JUSTICIA TRANSICIONAL - COLECCION EJERCITO, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD - VOL 3

PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL

BARBOSA CASTILLO, GERARDO

$ 939.00 MXN
$ 845.10 MXN
45.97 $
40,40 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-772-477-6
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
EJERCITO, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 939.00 MXN
$ 845.10 MXN
45.97 $
40,40 €

PRESENTACIÓN
General Alberto José Mejía Ferrero

INTRODUCCIÓN
Carlos Bernal Pulido y Gerardo Barbosa Castillo

JUSTICIA, JUSTICIA TRANSICIONAL Y FUERZAS ARMADAS: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO PENAL
Gerardo Barbosa Castillo

Resumen

I. La justicia como valor constitucional
II. El margen de configuración interna del derecho penal
A. El margen de configuración del derecho penal" ordinario"
B. El margen de configuración de la Justicia Penal Militar
C. El margen de configuración de la Justicia Transicional
III. Justicia Transicional como expresión del valor justicia
A. Justicia Transicional, víctimas y victimarios
B. Las reformas institucionales como manifestación de Justicia Transicional
C. Justicia Transicional como expresión de justicia judicial penal para la transición
Conclusiones
Bibliografía

JUSTICIA, JUSTICIA TRANSICIONAL Y FUERZAS ARMADAS UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Carlos Bernal Pulido y Magdalena Correa Henao

Resumen

I. Justicia transicional y Fuerzas Militares (por Carlos Bernal Pulido)
II. La función de las Fuerzas Militares (por Carlos Bernal Pulido)
1. La defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional
2. La búsqueda de la convivencia pacífica
3. La protección de los derechos humanos
4. Protección especial de las víctimas
5. Inteligencia
III. Limitaciones constitucionales al ejercicio de las funciones de las Fuerzas Militares (por Carlos Bernal Pulido)
IV. La estructura de la fuerza pública y las funciones de las Fuerzas Militares en el postconflicto (por Magdalena Correa Henao)
1. El enfoque jurídico
1.1. Fuerzas diferenciadas
1.2. Los elementos comunes y zona gris
2. Enfoque comparado
2.1. Los distintos procesos de transición
2.1.1. Transición hacia la democracia: los casos de Chile y Argentina
2.1.2. Transición hacia la paz: los casos de Guatemala y El Salvador
2.2. La fuerza pública de otros Estados de América Latina
2.3. Estados sin Fuerzas Militares
2.4. Los aprendizajes del enfoque comparado para Colombia
3. Enfoque conceptual
3.1. Noción de postconflicto e ingredientes sustanciales
3.2. Los elementos específicos del postconflicto colombiano
4. Enfoque de la autocomposición: la visión del Sector Defensa y Seguridad
5. Enfoque desde el conjunto. Fuerzas Militares en el postconflicto: ajustes entre lo que hay, lo exigible, lo aprendido y lo querido por la fuerza pública
5.1. El monopolio en el uso de la fuerza
5.2. Estructura de la fuerza pública
5.3. La separación de funciones y la zona gris
5.4. Criterios constitucionales y definición de funciones de las Fuerzas Armadas
i) La supremacía del poder civil
ii) Sistema de defensa y seguridad
iii) Sujeción a la legalidad en el ejercicio de las funciones de fuerza coercitiva del Estado y de transición hacia el postconflicto
iv) Sujeción a la legalidad de las otras misiones
v) Una fuerza pública que actúa bajo criterios de economía y eficiencia en la disposición de sus recursos escasos
vi) Aplicación de controles plenos y eficaces
vii) Los derechos humanos
5.5. Reducción de las Fuerzas Armadas y sus presupuestos
5.6. El compromiso
Conclusiones

CONSIDERACIONES FRENTE A LA OMISIÓN IMPROPIA O COMISIÓN POR OMISIÓN: POSICIÓN DE GARANTE Y FUERZAS ARMADAS
Elena Suárez Díaz y Ernesto Velasco Chaves

Resumen

Introducción
1. Presentación del tema: fundamentación y asuntos previos
1.1. Clases de omisión
1.1.1. Omisión propia
1.1.2. Omisión impropia -o comisión por omisión-
1.1.2.1. Delitos de resultado y causalidad
1.1.2.2. Existencia de la relación especial-Posición de garante
1.1.2.3. Afectación real del bien jurídico tutelado
1.1.2.4. Elementos del tipo objetivo en la omisión impropia
2. El delito de omisión impropia para las Fuerzas Militares de Colombia
2.1.Fuerza pública y Estado social de derecho
2.2. Artículo 25 del Código Penal - Ley 599 de 2000
2.3.Ámbito de aplicación concreto: las Fuerzas Militares
2.3.1. Jurisprudencia hito para el caso colombiano: la sentencia SU-1184 de 2001
2.3.1.1. Sentencia unificadora -SU-
2.3.1.2. Presentación inicial de los hechos
2.3.1.3. De la posición de garante: premisas de la sentencia
2.3.1.4. De la posición de garante y la aplicación de la figura a las Fuerzas Militares, el fuero militar y el delito de omisión: premisas de la sentencia
2.3.1.5. El caso del general Yamashita
3. Breve referencia a la jurisprudencia nacional y mención a los radicados n." 35.113 y 38.957 de la Corte Suprema de Justicia
3.1. Radicado n." 35.113 o caso del general Uscátegui
3.2. Radicado n." 38.957 o caso del coronel Plazas Vega
4. Observaciones y afirmaciones finales

Bibliografía

AUTORES

La colección "Ejército, Institucionalidad y Sociedad" recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes. El tercer volumen de esta colección se ocupa del papel de las Fuerzas Armadas en la justicia transicional, para lo cual se lleva a cabo un estudio desde la perspectiva del derecho penal y del derecho constitucional. Se incluye una profundización sobre un tema de particular relevancia para el cumplimiento de la función de la Fuerza, ateniente a la omisión como fundamento de responsabilidad pena

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUSTICIA TRANSICIONAL - COLECCION EJERCITO, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD - VOL 4
    BARBOSA CASTILLO, GERARDO
    La colección "Ejército, Institucionalidad y Sociedad" recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes. En su cuarto volumen se acopian reflexiones relativas a las dimensiones de verdad y responsabilidad e...

    $ 725.00 MXN$ 652.50 MXN

  • JUSTICIA TRANSICIONAL - COLECCION EJERCITO, INSTITUCIONALIDAD Y SOCIEDAD - VOL 2
    BARBOSA CASTILLO, GERARDO
    La colección "Ejército, Institucionalidad y Sociedad" recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes. El segundo volumen de la colección profundiza en el estudio del caso colombiano, se hace una explorac...

    $ 939.00 MXN$ 845.10 MXN