INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA. SEGUNDA ED.

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

PAREDES CALDERÓN, RICARDO

$ 325.00 MXN
17.68 $
15,54 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9090-168-7
Páginas:
154
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEMAS SELECTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 325.00 MXN
17.68 $
15,54 €

ÍNDICE

Introducción

CAPÍTULO I. Formas de conducción del imputado al Proceso .
1. Cuando hay detención
1.1. Flagrancia
1.2. Caso urgente
2. Cuando no hay detención
2.1. Citatorio al imputado para la audiencia inicial
2.2. Orden de comparecencia
2.3. Orden de aprehensión

CAPÍTULO II. El Juez de Control en la investigación complementaria
1. Audiencia inicial
2. Designación de defensor
3. Control de legalidad de la detención
4. Oportunidad para formular imputación
4.1. Persona detenida
4.2. Persona en libertad
4.3. Procedimiento
4.4. Duplicación del plazo (formalidades y mecánica)
5. Declaración del imputado
6. Medidas cautelares

CAPÍTULO III. Auto de vinculación
1. Oportunidad para resolver
2. Requisitos
3. Contenido

CAPÍTULO IV. Plazo en la investigación complementaria
1. Plazo para la investigación
2. Prórroga del plazo
3. Plazo para declarar el cierre de la investigación
4. Consecuencia de la conclusión del plazo de la investigación complementaria
4.1. Sobreseimiento parcial o total
4.2. Suspensión del proceso
4.3. Formular acusación
4.4. Extinción de la acción penal por incumplimiento del plazo

Anexo normativo
Bibliografia

El 18 de junio de 2016, entró en vigor en todo el país el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con lo que se dio cumplimiento al mandato Constitucional que ordenó su implementación, a través de la publicación del decreto de 18 de junio de 2008 por el que se reformaron los artículos 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 Y 21, párrafo séptimo de la Ley Fundamental.

Este nuevo sistema de justicia penal. descansa sobre los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad, inmediación y presunción de inocencia, entre otros.

En la presente obra, se abordan temas relativos a la fase de investigación, la cual se ha dividido en inicial y complementaria.

Es ineludible examinar en detalle temas como la forma de conducción del imputado al proceso cuando hay detenido (flagrancia y caso urgente), o sin detenido (citatorio para la audiencia inicial, orden de comparecencia o aprehensión).

Del mismo modo, se trata la audiencia inicial, con la designación de defensor, control de la detención, formulación de imputación, declaración del imputado, medidas cautelares, auto de vinculación y plazo para la investigación complementaria.

En esta obra se analizan temas trascendentales no solo tomando en cuenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sino también el Código Nacional de Procedimientos Penales y las diversas reformas de sus disposiciones que fueron publicadas recientemente por decreto de 17 de junio de 2016, de ahí que las mismas seguro serán de utilidad para la comunidad jurídica.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA
    PAREDES CALDERÓN, RICARDO
    El 18 de junio de 2008, se publicó una reforma al sistema de justicia penal, que modificó los artículos 16, párrafos segundo y décimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 Y 21, párrafo séptimo de la Ley Fundamental; la cual entra en vigor a más tardar el18 de junio de 2016. El 5 de marzo de 2014, se publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales, y con él ...

    $ 325.00 MXN