CAMARGO GONZÁLEZ, ISMAEL
CAPÍTULO PRIMERO
EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO Competencia y procedencia
1. El juicio de amparo directo o uni-instancial (generalidades)
1.1 Competencia
1.2 Estructura del Poder Judicial de la Federación-Tribunales Federales competentes en materia de Amparo Directo
1.3 Procedencia
1.4 Análisis del Artículo 170 de la Ley de Amparo
CAPÍTULO SEGUNDO
TRAMITACIÓN Y SUSTANCIACIÓN LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO
2. La demanda de amparo directo (generalidades)
2.1 Plazo y cómputo para presentarla
2.2 Contenido-Análisis de los requisitos que la demanda de amparo directo debe contener
2.3 Su forma y redacción
2.4 Su presentación
2.5 Modelo de escrito de presentación de la demanda de amparo directo
2.6 Modelo de demanda de amparo directo
2.7 El Amparo Adhesivo
2.8 Obligación de los Tribunales Colegiados de Circuito de respetar las reglas que norman el amparo directo al resolver el amparo adhesivo Normativa y jurisprudencia
CAPÍTULO TERCERO
LAS ACTUACIONES DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO
3. Las actuaciones de la autoridad responsable
3.1 El informe justificado
3.2 La suspensión del acto reclamado por la autoridad responsable
CAPÍTULO CUARTO
AUTOS QUE PUEDEN RECAER A LA DEMANDA SUSTANCIACIÓN
4. Autos que pueden recaer a la demanda, ideas generales
4.1 Auto de aclaración
4.2 Auto de admisión
4.3 Auto de desechamiento
CAPÍTULO QUINTO
ACTOS PRE-RESOLUTIVOS
5. Autos pre-resolutivos (Generalidades)
5.1 Citación para sentencia
5.2 Principio de publicidad-audiencias públicas
5.3 Acceso a la información y transparencia
CAPÍTULO SEXTO
LA SENTENCIA EN EL AMPARO DIRECTO
6. Las resoluciones de amparo directo
6.1 Conceptos de violación de fondo
6.2 Conceptos de violación procesales
6.3 Conceptos de violación formales
6.4 Estructura de las sentencias
6.5 Clasificación y particularidades de las sentencias de amparo
6.6 Principios y requisitos de la sentencia
6.7 Modelo de sentencia en amparo directo -Análisis sistemático de cada una de sus partes
6.8 Cumplimiento de las sentencias que conceden el amparo
6.9 Inejecución
6.10 Incidente para precisar, definir o concretar la forma o términos de cumplimiento de la ejecutoria
6.11 Defecto o exceso en el cumplimiento de las sentencias de amparo
6.12 El cumplimiento de las ejecutorias de amparo por autoridades distintas a las responsables
6.13 Repetición del Acto Reclamado
6.14 Cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo
El estudio teórico y práctico del juicio de amparo, parte necesariamente del análisis del Decreto por el que se expide la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.1 El vértice entre constitución y juicio de amparo, lo encontramos en la concepción de los derechos humanos como elemento principalísimo tutelado. Así tenemos que Los derechos fundamentales poseen, además de su peso específico jurídico-individual, una significación que difícilmente puede sobrevalorarse para la totalidad jurídico-constitucional de la comunidad política. Son simultáneamente la conditio sine qua non del Estado constitucional, puesto que no pueden ser pensados sin que peligre la forma de Estado o se transforme radicalmente.2 El amparo es un sistema de defensa de la Constitución, de los derechos humanos reconocidos por la propia norma fundamental y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías otorgadas para su protección, de tipo jurisdiccional, por vía de acción, que se tramita en forma de juicio ante el Poder Judicial Federal y que tiene como materia las leyes, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos y las citadas garantías, o impliquen una invasión de la soberanía de la Federación en la de los Estados o viceversa y que tiene como efectos la nulidad del acto reclamado y la reposición del quejoso en el goce de la garantía violada, con efectos retroactivos al momento de la violación.
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 584.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 270.00 MXN
$ 230.00 MXN