CONTRATOS PÚBLICOS

ADAPTACIÓN DERECHO ESPAÑOL Y COMUNITARIO

RASTROLLO SUÁREZ, JUAN JOSÉ

$ 806.00 MXN
43.85 $
38,53 €
Editorial:
JURUÁ
Año de edición:
2011
ISBN:
978-989-8312-23-5
Páginas:
287
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 806.00 MXN
43.85 $
38,53 €

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 LA DIRECTIVA 2004/18/CE Y LA MODIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

1.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

1.1.1 Ámbito objetivo

1.1.2 Ámbito subjetivo

1.1.3 Ámbito cuantitativo

1.2 CONTENIDO Y DEFINICIÓN DEL CONTRATO

1.2.1 Introducción

1.2.2 De nición genérica y de los distintos tipos de contrato en particular

1.2.3 El contenido del contrato público a la luz de la legislación y la jurisprudencia europeas

1.3 PRINCIPIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

1.3.1 La Comunicación de la Comisión sobre la legislación comunitaria de contratos públicos y las posibilidades de integrar aspectos medioambientales en dichos contratos 2001/C/333/07

1.3.2 La Comunicación de la Comisión sobre la legislación comunitaria de contratos públicos y las posibilidades de integrar aspectos sociales en dichos contratos 2001/C/333/08

1.3.3 La incorporación de los criterios sociales y medioambientales en la Directiva 2004/18/CE

1.4 LA SELECCIÓN DEL CONTRATISTA

1.4.1 Los principios del Tratado vinculados a la selección del contratista en la exposición de motivos de la Directiva 2004/18/CE

1.4.2 La selección del operador económico y los distintos tipos de procedimiento

1.5 DIÁLOGO COMPETITIVO Y ACUERDOS MARCO

1.5.1 El diálogo competitivo

1.5.2 El acuerdo marco

1.6 INSERCIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS

1.6.1 Sistemas dinámicos de adquisición

1.6.2 Subastas electrónicas

Capítulo 2 LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

2.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

2.1.1 Introducción

2.1.2 Ámbito objetivo

2.1.3 Ámbito subjetivo

2.2 CONTENIDO Y DEFINICIÓN DEL CONTRATO

2.2.1 El nuevo régimen especial de revisión de decisiones en materia de contratación

2.3 PRINCIPIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

2.3.1 Los criterios sociales y medioambientales dentro del articulado referido a la con guración general de la contratación del sector público y los elementos estructurales de los contratos

2.3.2 La inclusión de criterios sociales y medioambientales dentro del articulado dedicado a la preparación de los contratos

2.3.3 La introducción de criterios sociales y medioambientales en el articulado referido a la selección del contratista y la adjudicación de los contratos

2.3.4 La introducción de criterios sociales y medioambientales en las disposiciones adicionales de la Ley de Contratos del Sector Público

2.4 LA SELECCIÓN DEL CONTRATISTA

2.4.1 Normas generales sobre adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas

2.4.2 Procedimiento abierto

2.4.3 Procedimiento restringido

2.4.4 Procedimiento negociado

2.5 DIÁLOGO COMPETITIVO Y ACUERDOS MARCO

2.5.1 El diálogo competitivo

2.5.2 El acuerdo marco

2.6 INSERCIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS

2.6.1 Sistemas dinámicos de adquisición y centrales de compra

2.6.2 Subastas electrónicas

2.6.3 El Registro de contratos del Sector Público y la Plataforma de Contratación del Estado

2.6.4 Otras manifestaciones de la inserción de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en la Ley de Contratos del Sector Público

Capítulo 3 EPÍLOGO

3.1 Ámbito de aplicación

3.2 Contenido y de nición del contrato

3.3 Principios sociales y medioambientales

3.4 La selección del contratista

3.5 Diálogo competitivo y acuerdos marco

3.6 Inserción de medios electrónicos, informáticos y telemáticos

REFERENCIAS

El presente estudio constituye esencialmente el contenido del Trabajo de Grado galardonado com el Premio Extraordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca del año 2009. En dicho Trabajo, realizado bajo la dirección del profesor Ricardo Rivero Ortega y la codirección del Profesor José Ramón García Vicente, se trató de hacer un análisis en profundidad de la nueva Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, que constituye la transposición a nuestro Derecho de la Directiva 18/2004/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. Para ello nos hemos centrado en el examen de diversos aspectos de ambas normas que resultan de especial interés, tales como su ámbito de aplicación, el contenido y la definición del contrato, la presencia de principios sociales y medioambientales, los procedimientos dedicados a la selección del contratista, con especial atención al Diálogo competitivo y al acuerdo marco, y la inserción de medios electrónicos, informáticos y telemáticos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • PODER PÚBLICO Y PROPIEDAD PRIVADA EN EL URBANISMO
    RASTROLLO SUÁREZ, JUAN JOSÉ
    En el presente trabajo se aborda el estudio de la Junta de Compensación, figura clave del Derecho Urbanístico Español, desde su configuración inicial por la Ley sobre Régimen de Suelo y Ordenación Urbana de 1956 hasta nuestros días. El primer capítulo contiene un análisis en clave urbanística de la Constitución Española, donde se encuentra el fundamento de los principios de dir...

    $ 1,244.00 MXN