FILOSOFÍA DEL DERECHO ANTE EL ESPEJO DEL TIEMPO - 1.ª ED. 2022

CONTRIBUCIONES SOBRE EL PENSAMIENTO JURÍDICO DE GUSTAV RADBRUCH (1878-1949)

NEUMANN, ULFRID

$ 525.00 MXN
28.56 $
25,10 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-628-7620-01-8
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 525.00 MXN
28.56 $
25,10 €

PRÓLOGO A LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA ACERCA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
DE GUSTAV RADBRUCH

SOBRE LOS ENSAYOS TRADUCIDOS

I PERSONA Y OBRA

1 FILOSOFÍA DEL DERECHO ANTE EL ESPEJO DEL TIEMPO: GUSTAV RADBRUCH (1878-1949)
I. Introducción
II. Biografía e historia de su obra
III. Desarrollos
1. Tendencias
2. Dualismo metodológico
a. Dualismo metodológico contra monismo metodológico
b. "Determinación material de la idea" — "Naturaleza de las cosas"
3. Relativismo
a. Las bases del relativismo
b. Emancipación de la justicia respecto de la "adecuación al fin" (Zweckmássigkeit)
c. Relativismo como base de principios sustanciales del derecho
d. Irrenunciabilidad del individualismo
4. Concepto y validez del derecho
a. Concepto jurídico y filosófico
b. (No-) validez de las leyes como función del concepto de derecho
5. ¿De "iuspositivista" a "iusnaturalista"?
a. Primer mito: el Radbruch temprano como positivista
b. Segundo mito: el Radbruch tardío como iusnaturalista
aa. Negación de un "derecho natural" comprendido de manera ontológica
bb. Preeminencia fundamental del vínculo legal y la seguridad jurídica
c. Concordancia práctica de seguridad jurídica y justicia
Conclusión

II DERECHO NATURAL Y POSITIVISMO JURÍDICO

2 DERECHO NATURAL Y POSITIVISMO JURÍDICO EN EL PENSAMIENTO DE GUSTAV RADBRUCH CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES
I. Introducción
II. "La tesis de ruptura" y "la tesis de continuidad"
1. "Del positivismo jurídico al derecho natural"
2. Diferenciaciones necesarias
III. Cambios en el pensamiento de Radbruch
1. ¿Función normativa o función metodológica de la referencia a valor del derecho?
2. Justicia formal y material
3. Relativización del relativismo
IV. Conclusión

3 SOBRE LA RELACIÓN DE VALIDEZ JURÍDICA Y CONCEPTO DE DERECHO: GIROS EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
I. Introducción
II. Criterios de validez jurídica en los Grundzüge de 1914 y en la Rechtsphdosophie de 1932
1. Separación de validez jurídica y de concepto de derecho
2. Relativización de la exigencia de validez del orden jurídico positivo
3. "Corrección" como criterio hipotético de validez jurídica
a. El primado de validez de un derecho natural (virtual)
b. Rechazo al derecho natural
4. Seguridad jurídica como criterio central de validez
a. Primado de seguridad jurídica en el modelo de la "teoría del reconocimiento"
b. Decisiones de conciencia en leyes "leyes infames"
c. Estructura relacional de la validez jurídica
III. Indiferencia de validez del concepto de derecho "normatizado"
1. Referencia intencional a la justicia como elemento del concepto de derecho
2. Validez del "no derecho"
3. El dualismo de los conceptos jurídicos
IV. Integración de la justicia (idea de derecho) y del concepto de derecho en los criterios de validez jurídica tras 1945
1. Validez jurídica e idea de derecho
2. Validez jurídica y concepto de derecho
b. Materialización del criterio jurídico de la "generalidad"
V. Conclusiones

III TEORÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA

4 "DUALISMO METODOLÓGICO" EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DEL NEOKANTISMO
I. Introducción: El principio del dualismo metodológico en la filosofía del derecho del neokantismo
1. Diferencias dentro del neokantismo
2. Dualismo metodológico en la filosofía del derecho - utilidad y déficits
II. Dualismo metodológico consecuente en los trabajos tempranos de Radbruch
1. Negación de una interpretación teleológica de la historia
2. Negación de un monismo evolutivo
3. Crítica a la elaboración dogmática de ordenamientos jurídicos anteriores o extranjeros
a. Usos actuales
b. Diferencias entre Radbruch y Kantorowicz
4. Ser y deber ser en la teoría de la ciencia acerca de la ciencia del derecho
a. La ciencia del derecho como ciencia de la norma y de la cultura
b. Dualismo del concepto de derecho en Radbruch
III. Dualismo metodológico moderado
1. Determinación material de la idea (Stoffbestitrunheit der Idee)
2. Formación de conceptos jurídicos y prejurídicos
3. Concepto y validez del derecho
IV. Pensamiento a partir de la naturaleza de las cosas
1. La "naturaleza de las cosas" como flexibilización del dualismo metodológico
2. Preguntas abiertas
a. Ubicación de la "naturaleza de las cosas" en relación con el ser-deber ser
b. La transición hacia el "deber en el modelo de la "naturaleza de las cosas"
aa. Las "cosas"
bb. La "naturaleza" de las cosas
3. Normatividad jurídica y prejurídica
V. ¿Dualismo metodológico en el marco de una filosofía cultural del derecho?

5 GUSTAV RADBRUCH Y EL MOVIMIENTO DEL DERECHO LIBRE
I. La discusión
II. Posiciones aseguradas y preguntas abiertas
1. La presencia de vacíos en la ley
2. División de poderes, prohibición de creación de derecho, y prohibición de denegación de justicia
3. Interpretación filológica y jurídica
4. Elementos volitivos y evaluativos del acto de decisión judicial
5. El problema de la fuente de las declaraciones valorativas de los jueces
a. Personalidad del juez
b. Sentimiento de justicia
c. "Derecho correcto"
d. Necesidades de la vida social
6. Perspectiva teórica social y de dogmática jurídica
III. Seguridad jurídica
IV. A manera de conclusión

IV DERECHO Y POLÍTICA

6 GUSTAV RADBRUCH: FILÓSOFO DEL DERECHO Y POLÍTICO
I. Interpretaciones
II. Datos biográficos
III. Relativismo iusfilosófico
1. Conocimiento y confesión
2. Filosofía del derecho y política
IV. Consecuencias normativas del relativismo iusfiiosófico
V. El significado práctico de la "fórmula de Radbruch"
VI. ¿El filósofo del derecho como "observador participante en la política"?

7 LA PROTECCIÓN PENAL DE LA FUERZA DE TRABAJO UNA CONTROVERSIA ENTRE HUGO SINZHEIMER Y GUSTAV RADBRUCH
I. ¿Derecho penal tuerto?
II. Propuestas de criminalización
1. Bien jurídico "fuerza de trabajo"
2. Potencial de criminalización de lege lata
3. Protección penal de lege ferenda
a. Protección de la substancia de la fuerza de trabajo
b. Protección del valor económico de la fuerza de trabajo
c. Protección de la libertad de acción
d. Consistencia de los postulados de justicia
III. Crítica
1. Riesgo de penalización del empleador
2. Ineficiencia de la protección penal de la fuerza de trabajo
3. Derecho laboral en lugar de derecho penal
IV. Resultado

V DESARROLLO, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

8 DESARROLLO, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA DISCUSIÓN ACERCA DE RADBRUCH
I. Desarrollo
1. Renacimiento del derecho natural después de 1945
2. Giro hacia la lógica, la teoría de la ciencia y la metodología jurídica
3. Recuperación de la dimensión normativa
II. Continuación y estado actual de la discusión sobre Radbruch
1. Tesis de ruptura y continuidad
2. Relación entre la fórmula de insoportabilidad y la fórmula de negación
3. Influencia de la filosofía del neokantismo
III. Perspectivas

El pensamiento jurídico de Radbruch ocupa de nuevo un lugar privilegiado en la discusión en la filosofía del derecho. Su actualidad se basa en dos desarrollos aparentemente contradictorios de la filosofía jurídica reciente. Por un lado, está la recuperación de la dimensión material del discurso jurídico —tras una fase analítica centrada en la lógica y la filosofía de la ciencia—. Por otro lado, la consolidación de la idea de que un retorno a una ley natural ontológicamente entendida seria epistemologicamente insostenible. En sus contribuciones, Ulfrid Neumann se propone mostrar cómo Radbruch logra conciliar la critica epistemológica y la orientación de valores en el derecho, a través de una comprensión neokantiana de dicha orientación y de la yuxtaposición de la filosofía teórica y práctica. En ninguna fase de su pensamiento jurídico se puede calificar a Radbruch simplemente como un iuspositivista o un iusnaturalista.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO COMO ESTRUCTURA Y ARGUMENTACIÓN, EL - 1.ª ED. 2022
    NEUMANN, ULFRID
    En la primera de las tres partes que componen esta obra compilatoria, se abordan discusiones de tipo formal y material con respecto a la comprensión e implementación de los materiales jurídicos. En el centro del primer complejo de tópicos, compuesto por discusiones lógicas, semánticas y su relación con la argumentación jurídica, se encuentra la tesis según la cual es posible un...

    $ 659.00 MXN