EXCESOS DEL PODER PUBLICO Y EL JUICIO DE AMPARO, LOS - 1.ª ED. 2017

HERRERIAS CUEVAS IGNACIO FRANCISCO

$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-81-9
Páginas:
254
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €

Prólogo
Introducción
Capítulo Primero. El Principio de "no reelección"
1.1. Escenario y contexto histórico en México (1877-2014)
1.2. Constitución de Querétaro (1917)
Capítulo Segundo. La demanda de amparo
Nombre y domicilio del quejoso o de quien en su nombre promueve
Nombre y domicilio del tercero interesado
Autoridades señaladas como responsables
Norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclama
Preceptos constitucionales y/o tratados internacionales que contienen los derechos violados
Fecha en que se tuvo conocimiento del acto reclamado
Contexto jurídico vigente sobre el acto reclamado
A) Establecimiento de la carrera judicial en la que se fijen las condiciones para el ingreso, formación
y permanencia de los funcionarios judiciales
B) Establecimiento de los requisitos necesarios para ocupar el cargo de magistrado, así como las características que deben reunir estos funcionarios
C) La seguridad económica de jueces y magistrados
D) Estabilidad o seguridad en el ejercicio del cargo
Hechos
Conceptos de violación
Pruebas
Medida cautelar: suspensión
Capítulo Tercero. La substanciación del juicio de amparo (Octubre de 2015 a junio de 2016)
Presentación de la demanda de amparo. Octubre de 2015
Desechamiento de la demanda Noviembre de 2015
Recurso de queja vs. desechamiento.Noviembre de 2015
Nuevo acto reclamado: presentación de tres demandas. Noviembre de 2015
Recurso de queja vs. negativa suspensión. Noviembre de 2015
Recurso de queja vs concesión suspensión. Diciembre de 2015
Recusación. Diciembre de 2015
Alegatos vs paralización del procedimiento incidental. Diciembre de 2015
Incidente de falsedad. Diciembre de 2015
Audiencias incidentales.Diciembre de 2015
El impedimento.Diciembre de 2015
Queja vs. admisión de las demandas.Noviembre de 2015
Reclamación. Enero de 2016
Recursos de revisión.Diciembre de 2015
Recuento preliminar
Las resoluciones que marcaron el destino de los juicios de amparo
Solicitud de ejercicio de facultad de atracción ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Abril de 2016
La resolución final. Junio de 2016
Capítulo Cuarto. Relatos de un ahogado postulante
Los antecedentes
La presentación de la demanda
El desechamiento
El nuevo acto: la elección
Primeras resoluciones
Tácticas dilatorias
Los alegatos
Las impugnaciones
La toma de posesión y el recuento de actuaciones
Las primeras resoluciones
Confirmación del desechamiento del primer juicio de amparo
La concentración de los amparos
La solicitud de facultad de atracción ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La resolución final
Conclusiones
Bibliografía y otras fuentes
Articulado relevante aplicable al caso
Decreto por el que se expide la Constitución
Política de la Ciudad de México
Artículo 35 Del Poder Judicial
Artículo 36 Control constitucional local
Artículo 37 Del Consejo Judicial Ciudadano
Artículo 38 Tribunal Electoral de la Ciudad de México
Artículo 39 Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje
Artículo 40 Tribunal de Justicia Administrativa

Con motivo de las elecciones para elegir al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a finales de 2015, se vivieron acontecimientos inéditos.

Efectivamente, el Presidente del Tribunal Superior en funciones, quien el cuatro de enero de 2016, asumió el cargo para el periodo 2016-2018, dividió al Pleno del Tribunal en su afán de mantenerse en el poder. En enero de 2008, inició su primer periodo como presidente por cuatro años sin posibilidad de reelección, pues así lo prescribía la Ley, pero unos meses después y antes de que terminara su mandato, la Asamblea Legislativa reformó el artículo 33 de la Ley Orgánica, permitiendo la reelección en dicho cargo por un periodo adicional, es decir, por cuatro años más. Luego, como resultado de una nueva reforma a la Ley Orgánica en 2014, que acotó el periodo de la presidencia de cuatro a tres años, subsistiendo la reelección, el entonces titular se registró como candidato por tercera ocasión consecutiva y fue electo por mayoría de los magistrados integrantes del Pleno, sin resolverse previamente la inconformidad de varios de sus integrantes, pasando por alto que él, ya había agotado la única reelección prevista bajo la ley.

Frente a las violaciones a la protección judicial (artículo 25) y garantías judiciales (artículo 8) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en un hecho sin precedentes, un grupo de magistrados del propio Tribunal, sometieron al Poder Judicial Federal, verificar la constitucionalidad/convencionalidad del procedimiento de elección del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y muy en particular, la elegibilidad del candidato que estaba por cumplir ocho años ejerciendo el cargo.

Ante tales hechos, el presente libro, pretende dejar un legado didáctico-vivencial que dé cuenta de la substanciación de los juicios de amparo y del camino sinuoso por el que atravesaron “Las víctimas olvidadas del Tribunal” y de sus abogados, quienes por la vía estrictamente legal buscaron sentar un precedente jurídico e institucional, que generara reflexión y un cambio de fondo en las disposiciones legales que rigen a uno de los tribunales más importantes de América Latina, limitando la reelección en la presidencia de un cargo judicial, a título de medidas de no repetición, con el fin de evitar que se generen otros casos similares de violaciones a los derechos humanos, en el escenario judicial. Sin embargo, como se podrá advertir, cuando el poder público sobrepasa su ámbito constitucional de ejercicio, las grandes reformas en México en materia de derechos humanos, de juicio de amparo y el reconocimiento de la obligatoriedad de los compromisos contraídos internacionalmente por el Estado mexicano, son insuficientes para cuestionar los actos de autoridad como los aquí expuestos.


El presente libro es un gran aporte al Derecho, demostrando que no solo en el escenario judicial se violan los derechos humanos, sino también en las otras ramas del Poder Público como en el Legislativo (por las omisiones) y el Ejecutivo que no ejerce sus funciones de colaboración armónica con los otros poderes, por el mejoramiento de la justicia en México.
Ernesto Rey Cantor

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS - 1.ª ED. 2012
    HERRERIAS CUEVAS IGNACIO FRANCISCO
    A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945, y luego con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, los derechos humanos dejaron de ser una cuestión interna d los Estados, con todos los pormenores que esto podría suponer, y se tra...

    $ 180.00 MXN$ 162.00 MXN