CONFECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROSPECTIVOS Y CONTROL DE AUDITORÍA

INCLUYE PLANILLAS DE TRABAJO Y MODELO DE DICTÁMENES

VIEGAS JUAN CARLOS

$ 999.00 MXN
$ 849.15 MXN
46.19 $
40,59 €
Editorial:
BUYATTI OSMAR DANIEL
Año de edición:
2011
ISBN:
978-987-1577-48-4
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 849.15 MXN
46.19 $
40,59 €

Capítulo 1. Objetivos de los estados contables.
1. Los estados contables históricos.
2. Objetivos de los estados financieros prospectivos. 2.1. El planeamiento y el concepto de sistemas.
2.2. El planeamiento operativo y estratégico.
3. Marci conceptual de la información prospectiva.
3.1. Requisitos y cualidades de la información.
3.2. Modelo contable aplicable a la información prospectiva.
4. Importancia de la emisión de información contable proyectada o prospectiva.
4.1. Experiencia en Argentina.
4.2. Experiencia en Uruguay.

Capítulo II. Hipótesis necesarias para la proyección.
1. Bases teóricas para implantar una base de datos que provea información necesaria para la proyección.
1.1. Hipótesis necesarias para realizar la proyección.
2. Bases teóricas para analizar las variables macroeconómicas para los próximos 5 años.
2.1. Producto bruto interno (PBI) o (PIB).
2.2. Producto nacional bruto (PNB).
2.3. Producto bruto interno per cápita.
2.4. Inflación.
2.5. Nivel de empleo (ocupación).
2.6. Tasa de cambio.
2.7. Tasa de interés.
2.8. Equilibrio fiscal.
2.9. Riesgos de mercado.
3. Bases teóricas para analizar las variables microeconómicas para los próximos años.
3.1. Riesgos de gestión.
4. Bases necesarias para implantar una base de datos que provea información necesaria para la proyección. 4.1. Cultura de la organización.
4.2. Bases para identificar la definición de políticas (propietarios de la entidad-accionistas).
4.2. Bases para establecer niveles de actividad pronosticados-análisis macroeconómico.
5. Clasificación de las variables que deben utilizarse para la confección de los escenarios prospectivos.
6. Ponderación de las variables que integran el escenario prospectivos.
7. Validación de las variables que se utilizan para integrar las bases de datos para preparar los escenarios prospectivos.

Capítulo III. Modelos de estados financieros prospectivos.
1.Utilidad de los modelos contables prospectivos.
2. Características de los modelos de prospección.
3. Variables, parámetros e hipótesis en la generación de modelos.
4. El análisis de escenario.
5. Modelos a considerar.

Capítulo IV. Construcción de un modelo. Contable integrador: el modelo A.
1. Objetivos.
2. Principales restricciones.
3. Fundamentación.
4. Desarrollo de las ecuaciones.
4.1. Margen sobre ventas.
4.2. Activo.
4.3. Financiamiento.
5. Aplicación práctica del Modelo A en la planilla de cálculo.
6. Comentario al caso de aplicación en Excel del Modelo A.

Capítulo V. Construcción de un modelo contable integrador. El modelo B.
1. Objetivos.
2. Principales restricciones.
3. Fundamentación.
4. Margen sobre ventas.
5. Activo.
6. Financiamiento.
6.1. Proveedores.
6.2. Préstamos.
7. Aplicación práctica del modelo B en la planilla de cálculo.
8. Comentario al caso de aplicación en Excel del modelo B.

Capítulo VI. Construcción de un modelo contable integrador: el modelo C.
1. Objetivos.
2. Principales restricciones.
3. Fundamentación.
4. Margen sobre ventas.
5. Activo.
5.1. Créditos por ventas.
5.2. Bienes de cambio.
5.3. Fondos.
5.4. Rotaciñon del activo.
5.5. Rentabilidad del activo (antes de impuesto a las ganancias).
6. Financiamiento.
6.1. Proveedores.
6.2. Préstamos.
7. Aplicación práctica del Modelo C en la planilla de cálculo.
8. Comentario al caso de aplicación en Excel del modelo C.

Esta obra tiene como objetivo, convertirse en un instrumento imprescindible en la tarea que es necesaria realizar en la emisión de información financiera, privilegiando en su presentación el principio de empresa en marcha. La información que presenta la contabilidad financiera a partir de sus estados financieros históricos, constituye un elemento válido para tomar algunas decisiones de parte de los directivos, acreedores e inversores.

Pero la información histórica no permite demostrar que la empresa se encuentra se encuentra en marcha y que continuará funcionando por lo menos hasta el próximo ejercicio. Las decisiones siempre exigen visualizar un escenario para el futuro, y esta visión se impone para adoptar criterios apropiados para enfrentar los problemas que pueden impactar en el funcionamiento de la empresa, como ser condiciones económicas turbulentas y de rápidos cambios. Es por ellos que los autores estiman necesario brindar una herramienta más potente, para evaluar adecuadamente las alternativas que anticipen los problemas, mediante el uso de información financiera prospectiva.

Esta publicación se propone desarrolar un marco conceptual y a partir de ahí un modelo matemático, de manera que se pueda presentar un escenario donde se refleje rápidamente el impacto económico y financiero.

Artículos relacionados

  • ECONOMÍA SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA - 1.ª ED. 2022
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA / ÁLVAREZ CUESTA, HENAR
    La presente obra, en primer lugar, analiza las necesidades que tienen quienes habitan (o pretenden hacerlo) en los pequeños municipios diseminados a lo largo de la denominada «España vaciada» y, en segundo término, diseña distintas soluciones capaces de garantizar un desarrollo vital digno, adoptando como idea transversal la sostenibilidad medioambiental, social y económica de ...

    $ 925.00 MXN$ 786.25 MXN

  • FAKE NEWS, POSVERDAD Y LA COVID-19
    MÁRQUEZ GÓMEZ, DANIEL / OLIVOS CAMPOS, JOSÉ RENÉ / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO
    Se afirma que en las guerras y en las crisis la primera víctima es la verdad, frase que se atribuye al dramaturgo Esquilo o al Barón de Ponsonby, Arthur Augustus William Harry Ponsonby. El uso de las Fake News y la problemática de la posverdad son un fenómeno de nuestro tiempo, en 2017 Collins Language nombró a la primera como la palabra de ese año. En términos generales ambas ...

    $ 399.00 MXN

  • PYMES RESPONSABILIDAD CÍVICA Y COMPROMISO POLÍTICO
    AMÉZQUITA ZAMORA, JUAN ALBERTO
    La expresión ciudadanía empresarial se refiere al papel político que desempeñan las empresas en la sociedad, cuyo cometido tiene trascendencia política no solamente como proveedores de bienes y servicios, que con su actividad contribuyen, desde la lógica de los agentes económicos, a la consecución del bien público, sino también porque son actores poderosos que influyen en la le...

    $ 300.00 MXN

  • DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA CLÁSICA A LA BUENA ADMINISTRACIÓN - 1.ª ED. 2021
    MENÉNDEZ SEBASTIÁN, EVA MARÍA
    En los últimos tiempos estamos presenciando cambios importantes en cuanto a las relaciones entre sociedad y Estado se refiere; no en vano, han irrumpido con fuerza en nuestras esferas jurídicas términos como buena administración, gobernanza pública o buen gobierno.Partiendo de una idea restrictiva de buena administración (en esencia como aquella que cumple bien su función, que ...

    $ 510.00 MXN$ 433.50 MXN

  • PRINCIPIOS DE DERECHO REGULATORIO - 1.ª ED. 2021
    ESTEVE PARDO, JOSÉ
    El Derecho regulatorio se está reivindicando y configurando en el mismo espacio en el que se forjaron otras disciplinas jurídicas antes de su reconocimiento académico: el de la práctica profesional más conectada con la realidad (económica y tecnológica en este caso), con la aparición de nuevos sujetos (como son aquí las agencias y organismos reguladores) en una nueva correlació...

    $ 775.00 MXN$ 658.75 MXN

  • TECNOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA
    PÉREZ MARTELL, ROSA
    Este libro, “La Tecnología y los Objetivos de Desarrollo sostenible” (ODS) pretende dar una visión sobre cómo la tecnología puede ayudar a acelerar el cumplimiento de los ODS, mostrándonos las oportunidades existentes en cada ODS, los retos a los que nos enfrentamos en cada uno de ellos, los propósitos a los que hacer frente, todo ello desde distintos puntos de vista. De otro l...

    $ 1,265.00 MXN$ 1,075.25 MXN

Otros libros del autor

  • MODELO PARA LA CONFECCION INFORMACION FINANCIERA PROSPECTIVA
    VIEGAS JUAN CARLOS
    La confección de información financiera referida al futuro, va dejando de ser un tema reservado a investigadores y teóricos de la contabilidad, para ir convirtiéndose en una necesidad, que requiere bases sólidas para su formulación.Los autores abordan la temática mencionada en este libro, como parte de los contenidos que comprenden la colección INFORMACIÓN FINANCIERA EN ESCENAR...

    $ 569.00 MXN$ 483.65 MXN