ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
INTRODUCCIÓN
1. La necesidad de "crear" un objeto
2. "Creación" y "aislamiento"
3. Una investigación jushumanista
4. Las muertes anunciadas: precisión conceptual
Capítulo I
CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO DEL MARCO TEÓRICO
1. La intencionalidad jushumanista como posible obstáculo
2. Una ineludible consecuencia teórica: la insuficiencia de varios planteos teóricos
3. La utilidad jushumanista y el "bando"
4. El análisis a nivel de alcance medio y a nivel macrosodal en el plano de la teoría criminológica
5. Una mirada previa sobre el "naturalismo"
Capítulo II
DATOS PARTICULARES DE LAS PRINCIPALES ÁREAS ABARCADAS
1. Variables nacionales y regionales
2. Venezuela
3. Ecuador
4. Costa Rica
5. Argentina
6. México
7. Perú
8. Brasil
9. Las muertes de niños en Brasil
10. Colombia
11. Uruguay
12. Bolivia: el caso de la "granja de los espejos"
13. Países desarrollados
Capítulo III
LA DINÁMICA DE LAS MUERTES ANUNCIADAS
1. Consideraciones generales
2. Las características del fenómeno en ciudades de los países de tendencia dominante entre los extensos y sin violencia política abierta
3. Características del fenómeno en los países no extensos y sin violencia política abierta
4. La situación de los países con violencia política abierta
5. El caso particular de México
6. El comportamiento de las agencias del sistema penal en el fenómeno de las muertes anunciadas
7. Posibles medidas primarias de control del fenómeno
8. Algunos interrogantes sobre las posibles implicaciones teóricas del fenómeno
El análisis de los sistemas penales latinoamericanos, teniendo como factor de referencia los derechos humanos tal como ellos resultan de los instrumentos internacionales y de las normas constitucionales vigentes, constituía una tarea impostergable para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Con ese fin el IIDH diseñó en 1983 un programa de investigación sobre sistemas penales y derechos humanos en América Latina, que colocó bajo la lúcida coordinación del Prof. Eugenio Raúl Zaffaroni y que ha sido nutrido con la invaluable contribución de un importantísimo número de académicos, funcionarios de los sistemas judiciales e investigadores de todo el continente.
Como resultado de este programa se publicó un informe preliminar (Depalma, Buenos Aires, 1984) y el informe final (Depalma, 1986). El programa se desarrolló con investigaciones locales que fueron discutidas ampliamente en los seminarios de San José (1983), Buenos Aires (1985), Río de Janeiro (1985), Bogotá (1987), Salvador de Bahía (1989) y San José (1990). Este libro que ahora publica el IIDH en coedición con la Editorial Temis, es el resultado final de la tercera etapa del programa de investigación y centra su atención en el derecho humano a la vida. Aún cuando resulta imposible abarcar todos los puntos en que se tornan conflictivas las relaciones entre los sistemas penales y el derecho humano a la vida, es posible distinguir un universo de muertes vinculadas al sistema penal, dentro del cual ocurren las muertes anunciadas, que son las muertes que, en forma masiva y normalizada, causa la operatividad violenta del sistema penal.
$ 499.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 549.00 MXN
$ 1,259.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 699.00 MXN
$ 1,079.00 MXN
$ 699.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 459.00 MXN
$ 199.00 MXN$ 179.10 MXN