PRAGMATISMO JURÍDICO, EL - 1.ª ED. 2008

DUGUIT, LÉON

$ 105.00 MXN
$ 94.50 MXN
5.14 $
4,52 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2008
ISBN:
978-970-633-351-3
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 105.00 MXN
$ 94.50 MXN
5.14 $
4,52 €

Dedicatoria
Advertencia del editor
Noticias biográficas y bibliográficas del profesor Duguit

ESTUDIO PRELIMINAR
El pragmatismo jurídico de M. Duguit
I. Contenido del pragmatismo
II. Espíritu del pragmatismo
III. El pragmatismo jurídico
IV. La preocupación religiosa
V. Realismo jurídico y pragmatismo jurídico
VI. El Derecho objetivo
VII. El pragmatismo penal
VIII. Una experiencia pragmática
IX. El pragmatismo jurídico de M. Duguit

PRIMERA CONFERENCIA
El pragmatismo jurídico
I. Crítica del conocimiento
II. Intelectualismo y fenomenismo
III. La exigencias de la crítica moderna y su última satisfacción
IV. Esencia del pragmatismo
V. Eficacia del pragmatismo ante la conciencia religiosa
VI. La fe jurídica y los pragmatistas jurídicos

SEGUNDA CONFERENCIA
La doctrina individualista francesa
I. Evolución del individualismo
II. Aplicación del control pragmático
III. Autonomía y soberanía
IV. Triple exigencia pragmática
V. Limitación del poder del Estado
VI. Protección de situaciones privadas legítimas
VII. Sanción del comercio jurídico

TERCERA CONFERENCIA
La doctrina subjetivista alemana
I. Sentido y origen de la doctrina subjetivista
II. La teoría política de Rousseau
III. Análisis de la doctrina de Hegel
IV. Tercera etapa
V. Doctrina de la autolimitación del Estado
VI. Ineficacia pragmática de la autolimitación

CUARTA CONFERENCIA
La doctrina realista
I. Realismo científico y realismo social
II. Ética de la solidaridad
III. Lógica de las ciencias
IV. La regla del Derecho y su génesis social
V. El momento de la sanción
VI. Crítica de la Biosociología
VII. Obligación sin disminución
VIII. Verificación pragmática de la doctrina realista

En 1923 el célebre jurista francés León Dugult, especialista en derecho público, fue invitado por la Universidad Central de Madrid, donde expuso cuatro conferencias sobre El pragmatismo jurídico. Esta obra está conformada por esas conferencias, impartidas, en francés, a los alumnos del doctorado como Exposición Crítica de los diversos Conceptos del Derecho y del Estado y fueron recopiladas y traducidas en 1924 bajo el título El pragmatismo jurídico.

¿Cuáles son estos conceptos? Filosóficamente, son -a modo de objeciones tenaces- "dos dogmas jurídicos esenciales: el del Derecho subjetivo y el del sujeto de Derecho" y desde el punto de vista histórico, son "las tres grandes doctrinas: individualista, subjetivista y realista". Examinar una vez más, destruir críticamente, a las dos primeras doctrinas en provecho de la última, es el asunto de estas conferencias y su propio fin.

El término pragmatismo jurídico ya existía antes de Duguit, pero era usado y repetido sin tener la conciencia exacta de su significado; había una limitada realidad en los primeros pragmatistas. En el curso de estas conferencias se destaca vivamente la personalidad científica de Duguit, el genio crítico de la diferenciación doctrinal, con una postura propia en el Derecho y que siempre defendió con brillantez su constante "realismo jurídico". Al terminar su primera conferencia declaró: "Nosotros adoptamos la actitud pragmática como verdadera, y desde este punto de vista examinaremos las tres grandes doctrinas: individualista, subjetivista y realista". Pero él no habla de la doctrina, sino de una actitud pragmática, es decir, no es una profesión sino una postura.

No se trata de una investigación sino de una crítica, para argumentar, basada en doctrinas ajenas, en teorías adversas, profesadas por el contradictor. Sin que el lector sea un filósofo de profesión, y aun sin conocer la técnica pragmática, podrá sin dificultad percibir ese matiz en estas conferencias.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, LA - 1.ª ED. 2023
    DUGUIT, LÉON
    El Estado y la ciencia política, sin duda, jamás han dejado de estar en crisis; mejor, jamás han dejado de transformarse, y toda transformación implica siempre su crisis; es decir, cierta descomposición y reconstitución de elementos. No cabe distinguir en las instituciones vivas mientras lo están, ni en las ideas mientras se produzcan y evolucionen con su fuerza condensadora y ...

    $ 665.00 MXN$ 498.75 MXN

  • TRANSFORMACIONES DEL DERECHO PÚBLICO, LAS
    DUGUIT, LÉON
    El derecho público no es el conjunto de reglas que rigen las relaciones del Estado poder con sus individuos; es el conjunto de reglas establecidas en vista de la organización y de la gestión de los servicios públicos. La ley no es el mandato del Estado soberano: es el estatuto de un servicio o de un grupo. El acto administrativo no es tampoco ya el acto de una autoridad que ord...

    $ 1,025.00 MXN$ 768.75 MXN

  • SOBERANÍA Y LIBERTAD - 1.ª ED. 2021
    DUGUIT, LÉON
    He indicado ya que el tema general de estas lecciones será el estudio de los conceptos políticos y sociales en Francia a partir de 1789. Esta fórmula exige algunas explicaciones.Mas importa advertir, desde luego, que al anunciar mi propósito de hablar de los conceptos políticos y sociales de Francia no debe creerse que mi intención sea de hablar únicamente de Francia. No creáis...

    $ 675.00 MXN$ 506.25 MXN

  • TRANSFORMACIONES GENERALES DEL DERECHO PRIVADO DESDE EL CÓDIGO DE NAPOLEÓN, LAS
    DUGUIT, LÉON
    Leon Duguit figura entre los intérpretes más ilustres y agudos de las transformaciones económico-sociales que han acontecido en Europa y en particular en Francia a finales del siglo XIX.En la historia de la revisión crítica de la ciencia jurídica francesa, ninguno ha señalado lo "social" como una "necesidad", dotado de la misma objetividad que las leyes físicas. ...

    $ 899.00 MXN$ 674.25 MXN

  • PRAGMATISMO JURÍDICO, EL
    DUGUIT, LÉON
    Toda la doctrina pragmatista puede resumirse en esto: un concepto responde a una realidad en la medida en que tiene una eficacia moral y social; y como necesariamente hay una escala de valores morales y sociales, hay también grados correspondientes de verdad conceptual. Es decir, un pensamiento es verdad, al decir de Bougle en Les valeurs sociales, un concepto lo es si responde...

    $ 425.00 MXN$ 318.75 MXN

  • TRANSFORMACIONES GENERALES DEL DERECHO PRIVADO DESDE EL CÓDIGO DE NAPOLEÓN, LAS - 1.ª ED. 2007
    DUGUIT, LÉON
    Code Napoleón, denominación oficial, desde 1807, dada al Código Civil de los franceses, tuvo sus primeros intentos de codificación desde la Asamblea Constituyente de 1790, formada durante la Revolución francesa, que acordó la creación de un código de leyes civiles comunes a todos, redactado de forma clara y conforme al espíritu de la Constitución, sin embargo, el auténtico paso...

    $ 165.00 MXN$ 148.50 MXN