NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN ANESTESIOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ANESTESISTA

BASES TEÓRICAS Y ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

GUTIÉRREZ SANTIAGO, PILAR

$ 1,299.00 MXN
$ 1,169.10 MXN
63.60 $
55,88 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2296-4
Páginas:
358
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 1,299.00 MXN
$ 1,169.10 MXN
63.60 $
55,88 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y EXCURSUS PREVIO SOBRE LA ANESTESIOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES JURÍDICAS EN SEDE DE RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Consideraciones introductorias
2. Aproximación conceptual a la anestesia, la especialidad anestesiológica y sus polivalentes áreas de actuación
3. Anestesista stricto sensu vs. “especialista en formación” o “residente”: nociones elementales acerca del grado de autonomía y responsabilidad de los MIR en Anestesiología y Reanimación

CAPÍTULO II EL PARÁMETRO CULPABILÍSTICO DE LA LEX ARTIS MÉDICA EN ANESTESIOLOGÍA
1. Sobre la naturaleza de la obligación del médico anestesista
2. El carácter subjetivo de la responsabilidad civil en el ámbito anestésico
3. El juego de los protocolos médicos
4. Marco jurisprudencial de los patrones conductuales del anestesista

CAPÍTULO III
CAUSACIÓN DE DAÑOS POR MALA PRAXIS MÉDICA EN LOS ESTADIOS DE PREANESTESIA, PERANESTESIA Y POSTANESTESIA
1. Introducción
2. Análisis individualizado de la responsabilidad civil del anestesista en las distintas etapas de la actuación anestesiológica
A. Daños en la fase preparatoria o de preanestesia
a) Evaluación y exámenes preanestésicos: anamnesis del paciente, grado ASA y valoración de antecedentes clínicos
b) Problemática particular de las pruebas alérgicas previas
B. Incumplimiento de las obligaciones propias de la peranestesia o anestesia
a) Práctica del tipo de anestesia y técnica anestésica adecuadas, administración del agente anestésico cualitativa y cuantitativamente pertinente y verificación del instrumental y equipamiento anestésico
b) Polémicas interpretativas acerca de las lesiones neurológicas derivadas de la punción anestésica
c) Control continuo de las constantes vitales del paciente: monitorización, observación clínica y realización tempestiva de eventuales maniobras de estabilización
d) Breve referencia a las ausencias del quirófano del especialista anestesiólogo
C. Negligencias en el periodo de postanestesia
a) La «reanimación» como actividad propia del anestesiólogo
b) Vigilancia del paciente en una sala o unidad de recuperación anestésica adecuada

CAPÍTULO IV
PROBLEMÁTICA GENERAL DEL TRABAJO MÉDICO EN EQUIPO Y SU PROYECCIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ANESTESISTA
1. Actuaciones médicas en equipo y relaciones interprofesionales: ideas preliminares sobre los principios de división del trabajo y de confianza en el ámbito anestésico
2. Relación horizontal del anestesiólogo con otros especialistas, particularmente con el cirujano: la especial fuerza del principio de confianza y supuestos de responsabilidad compartida
3. Relaciones verticales en anestesiología: deslinde de responsabilidades entre el anestesista y el personal sanitario no médico y funciones anestésicas susceptibles (o no) de delegación

CAPÍTULO V
LA CARGA DE LA PRUEBA Y SUS PALIATIVOS JURISPRUDENCIALES EN RESPONSABILIDAD CIVIL ANESTÉSICA: LA DOCTRINA DEL «DAÑO DESPROPORCIONADO» A DEBATE
1. Reglas generales del onus probandi en responsabilidad médica anestesiológica, principios de facilidad y disponibilidad probatoria y su conexión con la teoría del «daño desproporcionado»
2. Divergencias hermenéuticas sobre la aplicabilidad de la doctrina del «daño desproporcionado» en sede de responsabilidad civil del anestesista

CAPÍTULO VI
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y SU REPERCUSIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ANESTESIÓLOGO
1. El consentimiento informado como elemento integrante de la lex artis en anestesiología
A. Proemio sobre la incidencia del consentimiento informado del paciente en la responsabilidad por daños anestésicos
B. Autonomía del consentimiento específico a la anestesia respecto del prestado a la intervención médica principal
C. Requisitos temporales y formales del consentimiento informado para la práctica del acto anestésico
2. Contenido esencial del consentimiento informado en el ámbito anestésico: incumplimientos del mismo y responsabilidad del anestesista
A. Aspectos generales
B. Déficits informativos en cuanto al tipo de anestesia, técnica anestésica y alternativas anestésicas
C. Daños y materialización de riesgos anestésicos no consentidos por el paciente: riesgos personalizados y riesgos típicos vs. riesgos atípicos

BIBLIOGRAFÍA

El actual empleo generalizado de la anestesia en toda intervención quirúrgica o acto médico invasivo, sumado al dato de que las técnicas anestésicas comportan per se riesgos intrínsecos, hacen que el ejercicio de la especialidad anestesiológica sea fuente inagotable de pleitos de responsabilidad civil por daños.

A luz de la más autorizada doctrina sobre responsabilidad médica y con el banco de pruebas de la copiosa jurisprudencia sobre el tema, este libro de triple interés, tanto para juristas como para pacientes y médicos se centra en las singularidades que, en el ámbito anestésico, presenta la interpretación y aplicación de la normativa general reguladora de la responsabilidad civil (principalmente extracontractual, ex art. 1902 CC). Desde las premisas de que la obligación del anestesista es de medios y del carácter subjetivo o culpabilístico de su responsabilidad, y teniendo en cuenta la habitual actuación de este especialista dentro de un equipo médico-quirúrgico, se ofrece un análisis pormenorizado de los principales supuestos de mala praxis y negligencias anestésicas con resultado lesivo para el paciente; análisis que, amén de una referencia al papel de los protocolos médicos, se estructura en función del respectivo contenido de la lex artis en cada uno de los tres estadios de intervención de dicho profesional: cuidados preanestésicos, fase de peranestesia (o anestesia stricto sensu) y reanimación o postanestesia. Por otra parte, y tras ponerse sobre el tapete la operatividad en anestesiología de la teoría del «daño desproporcionado», el libro concluye con un estudio particular de la repercusión que el consentimiento informado del paciente, de conformidad con la Ley 41/2002, despliega en sede de responsabilidad civil anestésica.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

Otros libros del autor