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

El Estado constitucional moderno, fundado en la distribución del poder y en el policentrismo con poderes autónomos en interacción, se caracteriza por la concurrencia y la intervención de diversas instancias de decisión que participan en la formación de la voluntad estatal. En los entramados institucionales los poderes públicos interactúan a través de procesos y mecanismos de control recíproco,que configuran una estructura de pesos y contrapesos, una base de control mutuo,de accountability interinstitucional.

El presente libro estudia el sistema político colombiano, caracterizando las facultades y atribuciones de los presidentes y del Congreso de la República y la forma como sus modificaciones, su ejercicio y las relaciones con los partidos políticos y la clase política configuran un tipo de presidencialismo de transacción en Colombia durante el periodo 1990-2002.

El texto permite comprender la forma como se concretan las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, de qué formas y con qué intensidad incide el primero en las labores del segundo; cómo ejerce este sus funciones legislativas y de control político sobre el Ejecutivo, identificar cómo inciden las reglas de juego político, las instituciones (las atribuciones y facultades de los poderes Ejecutivo y Legislativo) y las características de los partidos y del sistema de partidos en las relaciones entre ambos poderes públicos. De esta forma es posible comprender cómo el tipo de liderazgo constituye una variable importante en los tipos de presidencialismo yen las relaciones entre ambos poderes. La identificación del tipo de relaciones de intercambio entre los dos poderes que caracterizan justamente al "presidencialismo de transacción", llena un vacío en el campo de los los estudios institucionales en Colombia, con una mirada que no es de coyuntura pues abarca los tres primeros gobiernos postconstitucionales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

Otros libros del autor

  • PRESIDENCIALISMO DE TRANSACCION - VOL. II
    DUQUE DAZA, JAVIER
    Como continuación de su primer volumen Presidencialismo de transacción. Las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Colombia 1990-2002, este libro aborda las dinámicas políticas que ocurrieron en Colombia durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006 y 2006-2010) Y Juan Manuel Santos (2010-2014). El autor analiza aquí los momentos más críticos de estos ...

    $ 1,101.00 MXN$ 990.90 MXN

  • CIENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA, LA
    DUQUE DAZA, JAVIER
    Este libro aborda un escenario en el que el pasado juega un papel relevante. También es una evidencia de la consolidación de una disciplina, la Ciencia Política en Colombia. El autor lleva a cabo esa laboriosa tarea y plantea un fructífero diálogo entre la disciplina que lentamente va floreciendo en Colombia con las tradiciones más asentadas de Europa y Estados Unidos. Su persp...

    $ 1,300.00 MXN$ 1,170.00 MXN

  • PRESIDENTE Y LAS CORTES, EL
    DUQUE DAZA, JAVIER
    Uno de los pilares centrales de las democracias contemporáneas es la consideración del Policentrismo de poderes, el hecho de que la autoridad pública sea ejercida mediante instituciones separadas y autónomas, lo cual, se supone, permite crear una esfera de debates y decisiones que comportan mutuos controles, pesos y contrapesos. A partir de esta premisa, la independencia judici...

    $ 722.00 MXN$ 649.80 MXN