VIEGAS JUAN CARLOS
Antecedentes de los autores
Prólogo
Bases para la confección de información contable prospectiva
Modelo contable prospectivo
Estados financieros prospectivos
Determinación del valor razonable
La situación patrimonial
Activos prospectivos
Pasivos prospectivos
Patrimonio neto prospectivo
El estado de resultado integral prospectivo
El estado de flujo de efectivo prospectivo
Proyecciones financieras e información de salida
Aplicación de modelos para la simulación
La moneda a considerar
Valor razonable
Instrumentos financieros derivados
Ventas
Producción
Insumos
Mano de obra
Compras
Gastos
Costos
IVA
Inventarios
Deuda financiera
Estados financieros
Información de la información prospectiva
Aspectos generales del análisis financiero prospectivo Perspectivas del análisis
El contexto y el riesgo
Cuestiones financieras y económicas claves
Análisis de sensibilidad
Aplicación del modelo
Fundamentación
Apertura del modelo
Anexo: Fundamentos de las conclusiones de la NIIF 13.
Mediciones del valor razonable
Bibliografía
La confección de información financiera referida al futuro, va dejando de ser un tema reservado a investigadores y teóricos de la contabilidad, para ir convirtiéndose en una necesidad, que requiere bases sólidas para su formulación.
Los autores abordan la temática mencionada en este libro, como parte de los contenidos que comprenden la colección INFORMACIÓN FINANCIERA EN ESCENARIOS PROSPECTAS, el cual viene precedido de la publicación de CONFECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROSPECTIVOS Y CONTROL DE AUDITORÍA, continuando en un futuro próximo con otras referidas a la materia mencionada.
Esta obra, trata las bases para la confección de información contable prospectiva, relacionándolo con los "Fundamentos de las Conclusiones de la NIIF 13", se trata de una muy buena plataforma a la hora de determinar los valores razonables, que regula la NIIF 13. El reconocimiento y la medición de los rubros que integran los estados financieros prospectivos se presentan considerando los criterios que prescriben las distintas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para aplicar los criterios particulares para cada rubro del estado financiero de cierre de ejercicio.
Se incorpora en esta obra, una herramienta clave para facilitar la terea de confección de los emisores de los estados financieros prospectivos. Se presenta la aplicación de una herramienta informática, elaborada en Excel, que los lectores podrán bajar del sitio respectivo. Se desarrolla un ejemplo, que introduciendo las variables correspondientes arroja los distintos estados y produce las herramientas de análisis pertinentes.
Finalmente se aborda la interpretación de información prospectiva. Ya que los usuarios de los informes contables prospectivos, son los principales interesados en contar con información sobre el futuro, que le permitan disminuir los riesgos en los procesos para las tomas de decisiones.
Se trata de una obra útil para los estudiantes, profesores, investigadores y usuarios de la información necesaria para la gestión y la evaluación de los riesgos en los nuevos paradigmas que el mundo globalizado plantea a todos los operadores económicos.
$ 925.00 MXN$ 832.50 MXN
$ 399.00 MXN
$ 300.00 MXN
$ 510.00 MXN$ 459.00 MXN
$ 1,265.00 MXN$ 1,138.50 MXN
$ 490.00 MXN
$ 999.00 MXN$ 899.10 MXN