LÓPEZ MEDINA, DIEGO
PARTE I
El precedente judicial en Colombia
CAPÍTULO 2
La jurisprudencia en el siglo XIX: el nacimiento de la doctrina probable en la regeneración
CAPÍTULO 2
La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho (1992-2000)
CAPÍTULO 3
Desarrollos recientes en el sistema de precedentes en Colombia (2001-2006)
CAPÍTULO 4
Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: examen de las prácticas jurisprudenciales del as Altas Cortes colombianas
PARTE II
Herramientas de análisis del precedente jurisprudencial
CAPÍTULO 5
La línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes
CAPÍTULO 6
Análisis estático del precedente judicial
CAPÍTULO 7
Teoría del derecho judicial: el papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho
El derecho de los jueces, obra ya clásica de la literatura jurídica colombiana, ofrece en esta segunda edición una sustancial revisión de su contenido y estructura. El libro, que ahora presenta varios capítulos nuevos, incluye los siguientes puntos de novedad:
- Ofrece, por primera vez, una mirada comparativa a cómo utilizan la jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos;
- expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha entendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta nuestros días;
- se presentan nuevas y agudas reflexiones sobre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional;
- y, finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presentar el fascinante proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el período de la Regeneración de Núñez y Caro con sus discusiones sobre la «doctrina legal» y la «doctrina probable», al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos conceptos en el derecho colombiano.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 665.00 MXN