CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS - 1.ª ED. 2012

HERRERIAS CUEVAS IGNACIO FRANCISCO

$ 180.00 MXN
$ 162.00 MXN
8.81 $
7,74 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-8127-62-7
Páginas:
143
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
$ 162.00 MXN
8.81 $
7,74 €

Prólogo

Prefacio

Introducción

Capítulo Primero
Dos sentencias paradigmáticas en el orden jurídico mexicano
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sentencia SUP-JDC-695/2007
Caso (Hank Rhon)
Síntesis
Antecedentes
Consideraciones del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Baja California
Conceptos de impugnación
Consideraciones medulares

Tribunal Electoral del Poder Judicial de La Federación, Sentencia SUP-JDC-98/2010
Caso (Martín Orozco Sandoval)
Síntesis
Antecedentes
Consideraciones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes
Conceptos de impugnación
Consideraciones medulares

Capítulo Segundo
Interpretación del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales
La interpretación del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el contexto del derecho internacional de los derechos humanos

Capítulo Tercero
Las sentencias, la jurisprudencia y el control de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos humanos, con especial referencia al caso mexicano
La Corte Interamericana en el Sistema Regional de Protección de los Derechos Humanos
Efectos erga omnes de las sentencias de la CorteInteramericana de Derechos Humanos
Obligatoriedad de cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la jurisprudencia que de ellas emane
El Control de Convencionalidad

Capítulo Cuarto
Los efectos erga omnes en el orden jurídico mexicano
Sentencia constitucional como precedente de cosa interpretada en materia de derechos humanos
La declaratoria de inconvencionalidad que realiza un Juez de Control de la constitucionalidad, debe desplegar efectos erga omnes para sus similares

Conclusiones

Bibliografía

Sentencias relevantes en el orden jurídico mexicano
Legislación nacional e internacional
Criterios interpretativos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunales Colegiados de Circuito
Jurisprudencia internacional: sentencias y opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

A partir de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945, y luego con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948, los derechos humanos dejaron de ser una cuestión interna d los Estados, con todos los pormenores que esto podría suponer, y se trasladaron por completo al terreno de las relaciones internacionales.

Con este compromiso preliminar se inició un proceso histórico que busca la custodia internacional de los derechos de la persona humana, para lo cual se han creado sistemas regionales de protección en esta materia. Así, el sistema interamericano, y en particular la Corte, como último intérprete del Pacto de San José, ha desarrollado, producto de su jurisprudencia, lo que hoy se conoce como control de convencionalidad, realizando un examen de confrontación normativo de derecho interno con las normas internacionales, con el fin de asegurar la supremacía de la convención, y que tanto los órganos del Estado como todos los jueces deben aplicarlo de oficio en sus respectivos ámbitos de competencia.

En vista de la obligatoriedad de los compromisos contraídos por el Estado Mexicano en ese ámbito, es de suma importancia divulgar y estudiar las sentencias constitucionales fundadas en el derecho internacional de los derechos humanos, su difusión permitirá a los operadores jurídicos desarrollar principios de interpretación válidos en la materia con el fin de armonizar el ordenamiento jurídico nacional.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • EXCESOS DEL PODER PUBLICO Y EL JUICIO DE AMPARO, LOS - 1.ª ED. 2017
    HERRERIAS CUEVAS IGNACIO FRANCISCO
    Con motivo de las elecciones para elegir al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a finales de 2015, se vivieron acontecimientos inéditos. Efectivamente, el Presidente del Tribunal Superior en funciones, quien el cuatro de enero de 2016, asumió el cargo para el periodo 2016-2018, dividió al Pleno del Tribunal en su afán de mantenerse en el poder. E...

    $ 249.00 MXN$ 224.10 MXN