PROPUESTA DE UNA REFORMA JUDICIAL - 1.ª ED. 2004

JORGE REINALDO VANOSSI

$ 670.00 MXN
36.45 $
32,03 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2004
ISBN:
978-950-727-513-5
Páginas:
373
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 670.00 MXN
36.45 $
32,03 €

Trabajos del autor: Fundamentos y fines de la reforma judicial

Diálogo argentino (Mesa de concertación de la justicia)

La reforma política (Sistemas electorales)

Régimen de tachas y preferencias)

La ética en el Poder Judicial

La corrupción como desviación patológica que contraviene a la ética pública

Educación cívica y decadencia judicial

Relaciones entre la justicia y el trabajo del Congreso

Inversiones extranjeras y seguridad jurídica

Defensa de los derechos humanos frente al terrorismo

Dar una respuesta jurídica al terrorismo

Lavado de dinero

La seguridad pública: acciones solidarias para concretarla

Soluciones para el sistema carcelario federal

Apéndice: Informe semestral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del 2 de enero al 24 de junio de 2002

Trabajos de otros autores: La reforma judicial en México. Una propuesta

Una década de reformas a la jurisdicción ordinaria y las reformas pendientes en Chile

La reforma del Poder Judicial brasilero

La administración de justicia en Costa Rica

Perspectivas de modernización y reforma

La reforma judicial en materia electoral

Este texto, Propuesta de una reforma judicial, concebido, estructurado e impulsado por JORGE REINALDO VANOSSI, es una prueba más de la contribución de los juristas al cambio constitucional. Aunque no se puede predecir cuándo y en qué espacios constitucionales seran recogidas las tesis que aqui se desarrollan, es previsible, a la luz de la experiencia de las últimas décadas, que no habrá de pasar mucho tiempo para que el impacto de esta Propuesta se deje sentir. Juristas eminentes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México, convocados por el autor de la idea, abordan una pluralidad de cuestiones en torno a un tema central: la reforma judicial en América Latina

Para mantener su estabilidad, las constituciones cambian. La inmutabilidad suele ser precursora de la ruptura. Como se sabe, la rigidez constitucional es un concepto referido a los procedimientos de reforma, no a la intangibilidad de la norma. La inteligente taxonomía de James Bryce' fue un trabajo precursor pero no se ajusta al desarrollo del constitucionalismo contemporáneo. Cuando Bryce escribió no existían los tribunales constitucionales, por ejemplo, y no podía prever lo que ocurriría con las constituciones que incluyen reglas y principios, que se desarrollaron de manera creciente con posterioridad al trabajo del jurista y diplomático británico. Actualmente el sentido de las constituciones puede variar de tres maneras: mediante los procedimientos formales de reforma que ellas mismas prescriben. mediante la interpretación judicial y mediante el comportamiento de sus destinatarios. Las prácticas constitucionales acordes con la Constitución pueden imprimir contenidos diferentes a las normas, sin que
esto signifique apartarse de ellas; otro tanto sucede con la interpretación que emanan de los tribunales constitucionales. Las constituciones adquieren asi una estructura poliédrica que resulta muy funcional para captar o para inducir cambios en las relaciones sociales. Los matices de las constituciones corresponden a la vida del Estado constitucional contemporáneo.

Debe tenerse en cuenta la relación directa entre Constitución y cultura. La fluidez constitucional forma parte de su naturaleza, en tanto que expresión cultural. Ahora bien, para que las adecuaciones constitucionales que resultan de su reforma y de su interpretación no den lugar a distorsiones es necesario conservar como referente el Estado de Derecho. Pero en la construcción de ese Estado, particularmente en el ámbito latinoamericano, fue necesario comparar situaciones, conductas e instituciones heterogéneas. El Estado constitucional fue permanentemente contrastado con la realidad latinoamericana y de allí se desprendieron numerosas pautas de interpretación académica y de acción legislativa. Se demostró que si se comparaban sistemas juridicos a tal extremo distintos que incluían a los que formaban parte de un Estado de Derecho y a los que entonces le eran ajenos, se podian conseguir resultados favorables para la transformación de estos últimos. Lejos de practicarse un ejercicio inútil o contraproducente, se generaban modelos institucionales deseables y asequibles.

Artículos relacionados

  • AGENDA DE AMPARO - 52.ª ED. 2025 (ECONÓMICA) ACTUALIZACIÓN INMEDIATA CON QR
    ISEF, EDICIONES FISCALES
    Con la Constitución Política actualizada.NUEVAS Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y Ley de Carrera Judicial.Con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y más de 10 ordenamientos y herramientas.Facilidad de manejo: Índice temático, transitorios, plecas, cornisas que agilizan las consultas.Agiliza consultas: estructuras, instructivos, reformas res...

    $ 410.00 MXN

  • PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA ESTUDIAR EL PROCESO DE AMPARO EN MÉXICO - 2.ª ED. 2023
    ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO
    La presente obra jurídica no es un libro, ni un manual, ni mucho menos un breviario de amparo, es únicamente un trabajo de investigación consistente en una guía de amparo, conformada de doctrina, legislación, jurisprudencia y casos prácticos, formulada a través de 1531 preguntas y respuestas concretas, la mayoría son técnicas y otras son de cultura jurídica, cada una con su res...

    $ 1,199.00 MXN$ 1,079.10 MXN

  • ARTÍCULO 155 DE LA CONSTITUCIÓN, EL
    ASOCIACIÓN DE LETRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    Este libro recoge las ponencias y las crónicas de jurisprudencia presentadas en las XXIV Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional.La Junta Directiva de la Asociación eligió como objeto de estudio un precepto de la Constitución, el artículo 155, que llevaba cuatro décadas dormido y que había sido explorado por la doctrina de forma limitada. No obstante, ...

    $ 785.00 MXN$ 706.50 MXN

  • CRISIS Y CONSTITUCIÓN
    ASOCIACIÓN DE LETRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    El presente libro recoge las ponencias y las crónicas de jurisprudencia presentadas en las XIX Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. ...

    $ 779.00 MXN$ 701.10 MXN

  • GARANTÍAS CONSTITUCIONALES - 1.ª ED. 2007, 2.ª REIMP. 2015
    MARTÍNEZ MORALES, RAFAEL
    Esta obra incluye objetivos, guías de estudio en forma de cuestionarios, bibliografía por cada tema o unidad de la rama jurídica que se aborda. Las opiniones del autor van acompañadas con valiosas citas de diversos juristas y por fallos judiciales (jurisprudencia y tesis relevantes) que en materia de garantías individuales y sociales se han producido.Las garantías individuales ...

    $ 584.00 MXN

  • AMPARO. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL - ED. 2004
    GOZAÍNI, OSVALDO ALFREDO
    El amparo es una de aquellas instituciones que más interés causa en el mundo jurídico. En nuestro país se ha escrito sobre ella desde ópticas diversas; el Derecho Procesal, el Derecho Constitucional, el Derecho Fiscal, el Derecho Penal, etcétera.Tras la reforma de la Norma Fundamental, la figura modificó su fisonomía, habitualmente trazada entre las garantías procesales y desar...

    $ 910.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTADO DE DERECHO
    JORGE REINALDO VANOSSI
    Creo que el título es todo un desafío, pues a medida que el lector profundice su lectura se encontrará con que más allá del análisis de los puntos tradicionales, desde el plano del poder constituyente hasta los poderes constituidos y de su ejercicio individual, el tema avanza hacia otros horizontes que llevan a adentrarse en el estudio de la dicotomía sociedad-Estado, la "estat...

    $ 2,075.00 MXN