MOSSET ITURRASPE, JORGE
INDICE SUMARIO
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
TENDENCIAS IDEOLOGICAS EN LA CARACTERIZACION DEL CONTRATO
CAPÍTULO II
LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA
CAPÍTULO III
EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
CAPÍTULO IV
LA BUENA FE CONTRACTUAL
CAPÍTULO V
LA LESION SUBJETIVA-OBJETIVA
CAPÍTULO VI
LA EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE
CAPÍTULO VII
LA INDEXACION. SUS LIMITES. LEY 24.283
BIBLIOGRAFÍA
La estructura de la obra -mantenida inalterada en lo básico- ha merecido ciertos cambios, juzgados convenientes. Así es como se han puesto de resalto los capítulos que tratan temas "permanentes" como son los Capítulos I, II, III y IV, y, en alguna medida, se han alivianado los relativos a temas "coyunturales" como son los Capítulos V y VI, dedicados a la excesiva onerosidad sobreviniente y a la indexación de las deudas dinerarias.
Es el eco o la resonancia que "los tiempos de estabilidad económica", los actuales, han producido en nuestra creación. Aquello que en 1978 era casi obsesivo la pérdida del poder adquisitivo del dinero-hoy, afortunadamente, ha dejado de serlo, al menos en buena medida. Pero mantenemos los capítulos... y agregamos una referencia al tema mayor de la "frustración del contrato".
Incorporamos un Capítulo I o inicial dirigido a explicar el porqué de las diferentes concepciones jurídicas acerca del contrato: su celebración, sus efectos, la fuerza vinculatoria, la posibilidad de la ejecución compulsiva y temas conexos. Lo hacemos desde tres ópticas: la utilitaria del mundo anglosajón o del common law, con influencia muy fuerte actualmente en la Argentina; la neomarxista, particularmente de la escuela italiana, y la solidarista, que hace del contrato "algo más" que un instrumento para la satisfacción de las necesidades.
Incorporamos, igualmente, las "recomendaciones" de congresos y jornadas sobre "el contrato en general" o "teoría general del contrato", que juzgamos de especial provecho, y concluimos con la incorporación de las "reformas" que, como integrantes de la Comisión designada por la Cámara de Diputados de la Nación, hemos sugerido.
Para concluir esta "introducción" señalaremos, con regocijo, que estos años han servido para que las instituciones que se estudian en esta obra-equidad, ejercicio regular, buena fe, lesión e imprevisión-se consolidaran en la doctrina autoral y judicial. Hace dieciséis años aún parecian "reformas atrevidas", incompatibles con nuestras tradiciones jurídicas; hoy, en cambio, han logrado consenso y cuentan con el apoyo casi unánime de los juristas argentinos. Insistimos, empero, en que pueden "dar más"; en que admiten una interpretación extensiva, vivificadora, en beneficio de la solución justa y equitativa de los conflictos.
$ 925.00 MXN$ 832.50 MXN
$ 399.00 MXN
$ 300.00 MXN
$ 510.00 MXN$ 459.00 MXN
$ 1,265.00 MXN$ 1,138.50 MXN
$ 490.00 MXN
$ 760.00 MXN
$ 670.00 MXN
$ 1,060.00 MXN
$ 950.00 MXN
$ 760.00 MXN
$ 760.00 MXN