IMAGINACIÓN CRIMINOLÓGICA, LA

YOUNG, JOCK

$ 1,269.00 MXN
69.03 $
60,66 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16212-98-9
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,269.00 MXN
69.03 $
60,66 €

PREFACIO
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN. EL LEGADO DE C. WRIGHT MILLS

CAPÍTULO I. EL CIERRE DE LA IMAGINACIÓN
1. DÉJENME PRESENTARLES AL DATASAURIO
2. LA ELEVACIÓN DE LA REVISTA Y EL ALZA DEL NUEVO GÉNERO
3. LA ARROGANCIA DEL POSITIVISMO

CAPÍTULO II. LOS SEXÓLOGOS Y LA MEDICIÓN
1. ¿SE DICE LA VERDAD?
2. LECCIONES PARA LA CRIMINOLOGÍA
2.1. Resultados embarazosos
3. EL PLURALISMO DE LA CIFRA OCULTA
4. LA CRÍTICA DE LA ESTADÍSTICA SOCIAL
5. EL DILEMA DE EYSENCK

CAPÍTULO III. LA AMNESIA Y EL ARTE DE PATINAR SOBRE HIELO FINO
1. EL ESCEPTICISMO INTERNO
2. SABEN QUE EL HIELO ES FINO, PERO CONTINÚAN PATINANDO
2.1. El Study of Desistance de Braine et al
2.2. Myhill y Allen, Home Office Study of Rape
3. EL FETICHISMO DE LOS NÚMEROS
4. LA AUTONOMÍA DE LOS NÚMEROS
5. LA NORMALIZACIÓN DE LA ANOMALÍA
6. EL APAÑO TÉCNICO
7. EL CASTILLO DE NAIPES
8. LA PÉRDIDA DE LA SUBJETIVIDAD
9. APROBANDO EL TEST DE ACTITUD
10. ¿QUIÉN RECUERDA A LA PIERE?
11. VOTAR SECO Y BEBER MOJADO
12. LAS DUDAS DE MERTON Y MILLS
13. ¿VEDA ABIERTA PARA LOS NÚMEROS?
14. LA CRÍTICA DE LA ESTADÍSTICA SOCIAL
15. EL IMPACTO DE LA MODERNIDAD TARDÍA SOBRE LA MEDICIÓN

CAPÍTULO IV. EL FRAUDE DEL POSITIVISMO
1. LA CRISIS DE IDENTIDAD Y LOS ATRACTIVOS DEL ESENCIALISMO
1.1. La construcción del otro liberal y la conservadora
2. LAS COMBINACIONES BINARIAS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
3. HIATO EN LA SOCIEDAD, HIATO EN EL MÉTODO
4. POBLACIONES DESORDENADAS, CONOCIMIENTO DESORDENADO
5. EL DETERMINISMO Y LA NEGACIÓN DE LA CREATIVIDAD HUMANA
6. OBJETIVIDAD, NEUTRALIDAD Y CONSENSO
7. CUANTIFICACIÓN
8. EL IMPULSO NOMOTÉTICO
9. EL PROBLEMA DE LA ESPECIFICIDAD
10. EL FRAUDE DEL POSITIVISMO

CAPÍTULO V. SOLTANDO AMARRAS: LA EMERGENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA CULTURAL
1. EXTRAYENDO LA MELODÍA DE LA CHARLA MONÓTONA
1.1. La naturaleza de la cultura
1.2. Dos nociones de cultura
1.3. El concepto de sub cultura
1.4. La cultura del descontento
1.5. Reflexividad y validez
1.6. El viaje hacia la modernidad tardía
1.7. Soltando amarras
1.8. Medios de comunicación verticales y horizontales
1.9. El choque de lo plural
1.10. El narcisismo de las diferencias menores
2. CRIMINOLOGÍA CULTURAL
2.1. El pulso de la energía
2.2. Las dos ciudades
2.3. El sujeto transgresivo
2.4. La mirada atenta

CAPÍTULO VI. GIULIANI Y EL MILAGRO DE NUEVA YORK
1. EL DESCENSO DE CRIMINALIDAD EN ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS DEL POSITIVISMO
2. EL PROBLEMA DEL ETNOCENTRISMO ESTADOUNIDENSE
3. FRANK ZIMRING Y THE GREAT AMERICAN CRIME DECLINE
4. UNA CAJA DE CONCEPTOS SEVERAMENTE RESTRINGIDA
5. EL MILAGRO DE NUEVA YORK
6. LA EXPERIENCIA BRITÁNICA
7. CONVERGENCIA Y CONTRASTES
8. LA NATURALEZA ARRAIGADA DE LA CULTURA

CAPÍTULO VII. CAOS, MAGIA Y MARGARET MEAD: HACIA UNA ETNOGRAFÍA CRÍTICA
1. LA METANARRATIVA DE LA LENTE
2. ETNOGRAFÍA E INCOHERENCIA
3. LA METÁFORA DE LA FOTOGRAFÍA
4. HIATO Y RELACIÓN
5. EL PÚBLICO DEL ETNÓGRAFO
6. LA ETNOGRAFÍA Y EL FINAL DE LA INOCENCIA

CAPÍTULO VIII. LAS SUBCULTURAS COMO MAGIA: PROBLEMAS DE LA ETNOGRAFÍA URBANA
1. LA ETNOGRAFÍA: TRES FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL OTRO
2. EL OTRO ETNOGRÁFICO
3. LA MAGIA DE LAS SUBCULTURAS: LA RACIONALIDAD Y EL ENGAÑO EN LA ESQUINA DE TALLY
4. LAS PRUEBAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO
5. SER POBRE Y PASARLO BIEN
6. ETNOGRAFÍA Y ELECCIÓN
7. LA UNIVERSALIDAD DEL ENGAÑO
8. LA CONSTRUCCIÓN LIBERAL DEL OTRO: EL MÁS RACIONAL DE TODOS LOS MUNDOS POSIBLES
9. TRES PERSPECTIVAS SOBRE LOS POBRES
10. LAS SUB CULTURAS COMO MAGIA
10.1. Poder, Puissance, Resistencia
10.2. La magia como respuesta
11. DESCUBRIMIENTO Y AUTODESCUBRIMIENTO
12. LA INVESTIGACIÓN TRANSFORMADORA Y EL CONOCIMIENTO PELIGROSO

CAPÍTULO IX. EL CONOCIMIENTO PELIGROSO Y LA POLÍTICA DE LA IMAGINACIÓN
1. PROPONIENDO EL CONOCIMIENTO PELIGROSO
2. MACHACANDO LA IMAGINACIÓN
3. LAS DOS CRIMINOLOGÍAS: UNA IMAGINACIÓN PERDIDA Y UNA IMAGINACIÓN GANADA
4. DIVERGENCIAS Y SUBDESARROLLO
5. EL PROBLEMA DEL DESARROLLO DESIGUAL
6. LA PÉRDIDA DEL LEGADO
7. LA LENTE DE LA CRIMINOLOGÍA INSTITUCIONAL
7.1. El enfoque en lo prosaico y la desgracia
7.2. El enfoque en lo negativo
7.3. El enfoque limitado de la lente
7.4. La visión selectiva
7.5. El enfoque superficial y la criminología cosmética
7.6. La refracción: líneas finas e imágenes reflejadas
7.7. La óptica congelada: la frialdad a cada lado de la lente
7.8. Mirando hacia abajo en la estructura de clases
7.9. La criminología ortodoxa como construcción del otro de corte liberal
7.10. La lente como bloqueo para la imaginación
8. EL PROCESO DE DESVIACIÓN: LA LUCHA POR UNA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
9. LA REVOLUCIÓN DE LA NUEVA TEORÍA DE LA DESVIACIÓN
9.1. Reintroduciendo la cultura
9.2. 1968: Un mundo puesto del revés
10. LA TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD TARDÍA: LA APARICIÓN DE LA TEORÍA BRITÁNICA DE LA DESVIACIÓN
10.1. La Nueva Criminología: en aras de una Teoría de la Desviación completamente social
11. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA: SUS DIEZ IRONÍAS
12. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA EN LOS AÑOS QUE SIGUIERON
13. EL FLORECIMIENTO DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
13.1. Qué fue de la Gran Teoría: Misión Imposibilismo y el Pterodáctilo

CAPÍTULO X. EL RESCATE DE LA IMAGINACIÓN
1. LA CRIMINOLOGÍA: LA DISCIPLINA ASIMÉTRICA
1.1. La criminología crítica como corriente dominante

BIBLIOGRAFÍA

La imaginación criminológica culmina la trilogía iniciada por Jock Young con La sociedad «excluyente» y continuada por El vértigo de la modernidad tardía. Inspirándose en la obra de Charles Wright Millis La imaginación sociológica, Young se dirige al criminólogo contemporáneo ya quienes estudian para serlo. El autor realiza una dura crítica a las corrientes criminológicas positivistas -mayoritarias en nuestros días-, que sitúan el eje principal del estudio criminológico en el dato estadístico y en la abstracción empírica, como si de una ciencia exacta se tratara, prescindiendo de una aproximación crítica y del análisis subjetivo, cultural y etnográfico que dio lugar a la nueva criminología, de la que Young fue fundador y destacado defensor.

Mediante una escritura ácida e inteligente Young saca a la luz las insuperables debilidades del método científico-natural cuando éste se pretende aplicar sin reservas a la criminología. En lugar de ello, el autor aboga por recuperar la aproximación subjetiva característica de corrientes sociológicas como la teoría de la desviación, la del etiquetamiento o la de las subculturas, defendiendo que sólo sobre esa base pueden realmente llegar a aprehenderse los motivos que se encuentran en la génesis de la delincuencia, más aún teniendo en cuenta el contexto multicultural tan característico de nuestra modernidad tardía.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN