PRACTICA FORENSE DE AMPARO 2

TRAMITACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO O UNI-INSTANCIAL

CAMARGO GONZÁLEZ, ISMAEL

$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-326-5
Páginas:
319
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €

CAPÍTULO PRIMERO
EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO Competencia y procedencia
1. El juicio de amparo directo o uni-instancial (generalidades)
1.1 Competencia
1.2 Estructura del Poder Judicial de la Federación-Tribunales Federales competentes en materia de Amparo Directo
1.3 Procedencia
1.4 Análisis del Artículo 170 de la Ley de Amparo

CAPÍTULO SEGUNDO
TRAMITACIÓN Y SUSTANCIACIÓN LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO
2. La demanda de amparo directo (generalidades)
2.1 Plazo y cómputo para presentarla
2.2 Contenido-Análisis de los requisitos que la demanda de amparo directo debe contener
2.3 Su forma y redacción
2.4 Su presentación
2.5 Modelo de escrito de presentación de la demanda de amparo directo
2.6 Modelo de demanda de amparo directo
2.7 El Amparo Adhesivo
2.8 Obligación de los Tribunales Colegiados de Circuito de respetar las reglas que norman el amparo directo al resolver el amparo adhesivo Normativa y jurisprudencia

CAPÍTULO TERCERO
LAS ACTUACIONES DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO
3. Las actuaciones de la autoridad responsable
3.1 El informe justificado
3.2 La suspensión del acto reclamado por la autoridad responsable

CAPÍTULO CUARTO
AUTOS QUE PUEDEN RECAER A LA DEMANDA SUSTANCIACIÓN
4. Autos que pueden recaer a la demanda, ideas generales
4.1 Auto de aclaración
4.2 Auto de admisión
4.3 Auto de desechamiento

CAPÍTULO QUINTO
ACTOS PRE-RESOLUTIVOS
5. Autos pre-resolutivos (Generalidades)
5.1 Citación para sentencia
5.2 Principio de publicidad-audiencias públicas
5.3 Acceso a la información y transparencia

CAPÍTULO SEXTO
LA SENTENCIA EN EL AMPARO DIRECTO
6. Las resoluciones de amparo directo
6.1 Conceptos de violación de fondo
6.2 Conceptos de violación procesales
6.3 Conceptos de violación formales
6.4 Estructura de las sentencias
6.5 Clasificación y particularidades de las sentencias de amparo
6.6 Principios y requisitos de la sentencia
6.7 Modelo de sentencia en amparo directo -Análisis sistemático de cada una de sus partes
6.8 Cumplimiento de las sentencias que conceden el amparo
6.9 Inejecución
6.10 Incidente para precisar, definir o concretar la forma o términos de cumplimiento de la ejecutoria
6.11 Defecto o exceso en el cumplimiento de las sentencias de amparo
6.12 El cumplimiento de las ejecutorias de amparo por autoridades distintas a las responsables
6.13 Repetición del Acto Reclamado
6.14 Cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo

El estudio teórico y práctico del juicio de amparo, parte necesariamente del análisis del Decreto por el que se expide la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.1 El vértice entre constitución y juicio de amparo, lo encontramos en la concepción de los derechos humanos como elemento principalísimo tutelado. Así tenemos que “Los derechos fundamentales poseen, además de su peso específico jurídico-individual, una significación que difícilmente puede sobrevalorarse para la totalidad jurídico-constitucional de la comunidad política. Son simultáneamente la conditio sine qua non del Estado constitucional, puesto que no pueden ser pensados sin que peligre la forma de Estado o se transforme radicalmente”.2 El amparo es un sistema de defensa de la Constitución, de los derechos humanos reconocidos por la propia norma fundamental y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías otorgadas para su protección, de tipo jurisdiccional, por vía de acción, que se tramita en forma de juicio ante el Poder Judicial Federal y que tiene como materia las leyes, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos y las citadas garantías, o impliquen una invasión de la soberanía de la Federación en la de los Estados o viceversa y que tiene como efectos la nulidad del acto reclamado y la reposición del quejoso en el goce de la garantía violada, con efectos retroactivos al momento de la violación.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO PENAL FISCAL - 1.ª ED. 2017
    CAMARGO GONZÁLEZ, ISMAEL
    El esfuerzo por brindarles una obra lo más completa posible en el tema de los delitos fiscales, pasa por el análisis de las principales figuras del derecho penal y del derecho penal fiscal, arribando al estudio de los delitos fiscales de manera particular. También, como lo hemos mencionado, su estudio contiene tres ángulos, tres diferentes ópticas de la problemática: la normati...

    $ 400.00 MXN

  • PRACTICA FORENSE DE AMPARO 3 - 1.ª ED. 2016
    CAMARGO GONZÁLEZ, ISMAEL
    El análisis de las figuras del amparo en línea, nos presenta la oportunidad de incursionar en el estudio de las denominadas TIC, por sus siglas en español (Tecnologías de la Información y Comunicación), así como también la utilización jurídica de los vocablos digital y electrónica, plataformas y portales, firma electrónica, así como otras de similar importancia. También la obra...

    $ 270.00 MXN

  • ARGUMENTACION JURIDICA PIEDRA ANGULAR DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA
    CAMARGO GONZÁLEZ, ISMAEL
    La conjunción temática, argumentación jurídica y proceso penal acusatorio que propone la presente obra, tiene como resultado que la primera es concebida como la piedra angular del segundo. La riqueza conceptual de los elementos que componen a la argumentación jurídica conjugada con los principios que rigen al proceso penal acusatorio, nos ha permitido un análisis que aporta una...

    $ 230.00 MXN