CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA - RAZÓN, VOLUNTAD, DIÁLOGO

CIANCIARDO, JUAN

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-30-3518-7
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LOS DERECHOS HUMANOS

I. Planteamiento

II. La realidad de los derechos humanos

III. Elementos para una teoría de los derechos humanos

IV. Reflexiones finales

CAPÍTULO SEGUNDO. PROBLEMAS QUE UNA NOTA ESENCIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONTINÚA PLANTEANDO A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

I. Planteamiento

II. El argumento de Hervada: los derechos humanos son “reconocidos” o “declarados” y no “creados” por las leyes

III. Un ensayo de extensión del argumento

CAPÍTULO TERCERO. MODERNIDAD JURÍDICA Y “FALACIA NATURALISTA”

I. Planteamiento

II. Un modo de acercarse a la realidad

III. El problema de la falacia naturalista

IV. Las respuestas al problema

CAPÍTULO CUARTO. LOS PRINCIPIOS Y LAS REGLAS QUE SON FUENTE DE LOS DERECHOS

I. Planteamiento

II. Los criterios de distinción

III. La crítica de A. Aarnio a la distinción entre principios y reglas

IV. La crítica de L. Prieto Sanchís

V. Una respuesta a las críticas

CAPÍTULO QUINTO. LOS LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

I. Planteamiento

II. Los límites de los derechos fundamentales en el derecho constitucional alemán

III. Los límites de los derechos fundamentales en el derecho constitucional español

IV. Recapitulación: teoría externa y teoría interna de los límites de los derechos fundamentales

V. Crítica de los límites iusfundamentales

CAPÍTULO SEXTO. LA JERARQUIZACIÓN DE LOS DERECHOS

I. Planteamiento

II. La propuesta jerarquizadora

III. Las aporías de la jerarquización: crítica interna

IV. Las aporías de la jerarquización: crítica externa

CAPÍTULO SÉPTIMO. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y RESPETO DE LOS DERECHOS

I. Introducción

II. La máxima de razonabilidad

III. Razonabilidad y respeto de los derechos fundamentales

CAPÍTULO OCTAVO. PROPORCIONALIDAD EN LA LEY Y RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY: ENTRE LA ARMONÍA Y LA TENSIÓN

I. Planteamiento

II. El principio de proporcionalidad como análisis subsidiario de la razonabilidad

III. Las pretensiones implícitas en los juicios de proporcionalidad y razonabilidad. La necesidad y fecundidad de acudir a la doctrina del doble efecto

IV. Necesidad de una justificación ontológica: la dinámica de las relaciones humanas como sustento de la razonabilidad y de la proporcionalidad

V. Algunas conclusiones

CAPÍTULO NOVENO. PARA SIEMPRE, PARA TODOS: EL DESAFÍO DE LA UNIVERSALIDAD

I. El contexto: reconocimiento de derechos, constitucionalismo y neoconstitucionalismo

II. Los problemas de la diversidad y el carácter universal de los derechos como rasgo definitorio

III. El asimilacionismo

IV. El multiculturalismo relativista

V. Más allá de las respuestas extremas: la difícil conciliación entre universalidad y diversidad

VI. Ideas finales

CAPÍTULO DÉCIMO. CULTURA DE DERECHOS, CAÍDA DE LAS FRONTERAS Y DERECHO NATURAL

I. Planteamiento

II. Las conexiones implícitas en algunas de las prácticas de la cultura de los derechos

III. En busca de una comprensión

Bibliografía

Las voces que niegan o cuestionan fuertemente la posibilidad de un discurso no político, moral o religioso sino jurídico sobre los derechos humanos se han ido extendiendo desde posiciones muy diversas. Se puede detectar, incluso, un cuestionamiento práctico en ciertos casos: cuando desde un tribunal se manipula un principio constitucional para alcanzar un fin (sea ese fin más o menos plausible), cuando se lo estira hasta hacerlo irreconocible, se asume que ese principio no tiene ningún sentido, que si interpretación es una actividad creadora que depende por entero de la voluntad del intérprete.

Este libro pretende ser una contribución a un diálogo jurídico racional sobre los derecho. Tiene como punto de partida una serie de trabajos precedentes que condujeron al siguiente diagnóstico:algunos de los rasgos de las teórias de los derechos humanos más difundidas dificultan o incluso en no pocos aspectos impiden que se pueda hablar de ellos como derechos como derechos en serio. Por ejemplo, un concepto que los defina como valores conducirá a una interpretación conflictivista, que acabará en jerarquizaciones o ponderaciones en las que se impondrá el más fuerte, sin espacio para un debate en el que los argumentos sean factores relevantes para la decisión.

Frente a esta situación, en el trabajo se proponen ideas para un replanteamiento de cuatro de los aspectos que toda teoría de los derechos debería tratar: su concepto, su catálogo, su fundamento y su interpretación. La tesis de fondo es que la racionalidad del discurso jurídico de los derechos depende de que se lo construya sobre una antropología y una epistemología más robustas que las que tiene en su base. Un hombre difuso y una razón que desconfía de sí misma conducen inevitablemente a derechos débiles, y en última instancia a una frustración colectiva: buscamos en los derechos lo que derechos así basados no pueden proporcionar.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • RELEVANCIA DEL DERECHO EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL, LA
    CIANCIARDO, JUAN
    Entre quienes defienden el reconocimiento, la tutela y la promoción de los derechos humanos existe consenso en afi rmar que los derechos tienen validez universal, sincrónica y diacrónica. Incluso la universalidad es propuesta como una de sus propiedades definitorias, quizá la central, y como rasgo que permite distinguirlos del resto de los derechos. El consenso se atenúa e incl...

    $ 299.00 MXN