DERECHO PRIVADO ROMANO - 3.ª ED. 2022, 5.ª REIMP.

GORDILLO MONTESINOS, ROBERTO HÉCTOR

$ 580.00 MXN
31.55 $
27,72 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-09-1500-0
Páginas:
742
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 580.00 MXN
31.55 $
27,72 €

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ROMANA
A. Fundación de la civitas
B. La institución familiar romana
C. El patriciado y la plebe
D. El patronato y la clientela
E. Etapas de la historia de las instituciones políticas de Roma
F. El régimen político bajo la Monarquía
G. La Reforma Serviana
H. La República romana
I. El imperio

Capítulo II
DEFINICIÓN, ETAPAS Y FUENTES DEL DERECHO PRIVADO ROMANO
A. Definición de Derecho romano
B. Etapas históricas del Derecho privado romano
C. Caracterización de las etapas del Derecho privado romano
D. Las fuentes del Derecho Privado Romano
E. Las fuentes formales del ius civile en particular
F. Compilaciones y codificaciones
G. La recepción del Derecho romano

Capítulo
III IDEAS ROMANAS DEL DERECHO
A. Ideas romanas acerca del Derecho
B. Clasificación del ius

Libro Primero PARTE GENERAL

Capítulo I
LAS PERSONAS DEL DERECHO ROMANO
A. El sujeto de derecho y su capacidad jurídica
B. De las personas físicas
C. La persona jurídica

Capítulo II
EL NEGOCIO JURÍDICO
A. Definición y clases de negocios jurídicos
B. Elementos del negocio jurídico: esenciales, naturales y accidentales
C. Elementos esenciales del negocio jurídico en particular
D. Elementos accidentales del negocio jurídico
E. Invalidez e ineficacia de los negocios jurídicos
F. Convalidación y confirmación de los negocios jurídicos
G. Conversión de los negocios jurídicos

Capítulo III
EL DERECHO DE LAS ACCIONES: PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO
A. Consideraciones generales
B. El procedimiento de las acciones de la ley
C. El procedimiento formulario
D. La cognitio extra ordinem

Libro Segundo EL DERECHO DE FAMILIA

Capítulo I
LA FAMILIA ROMANA
A. La familia romana
B. La patria potestas

Capítulo II
EL MATRIMONIO ROMANO
A. Los esponsales
B. El matrimonio
C. El concubinato

Capítulo III
DE LA TUTELA Y CURATELA
A. Razón de ser de la tutela y de la cúratela
B. La tutela
C. Tutela de los impúberes
D. Tutela de las mujeres
E. La cúratela

Libro Tercero EL DERECHO SUCESORIO Y LAS LIBERALIDADES

Capítulo I
DERECHO SUCESORIO ROMANO
A. Succedere y successio
B. Sucesión a título universal y «sucesión a título particular»
C. Sucesión universal mortis causa y «sucesión universal ¿ntór vivos»
D. Sucesión universal mortis causa y hereditas
E. Sucesión hereditaria: herederos necesarios y herederos voluntarios
F. Delación y adición de la herencia
G. Situación del heres frente a la hereditas
H. Hereditas iacens, usucapió pro herede y hereditas vacans
I. El ius adcrescendi
J. Recursos procesales a favor del heredero
K. Vías de sucesión hereditaria del Derecho romano
L. La regla «nenio pro parte testatus pro parte intestatus decedere potest»
M. Sucesión hereditaria ab intestato del ius civile
N. La bonorum possessio
Ñ. Reformas de los senadoconsultos y de las constituciones imperiales a la sucesión ab intestato
O. Reformas justinianeas a la sucesión legítima: Las Novelas 118 y 127
P. Sucesión hereditaria testamentaria
Q. Sucesión hereditaria «forzosa» o «contra el testamento»

Capítulo II
LAS LIBERALIDADES
A. Acto de liberalidad
B. Legata
C. Fideicommissum
D. Las donaciones
E. Las fundaciones

Libro Cuarto EL DERECHO DE LAS COSAS

Capítulo I
Las cosas
A. Definición y clases de cosas
B. Los frutos

Capítulo II
LA POSESIÓN
A. Possessio
B. Defensa de la posesión
C. «Quasi possessio» de las cosas y «possessio iuris»

Capítulo III
LOS DERECHOS REALES
A. Los derechos reales en general
B. La propiedad
C. Concurrencia de derechos reales

Libro Quinto EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Capítulo I
DE LAS OBLIGACIONES
A. Obligare y obligatio
B. Génesis y evolución de la obligatio
C. Obligatio y actio in personam
D. Definición de obligación
E. Elementos de la obligación
F. Clasificación de las obligaciones
G. Clasificación de las fuentes de las obligaciones

Capítulo II
PRIMERA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: LOS DELITOS
A. Crimina y delicia
B. Características de las acciones penales
C. Furtum
D. Rapiña
E. Damnum
F. Iniuria
G. Delitos varios del Derecho honorario
H. Los delitos pretorios: metus y dolus

Capítulo III
SEGUNDA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: LOS PRÉSTAMOS
A. Credere y creditum
B. Certum e incertum
C. La actio certi
D. Solvere y solutio
E. Préstamos del ius civile
F. Préstamos pretorios

Capítulo IV
TERCERA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: LAS ESTIPULACIONES Y LA OBLIGACIÓN LITTERIS
A. La stipulatio
B. Inexistencia e ineficacia de las estipulaciones
C. Estipulaciones determinadas e indeterminadas
D. Acciones que proceden en la estipulación
E. El préstamo estipulatorio y la exceptio non numeratae pecuniae
F. Superposición de estipulaciones
G. Estipulación y pluralidad de personas
H. Los negocios verbis generadores de garantía personal
I. La adstipulatio
J. La obligación litteris

Capítulo V
CUARTA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: LOS CONTRATOS DE BUENA FE
A. Acciones bonae fidei
B. Contrahere y contractus
C. Depositum
D. Mandatum y negotiorum gestio
E. Societas
F. Emptio venditio
G. Locatio conductio

Capítulo VI
DE LOS PACTOS
A. Pactum
B. Acepciones del término
C. Nuda pacta y pacta vestita

Capítulo VII
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
A. Transmisión de créditos
B. Asunción de deudas

Capítulo VIII
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y EL RETRASO EN SU EJECUCIÓN: LA MORA
A. El incumplimiento de las obligaciones
B. El retraso en la ejecución de las obligaciones: La mora

Capítulo IX
DE LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
A. El actus contrarius
B. Modos de extinción de las obligaciones que operan ipso iure
C. Modos de extinción de las obligaciones que operan ope exceptionis

El autor suscribe la idea de que la filosofía griega, la Biblia y el Corpus luris Civilis son los tres fundamentos de la cultura occidental.

El Corpus Iuris Civilis es una compilación antológica del siglo VI d. C, cuyo núcleo, denominado "Digesto", comprende parte del pensamiento jurídico clásico de la antigua Roma, el cual es en gran medida el sustrato originario de muchas codificaciones modernas de Derecho privado, incluida la mexicana.

La importancia del estudio del Derecho romano va más allá de conocer los antecedentes remotos de los sistemas jurídicos neorromanistas, como el prevaleciente en México; dado el carácter jurisprudencial y casuístico del ideario jurídico latino de la etapa clásica, su análisis contribuye a la formación del criterio jurídico de quien inicia en la ciencia jurídica.

En esta obra se ha privilegiado la exposición del Derecho romano del periodo clásico, como un Derecho científico, independiente y paradigmático, que debe ejercer su benéfica influencia en la preparación del jurista en ciernes. Sin embargo, el libro también se refiere al Derecho preclásico y a los ulteriores desarrollos de las instituciones jurídicas en los periodos posclásico y justinianeo. Asimismo, hace múltiples remisiones a las fuentes directas (jurídicas y literarias) del Derecho romano, con el afán de inducir a la consulta de los textos latinos.

Artículos relacionados

  • FISCALIDAD Y ECONOMÍA DIGITALIZADA - 1.ª ED. 2023
    SANTOS FLORES, ISRAEL
    La digitalización de la economía y la aparición de nuevos modelos de negocio que aprovechan las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) representan importantes retos para el Derecho Financiero y Tributario. Los usos de la tecnología blockchain por las administraciones tributarias, el régimen fiscal de plataformas tecnológicas y aplicaciones informáticas, la aplica...

    $ 870.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1.ª ED. 2023
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Esta obra reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnación administrativos y jurisdiccionales que tiene el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la defensa de sus actos de autoridad e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derechohabientes y los patrones o sujetos obligados para comb...

    $ 650.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE RAZONAMIENTO PROBATORIO. HOMENAJE A JORDI FERRER BELTRÁN - 1.ª ED. 2023
    URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE / RIGUETTI, GABRIEL / PUELLES, ELÍAS RICARDO
    Con su basto, comprometido e incansable trabajo, Jordi Ferrer Beltrán se ha convertido en un icono a nivel mundial de los estudios de lo que se ha denominado "razonamiento probatorio". Desde la Universidad de Girona, su hogar académico, y junto a un gran equipo, ha formado al día de hoy siete generaciones de estudiantes de diversas nacionalidades, lo que se ha visto reflejado e...

    $ 499.00 MXN

  • MANUAL PARA ENTENDER EL JUICIO DE AMPARO - 9.ª ED. 2023
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA
    A QUIÉN VA DIRIGIDOAbogados, fiscalistas, académicos, investigadores, activistas, sociólogos, operadores judiciales, estudiantes de Derecho, investigadores, contadores, politólogos, activistas o cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento del juicio de amparo.PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÁCTICAS DEL JUICIO DE AMPAROEl propósito de esta obra es poner a disposición d...

    $ 999.00 MXN

  • ANÁLISIS PRÁCTICO DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2023
    SESEÑA MARTÍNEZ, JOSÉ C.
    HABLAR DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO, DE DOGMÁTICA PENAL, ASÍ COMO DE TEORÍA DEL DELITO, CONSTITUYE CONTROVERSIA, NO POR SU CONTENIDO SINO POR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES QUE LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA HAN EMITIDO. POR OTRA PARTE, PRETENDER HACER UN ANÁLISIS DEL FUNCIONALISMO JURÍDICO TAMBIÉN RESULTA DIFÍCIL DE ABORDAR, TAN ES ASÍ, QUE LA MAYORÍA DE LOS PENALISTAS MEXICANOS O...

    $ 550.00 MXN

  • ENSAYOS JURÍDICOS DESDE LA PANDEMIA - 1.ª ED. 2023
    ALLIER CAMPUZANO, JAIME
    En este volumen se recopilan diversos estudios jurídicos elaborados por el autor durante su encierro protector contra la pandemia de COVID-19. Su contenido se divide en cuatro materias temáticas: Reforma judicial federal -incluyendo una propuesta de combate al nepotismo-; Derecho penal: la legitimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para promover amparo como víc...

    $ 220.00 MXN