PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN FISCAL

DISEÑO TEÓRICO - PRÁCTICO

DAZA MERCADO, MARCO ANTONIO / SÁNCHEZ SIERRA, ANTONIO / LEAÑOS FLORES, SALVADOR

$ 920.00 MXN
$ 828.00 MXN
45.04 $
39,58 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-474-674-7
Páginas:
518
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 920.00 MXN
$ 828.00 MXN
45.04 $
39,58 €

Semblanza Marco Antonio Daza Mercado
Semblanza Antonio Sánchez Sierra
Semblanza Salvador Leaños Flores

Presentación
Contiene QR con video de los autores
Introducción
Prólogo
Abreviaturas

CAPÍTULO I – LA CIENCIA Y LOS PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
1.1. Conceptualización de ciencia, teorías y métodos
1.2. Tipos de investigación
1.3. La investigación científica
1.3.1. Formas de investigación
1.3.2. Niveles de profundización en la investigación
1.4. El proceso de la investigación científica
1.5. El conocimiento científico
1.5.1. Teorías del conocimiento
1.6. Clasificación de las ciencias y paradigmas en investigación
1.7. Contra-metodología y epistemología
1.7.1. Epistemología o teoría del conocimiento
1.7.2. La contra-metodología

CAPÍTULO II – EL PARADIGMA CUALITATIVO EN INVESTIGACIÓN FISCAL
2.1. Fundamentos y etapas del proceso de investigación cualitativa
2.2. Un acercamiento a los estudios cualitativos
2.3. Características del enfoque cualitativo
2.4. Métodos en investigación interpretativa
2.4.1. La etnografía
2.4.2. La fenomenología
2.4.3. La etnometodología
2.4.4. Teoría fundamentada
2.4.5. La hermenéutica
2.4.6. El interaccionismo simbólico
2.4.7. Análisis de contenido
2.4.7.1. El análisis del discurso y gramatical del texto lingüístico
2.4.7.2. Análisis semántico-sintáctico
2.4.7.3. Redes semánticas
2.4.7.4. Diferencial semántico de Osgood
2.4.8. Método biográfico
2.4.9. Historias de vida
2.4.10. Los estudios de caso
2.5. Técnicas de recogida de datos e información
2.5.1. La observación participante
2.5.2. La observación no participante
2.5.3. Observación no estructurada
2.5.4. Observación estructurada
2.5.5. Observación sistemática
2.6. Las entrevistas
2.6.1. Entrevistas estructuradas
2.6.2. Entrevistas semiestructuradas
2.6.3. Entrevistas no estructuradas
2.6.4. Entrevistas en profundidad
2.6.5. Entrevistas a través de los grupos focales
2.7. Los cuestionarios
2.8. La triangulación
2.8.1. Investigación mixta
2.9. Estrategias para la credibilidad, transferibilidad y representatividad

CAPÍTULO III – EL PARADIGMA CUANTITATIVO EN INVESTIGACIÓN FISCAL
3.1. Tipos de investigación cuantitativa
3.2. Diseño del proyecto de investigación
3.2.1. El planteamiento del tema o problema de investigación
3.3. Justificación del trabajo investigativo
3.4. El estado de conocimiento
3.5. Objetivos generales, particulares y específicos
3.6. El marco teórico
3.7. Las hipótesis (conceptualización y operacionalización)
3.8. Las limitaciones y delimitaciones
3.9. Metodología de trabajo
3.9.1. Métodos de investigación cuantitativa
3.10. Recogida de datos en investigación cuantitativa
3.10.1. Las entrevistas
3.10.2. La entrevista por correo
3.10.3. La entrevista por teléfono
3.11. Los cuestionarios
3.11.1. El cuestionario a través del correo
3.12. El escalamiento tipo Likert
3.13. La estadística (Población y muestra)
3.13.1. La estadística inferencial
3.13.2. Estadística no paramétrica
3.14. Métodos de muestreo aleatorio
3.15. Medidas de tendencia central: Medias (aritmética, ponderada y geométrica), mediana y moda
3.16. La presentación de los resultados en la investigación

CAPÍTULO IV – MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FISCALES
4.1. Clasificación de las normas fiscales en México
4.1.1. Las normas sustantivas
4.1.2. Normas adjetivas
4.1.3. Normas de procedimiento
4.1.4. Clases o métodos de interpretación ¿es lo mismo?
4.1.5. Un ejemplo, ¿qué es contabilidad?
4.2. Un punto de partida: Consideraciones metodológicas aplicables a la interpretación jurídica
4.2.1. Conceptualización metodológica de la interpretación fiscal
4.2.2. El análisis como herramienta de interpretación gramatical
4.2.3. La interpretación de normas jurídicas como fuente de la interpretación de normas fiscales
4.3. La hermenéutica como punto de partida para la interpretación de normas fiscales
4.3.1. La lógica jurídica como método de interpretación
4.3.2. La concepción formal de la lógica jurídica
4.3.2.1. La lógica deóntica y sus operadores
4.3.2.2. Lógica óntica
4.3.2.3. Lógica alética
4.3.2.4. La lógica deductiva
4.3.2.5. Lógica epistemológica: La legalidad formal
4.3.2.6. Antinomias
4.3.2.7. Incoherencias
4.4. Criterios de razonabilidad jurídica en su ámbito de validez en la materia fiscal
4.4.1. La ley posterior deroga a la anterior
4.4.2. Jerarquía de normas
4.4.3. La norma particular prevalece sobre la general en igualdad de normas
4.4.4. Lagunas legales
4.5. Las hipótesis interpretativas
4.5.1. Estricta
4.5.2. Restrictiva
4.5.3. Extensiva
4.6. Marco jurídico fundamental para la interpretación de normas jurídicas
4.7. Principales métodos de interpretación de las normas fiscales
4.8. Metodología para la elaboración del Derecho
4.8.1. Método de interpretación doctrinal
4.8.2. Método de interpretación literal o gramatical
4.8.3. Método de interpretación lógico conceptual
4.8.4. Método de interpretación auténtica
4.8.5. Método de interpretación a contrario sensu
4.8.6. Método de interpretación analógico
4.8.7. Método de interpretación exacta
4.8.8. Método de interpretación estricto
4.8.9. Método de interpretación exegético
4.8.10. Método sistemático jurídico
4.8.11. Método de significación económico
4.8.12. Método in dubio contra fiscum
4.8.13. Método in dubio pro fiscum

ANEXOS – CONTIENE TRES CÓDIGOS QR CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Anexo 1. Definición de conceptos (Código QR)
Anexo 2. Ejemplo de artículo de investigación empírica: Ética, auditoría y corrupción en el sector público (Código QR)
Anexo 3. Ejemplo de entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, en la teoría fundamentada (Código QR)

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Estructura metodológica de una investigación cualitativa
Tabla 2. Análisis gramatical. Título X, se analizan los elementos siguientes
Tabla 3. Análisis gramatical. Título Y, se analizan los elementos siguientes
Tabla 4. Elementos gramaticales para el análisis de texto lingüístico
Tabla 5. Red semántica
Tabla 6. Diseño: Elaboración de una historia de vida
Tabla 7. Dimensiones comparadas de cinco tradiciones de investigación cualitativa
Tabla 8. Características constantes de la investigación cualitativa y cuantitativa
Tabla 9. Para el registro de eventos con lista simple de control
Tabla 10. Categorías de análisis
Tabla 11. Documento para validar el cuestionario de personas físicas
Tabla 12. Documento para validar el guion de entrevista no estructurada para responsables en materia jurídico-fiscal de personas morales
Tabla 13. Documento para validar el guion de entrevista no estructurada para fiscalistas
Tabla 14. Comparación entre los paradigmas en investigación cuantitativa y cualitativa
Tabla 15. Porcentajes de ingresos dependiendo del nivel de gobierno
Tabla 16. Proceso de operacionalización de una variable
Tabla 17. Escalas de medición
Tabla 18. Ejemplo para comenzar a construir un libro de códigos
Tabla 19. Ejemplo de hoja de codificación
Tabla 20. Salarios semanales de 1,216 estudiantes de contaduría
Tabla 21. Ventas al menudeo en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Tabla 22. Datos ordenados de la tabla de ventas al menudeo de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Tabla 24. Identificación de clases
Tabla 25. Identificación de la marca de clase
Tabla 26. Frecuencia relativa
Tabla 27. Frecuencia porcentual
Tabla 28. Identificación de los intervalos
Tabla 29. Frecuencia acumulada
Tabla 30. Resultado de las ventas al menudeo en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Tabla 31. Números aleatorios (abreviada)
Tabla 32. Ponderación de calificaciones
Tabla 33. Calificaciones de exámenes ponderadas
Tabla 34. Crecimiento de un depósito de $100.00 en una cuenta de ahorros
Tabla 35. Crecimiento del depósito en cuenta de ahorros
Tabla 36. Matriz de consistencia de la investigación cuantitativa
Tabla 37. Matriz de consistencia de la investigación cualitativa

El libro de texto es una introducción a la investigación en el ámbito de las ciencias sociales, de manera general y desde la perspectiva de los paradigmas cuantitativo y cualitativo y con enfoque en materia jurídico - fiscal.

En nexo a lo anterior, cabe mencionar que realizar investigación sobre impuestos, tiene cierto grado de complejidad y una de las razones es, que existen pocos trabajos empíricos en México, que estudien esta temática, con enfoques mixtos cuantitativo y cualitativo.

Por lo que, se analizan desde la hermenéutica para la interpretación de normas fiscales, la razonabilidad jurídica diversos métodos, como son: el doctrinal, gramatical, conceptual, auténtico, contrario a sensu, analógico, exacto, estricto, exegético, jurídico, de significación económica, indubio contra fiscum, indubio pro fiscum, entre otras.

Este texto plantea por cada capítulo algunas consideraciones didáctico -conceptuales, como
son: un resumen analítico, un tópico generativo, glosario, y sus referencias

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • ÉTICA DE LO FISCAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
    DAZA MERCADO, MARCO ANTONIO / SÁNCHEZ SIERRA, ANTONIO / LEAÑOS FLORES, SALVADOR
    Este libro, dividido en tres capítulos, analiza la importancia de actuar de manera ética y responsable en el mundo de lo fiscal. En la primera parte de la obra se recopilan las diversas concepciones y teorías éticas, desde la época presocrática hasta nuestros días, y se reflexiona sobre el ejercicio del profesional de los impuestos.¿Es necesario estudiar Ética en las institucio...

    $ 993.00 MXN$ 893.70 MXN