GALEANA, PATRICIA
PRÓLOGO
Patricia Galeana
I Marco jurídico internacional
¿LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES COMO DERECHOS HUMANOS?
Emilio Álvarez Icaza (CDH DF)
LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES EN MÉXICO EN EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL
Marisol Salazar García (FES Aragón UNAM)
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES
María Vallarta Vásquez (UNAM)
II Marco jurídico nacional
EL ABORTO EN MÉXICO
Olga Islas de González Mariscal (IIJ UNAM)
LA VISIÓN FILOSÓFICA-JURÍDICA DEL ABORTO
Leticia Bonifaz Alfonzo
GIROS INESPERADOS ALREDEDOR DEL ABORTO
Adriana Ortiz-Ortega (COLMEX)
DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LA MUJER Y SU RELACIÓN CON LO JURÍDICO, LO RELIGIOSO Y LO MORAL
Olimpia Godínez Viveros (TEEGro.)
LA NECESIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, E INOBJETABILIDAD DE CONCIENCIA EN LOS SERVICIOS DENTRO DEL ESTADO LAICO
María del Pilar Monterrubio Viloria (Ddeser Oaxaca)
POSICIONES MORALES Y RELIGIOSAS FRENTE AL ABORTO EN MÉXICO
Delia Selene de Dios Vallejo (FCPyS UNAM)
Juliana Vanessa Maldonado Macedo (FCPyS UNAM)
III Legislación estatal
REFORMA A LAS LEYES CON RESPECTO AL ABORTO EN EL ESTADO DE HIDALGO
Alba Adriana Jiménez Patlán (Ddeser - Hidalgo)
PRIMEROS ABORTOS LEGALES EN HIDALGO
Rosa María Martín Barba (FEMU - Hidalgo)
MUJERES POBRES JEFAS DEL HOGAR Y SALUD. UN ESTUDIO DE CASO DE LA CIUDAD DE TOLUCA
Delia Esperanza García Vences (UAEM)
LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS: LA REALIDAD EN LA COSTA CHICA MONTAÑA DE GUERRERO
Marta Sánchez Néstor (ANIPA)
ACCIONES INSTITUCIONALES POR LA SALUD REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES EN GUERRERO
Rosa María Gómez (Secretaría de la Mujer, Gro.)
IV Información y conocimiento
LA INFORMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DEBE ESTAR VINCULADA A UNA ESTRUCTURA PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO
Corina Cuevas Renaud (PPSI UNAM)
María Maclovia Pérez Rendón (FPSI UNAM)
EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ALUMNOS DE LA UNAM
Nadima Simón Domínguez (FCAD - UNAM)
Corina Cuevas Renaud (FCAD - UNAM)
Elena Flores Becerril (FCAD - UNAM)
LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS FRENTE AL ABORTO
Luisa González Marín (IIE UNAM)
Eugenia Correa (IIE - UNAM)
Alicia Girón (IIE - UNAM)
Patricia Rodríguez (IIE - UNAM)
LAS TESIS SOBRE ABORTO EN LA UNAM: UN PRIMER ACERCAMIENTO
Norma Ubaldi Garcete (GIRE)
GÉNERO Y EL UNGASS SOBRE VIH/SIDA
Deysi del Carmen Balán Herrera (Compartiendo Retos)
Ana Lidia Murillo Camacho (FEMU- Sinaloa)
ASERTIVIDAD SEXUAL Y MUJER EN SITUACIÓN
Mónica Maldonado Yáñez (UAM)
LA MUJER EN BUSCA DE SU CALIDAD DE VIDA. PRUEBA PILOTO
Ada Aranzazu Hernández Cuevas (CUCEA UDG)
Sara Robles Rodríguez (CUCEA UDG)
Guillermo Zenteno Covarrubias (CUCEA UDG)
México fue a la vanguardia continental en el reconocimiento de derechos humanos de primera generación. Abolió la esclavitud en 1810, incorporó los derechos del hombre al Acta constitutiva de la Federación de 1824 y estableció un estado laico con libertad de creencias en 1860. Fue el primer país del mundo en establecer en su constitución los derechos sociales, llamados de segunda genración, en 1917. Sin embargo ha ido a la zaga en los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas.
La reforma constitucional del 14 de agosto de 2001 dio menos derechos a las comunidades indígenas que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que ocho constituciones de países de nuestra América.
Nuestro país fue de los últimos cuatro en América Latina en otorgar la ciudadanía a la población femenina, hasta 1953, lo cual ha tenido un impacto negativo importante en la situación de las mujeres mexicanas hasta el tiempo reciente.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 100.00 MXN$ 90.00 MXN
$ 100.00 MXN$ 90.00 MXN