PODER PÚBLICO Y PROPIEDAD PRIVADA EN EL URBANISMO

LA JUNTA DE COMPENSACIÓN

RASTROLLO SUÁREZ, JUAN JOSÉ

$ 1,244.00 MXN
67.67 $
59,46 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1740-3
Páginas:
392
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,244.00 MXN
67.67 $
59,46 €

AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIAS
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: PODER PÚBLICO E INICIATIVA PRIVADA EN EL URBANISMO
I.1.    El marco constitucional económico y el urbanismo
          I.1.1.  La proyección del principio de unidad de mercado en materia de urbanismo y la distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas
          I.1.2.  La libertad de empresa en el ámbito de la actividad urbanística
          I.1.3.  La configuración constitucional de la propiedad inmobiliaria
          I.1.4.  La necesaria apertura constitucional al Derecho Europeo de Derechos Humanos
          I.1.5.  El replanteamiento del derecho de propiedad y la libertad de empresa en el ámbito de la actividad urbanística: el informe Auken y las resoluciones del Parlamento Europeo
I.2.    Gestión urbanística: Poder Público y derecho de propiedad
          I.2.1.  El fundamento constitucional de la dirección y el control públicos de la gestión urbanística
          I.2.2.  La función social de la propiedad inmobiliaria
                       I.2.2.1.   La proyección de la función social de la propiedad en el ámbito de la propiedad inmobiliaria: el planeamiento urbanístico
                       I.2.2.2.   Especial referencia a la expropiación forzosa
I.3.    Gestión urbanística e iniciativa privada
          I.3.1.  El convenio urbanístico como instrumento de flexibilización de la gestión urbanística
          I.3.2.  La libertad de empresa en el ámbito de la gestión urbanística: el agente urbanizador
          I.3.3.  La iniciativa de los propietarios: el sistema de compensación como modelo de gestión urbanística
CAPÍTULO II: LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN
II.1.  El fenómeno de la autoadministración en el ámbito de la función urbanística: la Junta de Compensación
          II.1.1. La Junta de Compensación como ente ajeno a la Administración            
          II.1.2. Participación, cooperación y colaboración de entes ajenos a la Administración en el ejercicio tareas administrativas
          II.1.3. La conjunción de intereses públicos y privados como nota fundamental
II.2.  La Junta de Compensación como ente de base asociativa privada
          II.2.1.                  La Junta de Compensación como entidad urbanística de base asociativa: la base estatutaria de la Junta de Compensación
                       II.2.1.1. El carácter propter rem y plutocrático de la base asociativa de la Junta de Compensación
                       II.2.1.2. La singularidad de la Junta de Compensación respecto a la asociación
          II.2.2. La vinculación con la Junta de Compensación por la tenencia de un derecho real de propiedad en un ámbito territorial determinado
                       II.2.2.1. La Junta de Compensación como ente accidental
                       II.2.2.2. La proyección del derecho de propiedad en un ámbito territorial determinado como fin accesorio de la Junta de Compensación
          II.2.3.                  La temporalidad de la Junta de Compensación: su extinción a partir de la consecución del fin para el que fue creada
II.3.  La Junta de Compensación como ente con personalidad jurídico-pública
          II.3.1.                  La pertenencia coactiva a la base asociativa de la Junta de Compensación
          II.3.2.                  La atribución de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar a la Junta de Compensación
                       II.3.2.1. Los efectos del reconocimiento administrativo de la Junta de Compensación
                       II.3.2.2. La singularidad de la Junta de Compensación en relación con el resto de entidades urbanísticas colaboradoras
                       II.3.2.3. La singularidad de la Junta de Compensación respecto a otras figuras de base asociativa y personalidad jurídico-pública
          II.3.3.                  La gestión y la ejecución de la urbanización como funciones exclusivas de la Junta en desarrollo del Sistema de Compensación
                       II.3.3.1. El ejercicio de potestades administrativas en beneficio de la Junta de Compensación
                       II.3.3.2. Las facultades de la Junta de Compensación en desarrollo del principio de compensación
                       II.3.3.3. El ejercicio de actividades de naturaleza jurídico-privada por la Junta de Compensación
          II.3.4.                  La tutela administrativa sobre la Junta de Compensación
                       II.3.4.1. La designación de un representante de la Administración en el órgano rector de la Junta de Compensación
                       II.3.4.2. El sometimiento a la jurisdicción contencioso-administrativa como medio de tutela de la Administración sobre la Junta de Compensación
                       II.3.4.3. La tutela sobre los estatutos de la Junta de Compensación
II.4.  La determinación de la naturaleza jurídica de la Junta de Compensación
          II.4.1.                  Caracterización de la Junta de Compensación a partir de sus rasgos estructurales
          II.4.2.                  La singularidad de la Junta de Compensación en el ámbito de la Administración Corporativa
                       II.4.2.1. Constitución
                       II.4.2.2. Régimen jurídico
                       II.4.2.3. Participación
                       II.4.2.4. Tutela administrativa
                       II.4.2.5. Recursos financieros
                       II.4.2.6. Disolución
          II.4.3.                  La Junta de Compensación como entidad atípica, descentralizada y auto-administrada de naturaleza jurídica híbrida                 
          II.4.4.                  Una relectura de la Junta de Compensación como sujeto privado vinculado al ejercicio de funciones públicas
CAPÍTULO III: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN
III.1.  La elección del sistema por la Administración actuante
            III.1.1.  El acuerdo de los propietarios
            III.1.2.  La existencia de un único propietario
            III.1.3.  La sustitución del sistema
III.2.  Estatutos de la Junta de Compensación
            III.2.1.  La incorporación de sus miembros a la Junta de Compensación
            III.2.2.  Los órganos de gobierno y administración de la Junta de Compensación
            III.2.3.  La adopción de acuerdos en el seno de la Junta de Compensación y el régimen de recursos frente a los mismos
            III.2.4.  Derechos y deberes de los junteros
III.3.  La reparcelación urbanística en el Sistema de Compensación
            III.3.1.  El proyecto de urbanización
            III.3.2.  Las bases de actuación
            III.3.3.  La aprobación de los estatutos y las bases de actuación
            III.3.4.  El proyecto de compensación
            III.3.5.  La aprobación del proyecto de compensación
            III.3.6.  Los efectos del proyecto de compensación
                           III.3.6.1.   Los efectos jurídicos de la aprobación del proyecto de compensación
                           III.3.6.2.   Los efectos económicos de la aprobación del proyecto de compensación
III.4.  Régimen económico de la Junta de Compensación
            III.4.1.  Aportaciones de los junteros
            III.4.2.  Otro tipo de ingresos
            III.4.3.  Fiscalidad de la Junta de Compensación
                           III.4.3.1.   El Impuesto sobre Sociedades
                           III.4.3.2.   El Impuesto sobre el Valor Añadido
                           III.4.3.3.   El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
III.5.  Régimen jurídico de la contratación
            III.5.1.  Referencia al régimen jurídico de la contratación de la Junta de Compensación en la normativa urbanística básica
            III.5.2.  El régimen jurídico de la contratación de la Junta de Compensación en el marco del Derecho Comunitario de Encargos Públicos
            III.5.3.  El régimen jurídico del contrato de obra de la Junta de Compensación
III.6.  La extinción de la Junta de Compensación
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

En el presente trabajo se aborda el estudio de la Junta de Compensación, figura clave del Derecho Urbanístico Español, desde su configuración inicial por la Ley sobre Régimen de Suelo y Ordenación Urbana de 1956 hasta nuestros días. El primer capítulo contiene un análisis en clave urbanística de la Constitución Española, donde se encuentra el fundamento de los principios de dirección y control públicos e iniciativa de los particulares en la actividad urbanística, con especial atención al derecho de propiedad y a su configuración en los Ordenamientos Español y Europeo. El segundo capítulo aborda la determinación de la naturaleza jurídica del ente a partir del análisis, tanto de sus características como de las similitudes y diferencias que guarda con otros afines -fundamentalmente dentro del ámbito de la denominada Adminis-tración Corporativa-. El último se dedica al estudio del régimen jurídico de la Junta de Compensación en las legislaciones estatal y autonómicas desde su nacimiento hasta su extinción. De interés para juristas (abogados, registradores, notarios, jueces, secretarios de Administración Local), Instituciones Públicas Estatales, Autonómicas y Locales e Instituciones Académicas. 

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONTRATOS PÚBLICOS
    RASTROLLO SUÁREZ, JUAN JOSÉ
    El presente estudio constituye esencialmente el contenido del Trabajo de Grado galardonado com el Premio Extraordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca del año 2009. En dicho Trabajo, realizado bajo la dirección del profesor Ricardo Rivero Ortega y la codirección del Profesor José Ramón García Vicente, se trató de hacer un análisis en profundidad de la ...

    $ 806.00 MXN