GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
Presentación.
A. Introducción.
1. Mi toma de posición ante el problema.
2. La principal objeción contra el argumento a maiore adminus derivado de la impunidad de la participación imprudente en el suicidio
B. Medidas de salvamento emprendidas a raíz de un siniestro provocado antijurídicamente.
1. Introducción.
2. La posición de la doctrina dominante: En principio, procede la imputación al causante del siniestro de los menoscabos que pueden autocausarse, quienes emprenden medidas salvadora.
a) Responsabilidad por los daños que se autocausan personas jurídicamente obligadas a intervenir.
b) Responsabilidad por los daños que se autocausan personas que no están jurídicamente obligadas a intervenir.
c) Limitaciones a la responsabilidad del primer causante por los daños que se autocausan los salvadores.
3. La posición minoritaria: Al causante del siniestro no se le pueden imputar objetivamente los menoscabos que pueden autocausarse quienes emprenden medidas de salvamento.
a) El origen de esta posición minoritaria en Roxin: Sus argumentos.
b) Autores que coinciden total o parcialmente con la tesis de Roxin.
c) Crítica a la tesis de Roxin.
4. Toma de posición.
a) Introducción
b) Responsabilidad del primer causante por las automuertes o autolesiones que pueden sufrir las personas jurídicamente obligadas a intervenir para aplicar los efectos del siniestro.
c) Responsabilidad del primer causante por las automuertes o autolesiones que puedan sufrir las personas no obligadas jurídicamente a intervenir para paliar los efectos del siniestro.
Medidas de salvamento emprendidas para rescatar a una víctima que se ha colocado asimismo en una situación de peligro: Los casos del intento de suicidio y del alpinista arriesgado.
1. Descripción del grupo de casos que van a ser aquí objeto de estudio.
2. La opinión de la doctrina.
3. Toma de posición.
d) La transmisión del VIH por vía sexual
1. Introducción.
2. La cuestión en la jurisprudencia.
A) La jurisprudencia española
B) La jurisprudencia alemana.
3. La cuestión en la doctrina científica.
a) Introducción.
b) Ausencia o presencia de imputación objetiva en función de si a la pareja sana se le había hecho saber o no a la enfermedad del portador del virus.
c) ¿Autopuesta o heteropuesta en peligro en la transmisión del VIH por vía sexual?
4. Toma de posición.
a) El consentimiento eficaz.
b) La dicotomía heteropuesta en peligro consentida participación en un autopuesta en peligro en el caso de la transmisión del virus del SIDA por contacto sexual.
c) El problema de la transmisión del VIH ha de imputarse a título de dolo o de imprudencia.
d) El caso de la viruela.
1. Exposición del supuesto de hecho.
2. La corriente doctrinal que mantiene que el primer causante no debe responder por el contagio padecido por el capellán.
3. La corriente doctrinal que mantiene que el primer causante debe responder por el contagio padecido por el capellán.
4. Toma de posición.
Conclusiones.
Como parte de los festejos académicos organizados en honor de profesor Enrique GIMBERNAT ORDEIG, con motivo de su envestidura como doctor honoris causa por la universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo, llevada a cabo en sesión solemne del honorable Consejo Universitario el 27 de octubre de 2006, el profesor GIMBERNAT ORDEIG pronunció, la conferencia magistral <
La publicación de esta conferencia, como una edición especial conmemorativa de ese magno acontecimiento académico, inaugura también de forma relevante- la serie de monografías <
El engarce de ambos acontecimientos constituye, sin lugar a dudas, otro hito en el ámbito de las publicaciones especializadas en Derecho penal y criminología que habrá de contribuir a la difusión y discusión de temas de actualidad, no sólo en México, sino también en las naciones de nuestro ámbito jurídico-cultural.
Enhorabuena, tanto para nuestro querido profesor Enrique GIMBERNAT ORDEIG, por su merecido galardón nicolaita y para la editorial Ubijus, por esta magnífica iniciativa.
And last, but not least, un sincero reconocimiento a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y a su rectora, la doctora Silvia FIGUEROA ZAMUDIO, para que esta edición sea, al mismo tiempo, conmemorativa de la envestidura del profesor Enrique GIMBERNAT como doctor honoris causa por esta casa de estudios y la primera que hace como miembro distinguido de nuestro claustro académico.