DUDA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2013

NIEVA FENOLL, JORDI

$ 735.00 MXN
$ 588.00 MXN
31.99 $
28,11 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-67-3
Páginas:
178
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 735.00 MXN
$ 588.00 MXN
31.99 $
28,11 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL CONCEPTO DE DUDA

1. ACOTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA DUDA EN EL PROCESO PENAL
A) Las dudas de hecho y de Derecho
B) Recategorización del dubium
C) Dubium y non liquet en el juicio jurisdiccional penal

2. TRATAMIENTO IUSPRIVATISTA DEL PROBLEMA DEL DUBIUM
A) El reparto del onus probandi
B) Eficacia limitada y polémica del sistema del reparto

3. TRATAMIENTO IUSPUBLICISTA DEL PROBLEMA DEL DUBIUM
A) La ilegitimidad de la abstención judicial
B) La solución del proceso civil: la facilidad probatoria
C) La solución del proceso penal: la presunción de inocencia

4. INSUFICIENCIA DE SOLUCIONES FRENTE A LA DUDA EN EL PROCESO PENAL

5. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA DUDA
A) La toma de decisión del juez: la resolución jurisdiccional
B) El dubium jurisdiccional como problema a resolver

CAPÍTULO II. LA DUDA EN EL JUICIO JURISDICCIONAL PENAL

1. IN DUBIO PRO REO. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE

2. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
A) ¿Regla de carga de la prueba?
B) ¿Regla de valoración de la prueba?
C) ¿Regla admonitiva del juicio jurisdiccional?
D) ¿Principio informador del proceso penal?

3. PARÁMETROS PARA EVALUAR LA PERSISTENCIA DE LA DUDA
A) La duda razonable, la posibilidad preponderante, las medidas de prueba y otros intentos de graduación del dubium
B) Parámetros lógico-estadísticos de evaluación de la duda
C) Parámetros psicológicos de evaluación de la duda

CAPÍTULO III. LOS ATAQUES A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

1. OBLIGACIÓN LEGAL DE SUPONER LA INOCENCIA

2. ¿EXCEPCIONES LEGALES A LA OBLIGACIÓN?

3. EXCEPCIONES ORGANIZATIVAS A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
A) La actividad policial investigadora
B) La actividad investigadora y acusadora del ministerio fiscal

4. EXCEPCIONES SOCIOLÓGICAS A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
A) La persistente suposición de culpabilidad en el inconsciente colectivo
B) La suposición de culpabilidad en los medios de comunicación

5. LA SUPOSICIÓN DE CULPABILIDAD Y LAS VÍCTIMAS
A) La convicción de culpabilidad en la víctima
B) Los ataques sociales victimistas a la presunción de inocencia

CAPÍTULO IV. ALTERNATIVAS DE FUTURO AL NON LIQUET

1. DOS PASOS PREVIOS INELUDIBLES
A) La definitiva implantación del sistema acusatorio en el proceso penal
B) El mantenimiento de la presunción de inocencia como principio irrenunciable del proceso penal

2. SOLUCIONES ANTE LA INSUFICIENCIA PROBATORIA
A) La fase de resolución de dudas por iniciativa judicial
B) La ampliación de la prueba de oficio
C) La detección psicológica y fisiológica de la mentiraD) En especial, el fMRI (functional Magnetic Resonance Imaging)

3. PERSISTENCIA DE LA DUDA: ¿INOCENCIA O CULPABILIDAD?
A) Posible cuantificación del dubium
B) El futuro de la presunción de inocencia: ¿es preferible, finalmente, absolver a X culpables que condenar a un inocente?

BIBLIOGRAFÍA

In dubio pro reo. Es preferible absolver a «x» culpables que condenar a un inocente. Condenad sólo más allá de toda duda razonable.

Todas esas máximas, y algunas otras análogas, han querido orientar los juicios penales desde hace muchos siglos. Y pese a la reiteración y consolidación de dichas máximas, la sociedad sigue padeciendo sistemáticamente una paranoica sensación de sospecha generalizada.

La presunción de inocencia debe ser el fundamento principal de todo proceso penal. Pero aun partiendo de esa irrebatible y humanista conclusión, el juez no puede contentarse con emitir su juicio basándose en este simple hecho: sentir una duda en una medida que subjetivamente le parezca relevante. Actualmente es de esperar del juzgador algo más: que actúe como un científico, con sujeción al método del mismo nombre, observando el resultado empírico de las pruebas y asumiendo la conclusión a la que conduce dicho resultado, sea cual fuere, condenatoria o absolutoria.

La presente obra pretende descubrir no solamente la naturaleza jurídica, sino sobre todo la esencial y auténtica utilidad de la presunción de inocencia: alejar al juez del prejuicio social de culpabilidad durante todas las fases del proceso penal, a fin de conferirle la necesaria imparcialidad. Tras abundar en las causas y tristes consecuencias de dicho prejuicio, se exponen diversas propuestas para arrinconar en la mayor medida posible la existencia de la duda, huyendo de soluciones simplistas, pero intentando facilitar la labor judicial en el enjuiciamiento penal, aproximándola a los parámetros científicos que siempre debiera poseer.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • NECESITO UN ABOGADO. CÓMO ESCOGER A UN BUEN ABOGADO
    NIEVA FENOLL, JORDI
    No es fácil escoger a un abogado. Y se arriesga mucho haciéndolo, porque en esa persona confiamos nada menos que nuestra defensa y asesoramiento ante cualquier problema legal. Este libro describe de forma muy sencilla las claves de cómo elegir correctamente a un buen profesional.También ayuda esta obra al abogado, a fin de conocer con precisión los aspectos que debe cuidar mejo...

    $ 399.00 MXN

  • CIENCIA JURISDICCIONAL, LA : NOVEDAD Y TRADICIÓN
    NIEVA FENOLL, JORDI
    El proceso judicial actual es heredero, en la enorme mayoría de países, de antiguas regulaciones, romanas sobre todo, que fueron acumuladas, reformadas y casi podría decirse que amontonadas durante varios siglos, hasta que vinieron las codificaciones del siglo xix y las que les siguieron, que intentaron compilar mejor y simplificar el panorama existente. Sin embargo, siguieron ...

    $ 2,499.00 MXN$ 1,999.20 MXN

  • DERECHO PROCESAL II
    NIEVA FENOLL, JORDI
    La reforma de Bolonia ha supuesto una evidente disminución en la formación de los actuales juristas. Por desgracia, se han reducido drásticamente los contenidos que pueden transmitirse en la docencia del Grado de Derecho. Los reformadores, pretendiendo -de buena fe- que los alumnos tuvieran un acceso más rápido y directo al know how, han acabado produciendo una merma relevante ...

    $ 1,669.00 MXN$ 1,335.20 MXN

  • JURISDICCIÓN Y PROCESO
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Esta obra se preocupa por resolver con precisión antiguos y actuales problemas que siguen martirizando sobre todo a los prácticos del proceso, aunque también a los teóricos. El trabajo no pretende establecer bases teóricas intangibles ni marcar un antes y un después en ningún sentido. No existe el modelo procesal perfecto. La ciencia la construimos entre todos a través de la ex...

    $ 2,945.00 MXN$ 2,356.00 MXN