JORGE REINALDO VANOSSI
Creo que el título es todo un desafío, pues a medida que el lector profundice su lectura se encontrará con que más allá del análisis de los puntos tradicionales, desde el plano del poder constituyente hasta los poderes constituidos y de su ejercicio individual, el tema avanza hacia otros horizontes que llevan a adentrarse en el estudio de la dicotomía sociedad-Estado, la "estatización" de la persona individual y el marco general del pluralismo ideológico. Merece cada vez más extensión el concepto "Estado de derecho", desde los orígenes de la denominación hasta su significado actual, sin perder de vista la doble inspiración positivista e ius naturalista que denota ese concepto, aun en los casos en que es presentado con otras expresiones. Puede ser que llame la atención la dimensión que tributamos a la vigencia siempre presente de IMMANUEL KANT en temas como el que es abordado en este caso. No podemos ignorar la penetración indeleble del pensamiento del genio de Konigsberg en todo lo atinente a la filosofía política comprensiva de las relaciones de la persona con la sociedad y el Estado, constituyente de bases fundamentales de las que no sólo no podemos desprendernos, sino que también nos adherimos a las proyecciones neokantianas en el ámbito del derecho, sobre una base kelseniana pero con la ayuda de los "enfoques" que suministra la sociología política.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN