INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA

PAREDES CALDERÓN, RICARDO

$ 325.00 MXN
$ 292.50 MXN
15.91 $
13,98 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9090-005-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEMAS SELECTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 325.00 MXN
$ 292.50 MXN
15.91 $
13,98 €

ÍNDICE

Introducción

CAPÍTULO I. Formas de conducción del imputado al Proceso .
1. Cuando hay detención
1.1. Flagrancia
1.2. Caso urgente
2. Cuando no hay detención
2.1. Citatorio al imputado para la audiencia inicial
2.2. Orden de comparecencia
2.3. Orden de aprehensión

CAPÍTULO II. El Juez de Control en la investigación complementaria
1. Audiencia inicial
2. Designación de defensor
3. Control de legalidad de la detención
4. Oportunidad para formular imputación
4.1. Persona detenida
4.2. Persona en libertad
4.3. Procedimiento
4.4. Duplicación del plazo (formalidades y mecánica)
5. Declaración del imputado
6. Medidas cautelares

CAPÍTULO III. Auto de vinculación
1. Oportunidad para resolver
2. Requisitos
3. Contenido

CAPÍTULO IV. Plazo en la investigación complementaria
1. Plazo para la investigación
2. Prórroga del plazo
3. Plazo para declarar el cierre de la investigación
4. Consecuencia de la conclusión del plazo de la investigación complementaria
4.1. Sobreseimiento parcial o total
4.2. Suspensión del proceso
4.3. Formular acusación
4.4. Extinción de la acción penal por incumplimiento del plazo

Glosario
Bibliografia

El 18 de junio de 2008, se publicó una reforma al sistema de justicia penal, que modificó los artículos 16, párrafos segundo y décimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 Y 21, párrafo séptimo de la Ley Fundamental; la cual entra en vigor a más tardar el18 de junio de 2016.

El 5 de marzo de 2014, se publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales, y con él la declaratoria de incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, en vigor a nivel federal gradualmente.

El Sistema Penal Acusatorio, descansa sobre los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad, inmediación y presunción de inocencia, entre otros.

En la presente obra, se abordan temas relativos a la fase de investigación, la cual se ha dividido en inicial y complementaria.

Es ineludible examinar en detalle temas como la forma de conducción del imputado al proceso cuando hay detenido (flagrancia y caso urgente), o sin detenido (citatorio para la audiencia inicial, orden de comparecencia o aprehensión).

Del mismo modo, se trata la audiencia inicial, con la designación de defensor, control de la detención, formulación de imputación, declaración del imputado, medidas cautelares, auto de vinculación y plazo para la investigación complementaria.

En definitiva, son varias las cuestiones trascendentes que se analizan en el presente libro y que seguro serán de utilidad para la comunidad jurídica.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO CIVIL PRIMER CURSO - 31.ª ED. 2023, 1.ª REIMP.
    GALINDO GARFIAS, IGNACIO
    Este primer curso de Derecho civil consta de tres libros. En el primer libro, la parte general, se hace un examen preliminar del derecho: concepto, fines, clasificación y fuentes; asimismo, se abordan temas como evolución del derecho civil, legislación, conflicto de leyes en el espacio y en el tiempo, interpretación e integración de la ley, hechos y actos jurídicos, voluntad y ...

    $ 690.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

Otros libros del autor

  • INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA. SEGUNDA ED.
    PAREDES CALDERÓN, RICARDO
    El 18 de junio de 2016, entró en vigor en todo el país el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con lo que se dio cumplimiento al mandato Constitucional que ordenó su implementación, a través de la publicación del decreto de 18 de junio de 2008 por el que se reformaron los artículos 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 Y 21, párrafo...

    $ 325.00 MXN$ 260.00 MXN