DERECHO COMO ESTRUCTURA Y ARGUMENTACIÓN, EL - 1.ª ED. 2022

CONTRIBUCIONES A LA TEORÍA DEL DERECHO Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA

NEUMANN, ULFRID

$ 659.00 MXN
35.85 $
31,50 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1397-758-4
Páginas:
370
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 659.00 MXN
35.85 $
31,50 €

-Prólogo a la edición en español
-Prólogo a la edición en alemán


I. LÓGICA, LENGUAJE Y ARGUMENTACIÓN
1. LENGUAJE TÉCNICO-JURÍDICO Y LENGUAJE NATURAL (1992)
2. SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL DISCURSO FORENSE EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE JÜRGEN HABERMAS (1996)
3. LA DIGNIDAD HUMANA COMO CARGA PARA EL HOMBRE–O CÓMO UN DERECHO SE VUELVE CONTRA SU TITULAR (2004)
4. ¡EX FALSO NUMQUAM QUODLIBET! UN ESBOZO DE LA RELACIÓN ENTRE LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (2005)
5. ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS IDEOLÓGICOS EN EL DERECHO (2005)
6. VERDAD EN VEZ DE AUTORIDAD. POSIBILIDAD Y LÍMITES DE UNA LEGITIMACIÓN MEDIANTE FUNDAMENTACIÓN EN DERECHO (2005)


II. VALIDEZ Y ESTRUCTURA DEL ORDEN JURÍDICO
7. TEORÍAS DE LA VALIDEZ JURÍDICA (1985)
8. LA MORAL DEL DERECHO. ARGUMENTACIONES DEONTOLÓGICAS Y CONSECUENCIALISTAS EN DERECHO Y MORAL (1994)
9. JUSTICIA A TRAVÉS DE LA INJUSTICIA COMPENSATORIA—EL PRINCIPIO JURÍDICO DE “NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN” EN LAS OBRAS DE FRIEDRICH DÜRRENMATT (1998)
10. LA VALIDEZ DE REGLAS, PRINCIPIOS Y ELEMENTOS (2000)
11. PROBLEMAS DE LEGITIMACIÓN POR CAMBIOS EN LA JURISPRUDENCIA (2000)
12. EL POSITIVISMO, EL REALISMO Y EL MORALISMO JURÍDICO EN LA DISCUSIÓN SOBRE LA SUPERACIÓN JURÍDICO PENAL DE LOS CAMBIOS DE SISTEMA POLÍTICO (2002)
13. CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE RESPONSABILIDAD EN VIRTUD DEL PROGRESO TÉCNICO-CIENTÍFICO (2005)
14. EL RADBRUCH DE RALF DREIER (2005)
15. EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ DEL DERECHO (2007)


III. TEORÍA CIENTÍFICA E HISTORIA CIENTÍFICA DE LA CIENCIA JURÍDICA
16. TEORÍA DEL DERECHO Y TEORÍA GENERAL DE LA CIENCIA (1993)
17. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN ALEMANIA DESDE 1945 (1994)
18. TEORÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA EN HANS KELSEN Y GUSTAV RADBRUCH. DOS PERSPECTIVAS “NEOKANTIANAS” (2005)
19. LA CIENCIA JURÍDICA COMO TEOLOGÍA SECULAR. OBSERVACIONES SOBRE UN TOPOS TEÓRICO-CIENTÍFICO DEL RACIONALISMO CRÍTICO (2006)

-Abreviaturas empleadas
-Lista de fuentes
-Editores
-Lista de traductores

En la primera de las tres partes que componen esta obra compilatoria, se abordan discusiones de tipo formal y material con respecto a la comprensión e implementación de los materiales jurídicos. En el centro del primer complejo de tópicos, compuesto por discusiones lógicas, semánticas y su relación con la argumentación jurídica, se encuentra la tesis según la cual es posible una justificación racional de las decisiones jurídicas. En este apartado se defiende la distinción entre la creación y aplicación de conceptos, así como los presupuestos y objetivos del derecho, para evitar llegar a una teoría jurídica idealizadora o ideológica de los contenidos. Se ponen de manifiesto, no solo las grandes ventajas, sino también las limitaciones de las reglas lógicas en los procesos de toma de decisiones. Estas salvaguardas sirven como eje conductor de la obra en general: la necesidad de entender la existencia social del derecho.

El segundo conjunto de ensayos se enfoca en cuestiones de la validez y estructura del sistema jurídico. En la discusión se abordan diferentes elementos ya clásicos en el debate iusfilosófico contemporáneo: el punto de vista interno y externo frente a los ordenamientos jurídicos, la relación entre ordenes normativos para la aplicación de normas, la doctrina de la única respuesta correcta y la teoría del caso especial, así como los alcances de las interpretaciones derivadas de la consideración de diferentes conceptos de derecho para la corrección de sus contenidos. A lo largo de los diferentes escritos se defiende la tesis según la cual ni una interpretación idealizadora ni una sociológica hacen justicia al fenómeno de la validez jurídica. El derecho, no debe entenderse como un ser ideal ni reducirse a una simple facticidad, sino que ha de ser entendido como un hecho institucional, con una existencia social el cual, sin embargo, implica un elemento de normatividad desligado de toda metafísica.

En el tercer conjunto de temas se defiende la independencia del derecho frente al modelo de ciencia estandarizada orientada hacia las ciencias naturales. El autor ofrece una reconstrucción detallada de la filosofía jurídica Alemana de posguerra, exponiendo ampliamente sus diferentes vertientes y matices. Gracias a esa reconstrucción, se revive el debate entre los dos filósofos de lengua alemana más importantes del último siglo: Hans Kelsen y Gustav Radbruch. Aunque son diversos los puntos de divergencia que se abordan, el autor se enfoca en la disputa entre Kelsen y Radbruch sobre si la jurisprudencia debe entenderse como una ciencia estándar o como una ciencia cultural, tomando partido a favor de una posición integradora de ambas interpretaciones, comprometida con la filosofía jurídica de Emil Lask.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO ANTE EL ESPEJO DEL TIEMPO - 1.ª ED. 2022
    NEUMANN, ULFRID
    El pensamiento jurídico de Radbruch ocupa de nuevo un lugar privilegiado en la discusión en la filosofía del derecho. Su actualidad se basa en dos desarrollos aparentemente contradictorios de la filosofía jurídica reciente. Por un lado, está la recuperación de la dimensión material del discurso jurídico —tras una fase analítica centrada en la lógica y la filosofía de la ciencia...

    $ 525.00 MXN