INSTITUCIONES PROCESALES PENALES CONSENSUALES TOMO III. TERCERA EDICIÓN, TOMO III.

LA OPORTUNIDAD COMO PRINCIPIO FUNDANTE DEL PROCESO PENAL DE LA ADOLESCENCIA

GÓMEZ PAVAJEAU, CARLOS ARTURO / GUZMÁN DIÁZ, CARLOS ANDRÉS

$ 445.00 MXN
24.21 $
21,27 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-958-790-374-4
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 445.00 MXN
24.21 $
21,27 €

Presentación a la tercera edición
Presentación a la segunda edición
Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Estudio previo. El A-Z de los principios del derecho penal de la adolescencia
Principios y subprincipios rectores del derecho penal de la adolescencia
a) Principio de integralidad-simultaneidad-interdependencia para determinar el interés superior
h) Prineipio de integración con el Orden Público internacional de los derechos humanos y especialmente con el de los niños
c) Principio de constitucionalidad del derecho penal de la adolescencia
d) Principio de reconocimiento de derechos y libertades fundamentales potenciadas cuantitativa y cualitativamente
e) Principio de consagración enunciativa de derechos y libertades fundamentales o principio de expansión de la protección de
los derechos humanos más allá de su reconocimiento por el positivismo jurídico
f) Principio de preferencia
g) Principio de prevalencia
h) Principio de especial dignidad del menor de edad
i) Principio de reconocimiento de la especial personalidad jurídica
j) Principio de la especial responsabilidad jurídica
k) Principio de igualdad material extrasistemático
l) Principio de igualdad material intrasistemático
m) Principio de la corresponsahilidad familiar, social y estatal
n) Principio de un mínimo derecho penal llevado al extremo
o) Principio de un sistema pedagógico, tutelar y protector proactivo
p) Principio de interinidad y continuidad de las situaciones jurídicas
q) Principio de favorabilidad dinámica
r) Principios de rehabilitación y resocialización de la sanción penal
s) Principio de participación del adolescente como, protagonista -y de sus garantes- en las decisiones que le conciernen ^ ¡
t) Principio de mínima y necesaria afectación al adolescente
u) Principio de información y publicidad condicionada
v) Principio de solución pacífica de conflictos
w) Principio del carácter especializado de las autoridades
x) Principio de presunción de edad como efecto de la diferencia y distinción
y) Principio de no restricción de garantias
z) Principio de la especial visión psicológica del adolescente y derecho penal especial de acto

INTRODUCCIÓN
A. EL MENOR DE EDAD, POR ESE SOLO HECHO, NO PUEDE SER TRATADO COMO INIMPUTABLE. IMPUTABILIDAD DIFERENCIADA

B. LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE Y EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

C. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y LOS INIMPUTABLES

D. ASPECTOS PROCESALES DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDADES

E. LAS CAUSALES DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y SU INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE IMPUTABLES

F. EL DEBIDO PROCESO DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. REMISIÓN AL SISTEMA IMPUTABLES

ANEXOS

El principio de oportunidad ha sido entendido en nuestro medio como una de excepción, lo cual no deja de constituirse en una contraditio in adjecto que viola todos los principios de la lógica. Hemos intentado desmitificar tal afirmación apuntando que es un "principio complementario"; empero, en este libro, sostenemos que es un "principio fundante", que abre caminos para un nuevo entendimiento de tan importante institución, entendimiento que, estadísticamente, parece no tener existencia en Colombia.

Como mecanismo alternativo de solución de conflictos debe ser re-estudiado y reformulodo, pues sus resultados inocuos no se compadecen con su importancia teórica y mucho menos con su valor funcional, que descongestiona en gran medida la carga agobiante en manos de la justicia. Hacerlo con la ayuda de la justicia material es asunto de imperiosa aplicación. El derecho procesal penal de la adolescencia nos puede prestar un gran servicio pora avanzar en dicho cometido.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • OPORTUNIDAD COMO PRINCIPIO FUNDANTE DEL PROCESO PENAL DE LA ADOLESCENCIA - 2.ª ED. 2016
    GÓMEZ PAVAJEAU, CARLOS ARTURO / GUZMÁN DIÁZ, CARLOS ANDRÉS
    En otro trabajo' apuntábamos que el principio de oportunidad es un instrumento jurídico-procesal que se expande a velocidad vertiginosa en las reformas que recientemente se han consolidado y en las que actualmente se introducen a los sistemas de justicia penal en Europa y Latinoamérica. Aunque su admisión en los sistemas penales angloamericanos es ya de vieja data, hoy adquiere...

    $ 539.00 MXN