HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLÍTICAS. IV. EDAD CONTEMPORÁNEA (2. EL P

PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO

$ 599.00 MXN
$ 299.50 MXN
16.29 $
14,32 €
Editorial:
UNION EDITORIAL
ISBN:
978-84-7209-424-6
Páginas:
598
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 299.50 MXN
16.29 $
14,32 €

I. INTRODUCCIÓN GENERAL

Capítulo I. EL MUNDO DEL POSITIVISMO
1. Panorama político
2. Panorama social. La nueva sociedad urbana de clases.— La nueva sociedad conflictiva de masas.— Respuestas públicas y privadas
3. Panorama económico. El crecimiento.— La doctrina

Capítulo II. EL ESPÍRITU DEL POSITIVISMO
1. La cultura del positivismo
2. El positivismo político

II. MOVIMIENTOS INTERNACIONALES

Capítulo I. LOS FUNDADORES DEL MARXISMO
1. Los personajes. Marx.— Engels.— La coherencia del marxismo
2. El núcleo del marxismo
3. Pensamiento económico
4. Pensamiento político
5. La síntesis de Engels

Capítulo II. LOS ANARQUISTAS
1. Introducción
2. Bakunin. El revolucionario.— El anarquista
3. Kropotkin. El personaje.— Las ideas

Capítulo III. LAS INTERNACIONALES
1. La Primera Internacional. Historia.— La revolución
2. La Segunda Internacional

Capítulo IV. EL CATOLICISMO
1. El catolicismo tradicional. Introducción.— La crítica a la civilización liberal.— La propuesta de la civilización católica
2. El catolicismo liberal. Introducción.— Alemania.— Francia; Sangnier.— Otros países
3. El catolicismo social. Introducción.— Alemania; Ketteler.— Francia.— Otras aportaciones.— León XIII


III. GRAN BRETAÑA

Capítulo I. LA ÉPOCA VICTORIANA
1. Situación política
2. Situación social

Capítulo II. LA EVOLUCIÓN DEL LIBERALISMO
1. Liberalismo moderado. Bagehot. La persona.— La constitución inglesa.— Física y política
2. Liberalismo radical. Spencer. El autor y su obra.— Pensamiento social.— Pensamiento político
3. Liberalismo social. Mill
4. Liberalismo «fin de siglo»

Capítulo III. EL SOCIALISMO
1. Corrientes socialistas. La izquierda radical.— Los marxistas.— Los anarquistas
2. Los fabianos. Historia.— Ideas socialistas.— Imperialismo

Capítulo IV. EL IMPERIALISMO
1. Afirmación. La palabra.— El desarrollo.— La plenitud
2. Crisis. Hobson


IV. FRANCIA

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL POSITIVISMO
1. Situación política
2. Situación social

Capítulo II. EL POSITIVISMO
1. Comte
2. Los seguidores

Capítulo III. EL LIBERALISMO
1. Introducción
2. El liberalismo conservador
3. El liberalismo radical

Capítulo IV. EL PENSAMIENTO CONSERVADOR
1. Los conservadores ilustrados
2. El nacionalismo

Capítulo V. SOCIALISMO Y ANARQUISMO
1. Movimiento obrero
2. Jaurès: socialismo humanista
3. Sorel: sindicalismo revolucionario

Capítulo VI. EL VITALISMO. BERGSON
1. Conceptos fundamentales
2. Filosofía social. Las dos sociedades.— Pensamiento político


V. LOS PAÍSES ALEMANES

Capítulo I. LA ÉPOCA DEL POSITIVISMO
1. Situación política. El Imperio Austriaco.— De Prusia al Imperio Alemán.— El Imperio Alemán con Bismarck.— El Imperio Alemán sin Bismarck.— El final de los dos Imperios
2. Situación social

Capítulo II. LAS PRINCIPALES CORRIENTES POLÍTICAS
1. El liberalismo
2. La ciencia jurídica del Estado. Introducción.— Ahrens.— Von Stein.— Bluntschli.— Laband.— Jellinek
3. El nacionalismo

Capítulo III. SOCIALISMO
1. Socialismo de Estado
2. Socialismo de cátedra. Los economistas. Orientación general.— Algunos autores
3. Socialismo ético. Los filósofos. Orientación general.— Algunos autores.
4. La socialdemocracia. Creación, persecución, desarrollo.— Los grandes debates: revisionismo y guerra
5. Bernstein. Nota biográfica.— El revisionismo
6. Kautsky. La persona.— Las ideas
7. Luxemburg. Contra Bernstein.— Huelga de masas.— La guerra imperialista.— Revolución y libertad
8. El austromarxismo. Ideas generales.— Adler.— Bauer.— Renner.— Hilferding

Capítulo IV. VITALISMO. NIETZSCHE
1. Conceptos fundamentales. Nota biográfica.— Apolo y Dionisos.— Los nuevos valores
2. Ideas políticas. El monstruo.— Nuevo orden político.— Alemanes y judíos.

Capítulo V. SOCIOLOGÍA POLÍTICA. WEBER
1. Nota biográfica
2. Las ciencias sociales. Metodología. Tipos ideales.— Racionalización: politeísmo y jaula de hierro
3. La política. La dominación.— Parlamento y burocracia.— Democracia parlamentaria y líder.— Dos tipos de ética


VI. ITALIA
Capítulo I. LA ÉPOCA DEL POSITIVISMO
1. La creación del Estado
2. El desarrollo del Estado. Política.— Economía y conflictos sociales.— Imperio

Capítulo II. PRINCIPALES CORRIENTES POLÍTICAS
1. Los nacionalistas
2. Los demócratas
3. Los socialistas

Capítulo III. LOS TEÓRICOS DE LAS ELITES
1. Introducción
2. Pareto
3. Mosca
4. Michels

VII. ESPAÑA
Capítulo I. LA ÉPOCA DEL POSITIVISMO
1. Situación política. Isabel II.— Sexenio democrático.— Restauración.— Alfonso XIII: Regencia y Mayoridad
2. Situación social

Capítulo II. PENSAMIENTO POLÍTICO
1. Introducción
2. Moderantismo. Cánovas. Nota biográfica.— Ideas políticas
3. Progresismo. Azcárate. Nota biográfica.— Ideas políticas
4. Federalismo. Pi y Margall. Nota biográfica.— Ideas políticas
5. Regeneracionismo. Costa. Nota biográfica.— Ideas políticas
6. Catalanismo. Almirall


VIII. RUSIA

Capítulo I. LA AUTOCRACIA ZARISTA

Capítulo II. LOS PRIMEROS SOCIALISTAS
1. Las corrientes. La oposición al zarismo.— Algunas figuras
2. Los principales personajes. Herzen.— Chernyshevski.— Lávrov.— Plejánov.

Capítulo III. LENIN
1. Los años de formación
2. La primera fase del leninismo. ¿Qué hacer?— Bolcheviques y mencheviques.— La revolución de 1905.— Materialismo y empiriocriticismo

Capítulo IV. TROTSKI
1. Nota biográfica
2. La revolución permanente

Bibliografía
Índice de nombres

Con este volumen creemos que la Historia de las Ideas y de las Formas Políticas alcanza su madurez. La historia de la Historia comenzó con la publicación del primer tomo, EDAD ANTIGUA, en octubre de 1990. Quince años no parecen muchos para la dimensión de esta obra, si tenemos en cuenta que el trabajo de escribir la serie fue interrumpido para dar a la luz el Manual de historia de las teorías políticas. En cualquier caso, quien esto escribe da testimonio de que ha sido mucho el trabajo. Un trabajo que ha exigido entera dedicación, con renuncia a muchos ocios razonables y aceptación de la soledad. Esta soledad ha aportado, amén de inconvenientes, la ventaja de la unidad de la obra. Aunque probablemente hubiera sido más rica si la hubieran producido más manos, el autor apostó por la unidad, convencido de que podía asegurar que la calidad del conjunto que ofrece está a la altura de otras obras colectivas que tratan esta apasionante temática.

El autor puede presumir que muchos de los que leen este libro ya conocen alguno o algunos de los que le preceden en la serie Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, que, por tanto, conocen el método y objetivos generales para toda la obra, saben por qué el autor ha escogido esta singular manera de hacer la historia, saben por qué ha escrito un libro en el que buena parte no es materia propia de la ideas políticas, sino preámbulos necesarios que algunos lectores no tienen a mano en el desván de su memoria y agradecen que se les ayude a recordarlos, mejor, a revivirlos. Porque esta Historia pretende ir más allá de la memoria académica y erudita; pretende que el lector tenga una experiencia similar a la del autor cuando estudiaba y escribía: sentirse identificado en lo posible con aquellas gentes y con aquellos pensadores, sentirse cercano a aquellos acontecimientos, ideas y personas.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLÍTICAS III. ED. MODERNA. LA ILUSTRACIÓN
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Con la Ilustración ya estamos en los antecedentes inmediatos de nuestra época, lo cual justifica la extensión de este volumen que llega a las 577 páginas. De nuevo aparecen en el índice las características que venimos señalando: sistematización por países y desarrollo extenso de los grandes autores. Las exposiciones de Montesquieu (30 páginas), Rousseau (50 páginas), Hume (20 p...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • HISTORIA DE LAS IDEAS. ED. MODERNA. RENACIM. Y BARROCO.
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Entramos en el Mundo Moderno y, por tanto, en aquella parte de la historia que ofrece mayor interés. Esto queda reflejado en las dimensiones del volumen que alcanza las 572 páginas. Fiel al programa de esta Historia, las dos épocas que trata están precedidas por sendos estudios que definen sus líneas fundamentales, dando la pauta para entender el pensamiento que durante ellas n...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • MANUAL DE HISTORIA DE LAS TEORÍAS POLÍTICAS
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Este manual anticipa las líneas maestras de la monumental Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, obra de la que ya se han publicado cuatro ejemplares.Un manual es un «libro de texto» destinado a mediar entre el maestro y el discípulo. Pero un manual que aspire a exponer una panorámica a la vez completa y didáctica tiene muchos riesgos. Por eso abundan obras sectoriale...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • H.ª DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLÍTICAS. TOMO 4: EDAD CONTEMPORÁNEA - 1. EL R
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Con este volumen la ejecución del proyecto de una Historia de las Ideas y de las Formas Políticas entra en su recta final, que veíamos tan lejos al comienzo de la empresa. Esta cercanía al fin no es solamente cuantitativa, como puede apreciar el lector que consulte el plan de la obra, sino además cualitativa. Con esto queremos decir que el pensamiento político se va enriquecien...

    $ 599.00 MXN$ 299.50 MXN

  • HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS FORMAS POLITICAS - EDAD ANTIGUA
    PRIETO MARTÍNEZ, FERNANDO
    Esta es una Historia comienza su camino en la Grecia antigua porque en Grecia comienza la Historia del Pensamiento Político. Necesariamente hay ideas políticas en los Imperios del Medio y Extremo Oriente. Pero la verdad es que esas manifestaciones orientales nos interesan menos porque son ideas menos elaboradas y porque no está en ellas el antecedente de nuestro pensamiento. La...

    $ 399.00 MXN$ 199.50 MXN