ÁVILA SALCEDO, LUIS FERNANDO
Capítulo I
SUJETOS
1.1. Concepto de trabajador
1.2. Trabajador de confianza
1.3. Mayoría de edad laboral
1.4. Concepto de patrón
1.5. Representante del pátrón
1.6. Intermediario
1.7. Intermediario y outsourcing; diferencias
1.8. El outsourcing y la responsabilidad
1.9. Diferencias entre outsourcing e intermediario laboral
1.10. Empresa y establecimiento
Capítulo II
CONDICIONES GENERALES DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO
2.1. Interpretación de las normas laborales
2.2. Relaciones individuales de trabajo
2.3. Sustitución patronal
Capítulo III
VICISITUDES DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
3.1. Suspensión de la relación de trabajo
3.2. Rescisión de las relaciones de trabajo según lo establece el artículo 46
3.3. Causas de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el trabajador
3.4. Aviso
3.5. Casos de rescisión; aspectos particulares
3.6. Diferencias entre rescisión y medidas disciplinarias
3.7. Terminación de la relación de trabajo
Capítulo IV
SALARIO
4.1. Modalidades de salario
4.2. Normas protectoras al salario
4.3. Créditos preferenciales
4.4. Fallecimiento del trabajador
4.5. Prohibición en el centro de trabajo
4.6. Comisión Laboral
4.7. Obligaciones y salario para efectos del IMSS
4.8. Efectos por contratación errónea
Capítulo V
PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES EN LA EMPRESA, Y OTROS ORDENAMIENTOS QUE LA REGULAN
5.1. Obligaciones para el pago de la PTU
5.2. Exentos del pago de la PTU
5.3. Derecho al pago de la PTU
5.4. Formulación del proyecto PTU
5.5. Base y determinación de la PTU
5.6. Cuándo se efectúa el pago de la PTU
5.7. Descuentos y compensaciones por pérdidas
Capítulo VI CONDICIONES DE TRABAJO
6.1. Jornada de trabajo
6.2. Horario flexible
6.3. Días de descanso
6.4. Vacaciones
Capítulo VII
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
7.1. Obligaciones de los patrones
7.2. Prohibición a los patrones
7.3. Obligaciones de los trabajadores
7.4. Prohibido a los trabajadores
Capítulo VIII
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
8.1. Concepto
8.2. Constancias
Capítulo IX
DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO
9.1. Derecho de preferencia
9.2. Puesto vacante o de nueva creación
9.3. Sanciones
9.4. Formación de comisión
9.5. Vacantes
9.6. Trabajadores de más de 20 años de servicio
9.7. En caso de retiro voluntario
9.8. Naturaleza jurídica de la prima de antigüedad
9.9. Quién tiene derecho a recibir una prima de antigüedad
9.10. Cuándo se paga la prestación
9.11. Cómputo de tiempo para el pago de la prima de antigüedad
9.12. Base salarial para el cálculo de la prima de antigüedad
9.13. Pago de la prima de antigüedad
9.14. Orden para recibir la prima de antigüedad
Capítulo X
INVENCIÓN DE LOS TRABAJADORES
10.1. Concepto de invención
Capítulo XI
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJO DE MUJERES Y DE MENORES
11.1. Trabajo de mujeres
11.2. Trabajo de menores
Capítulo XII
TRABAJOS ESPECIALES
12.1. Trabajadores de confianza
12.2. Trabajadores de los buques
12.3. Trabajadores de las tripulaciones aeronáuticas
12.4. Trabajo ferrocarrilero
12.5. Trabajo de autotransportes
12.6. Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal
12.7. Trabajadores del campo
12.8. Agentes de comercio y otros semejantes
12.9. Deportistas profesionales
12.10. Trabajadores actores y músicos
12.11. Trabajo a domicilio
12.12. Trabajadores domésticos
12.13. Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos
12.14. Industria familiar
12.15. Trabajo de médicos residentes en periodo de adiestramiento en una especialidad
12.16. Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley
Bibliografía
Una relación de trabajo, en el marco de la legislación laboral, se desprende de los siguientes elementos: una situación objetiva que se crea entre un trabajador y un patrono por la prestación de un trabajo subordinado, en virtud de lo cual se aplica al trabajador un estatuto integrado por principios, instituciones, normas y derechos sociales. Manual de relaciones individuales de trabajo es el segundo tomo de la Colección IBI IUS que la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México Norte publica en convenio con Editorial Porrúa; se trata de un útil manual donde se realiza el interesante análisis del conjunto de disposiciones jurídicas que norman las relaciones de trabajo en México, teniendo como actores principales al trabajador y al patrón.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 155.00 MXN