CRIMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD

HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-696-9
Páginas:
348
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

ACERCA DEL AUTOR
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
PERSPECTIVA DE LA CRIMINOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

CAPÍTULO PRIMERO
LA RELACIÓN ENTRE CRIMINOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
I. ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA CRIMINOLOGÍA
II. NOCIONES DE SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA CRIMINAL
III. APROXIMÁNDOSE A UNA CRIMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA
IV. LÍMITES Y CONVERGENCIAS ENTRE LA CRIMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA Y SOCIOLOGÍA CRIMINAL

CAPITULO SEGUNDO
LA CRIMINOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES
I. EL HÍBRIDO DE LAS CIENCIAS SOCIALES: LA CRIMINOLOGÍA
II. EL ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA PARA ENCONTRAR CARACTERÍSTICAS Y DE LA POBLACIÓN Y DETERMINANTES DE LA CRIMINALIDAD
III. LA UTILIDAD DEL TRABAJO SOCIAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS, INTERVENCIONES Y DESARROLLO HUMANO
IV. LA ESTADÍSTICA Y LAS MUESTRAS DE ANÁLISIS CAUSALES DE LA CRIMINALIDAD Y CLASIFICACIONES
V. LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN EL ENTENDIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL, HISTÓRICA Y PENAL DEL DELITO
VI. LA IMPORTANCIA DE LA POLÍTICA PARA CONOCER LOS ORÍGENES DE LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL, FORMAS DE GOBIERNO Y LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN
VII. APORTACIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE CRIMINAL Y PREVENCIÓN DEL CRIMEN BASADA EN CAMBIOS SOCIALES
VIII. HISTORIA Y DESARROLLO EVOLUTIVO DEL CRIMEN
IX. UTILIDAD DEL DERECHO EN LA COMPRENSIÓN DEL ETIQUETAMIENTO, LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA REACCIÓN AL CRIMEN

SEGUNDA PARTE
POSTULADOS SOCIOLÓGICOS DE LA CRIMINALIDAD

CAPÍTULO TERCERO
LA CORRIENTE SOCIOLÓGICA DE LA CRIMINALIDAD
I. SOCIEDAD Y CRIMINALIDAD
II. LA DIFICULTAD EN LA TEORIZACIÓN DE UNA CORRIENTE SOCIOLÓGICO CRIMINAL
III. GRUPO, NORMAS, SOCIEDAD, COSTUMBRES Y SUBCULTURA CRIMINAL
IV. MODELO LIBERAL
V. CUADRO DEL DESARROLLO TEORÉTICO SOCIOLÓGICO CRIMINAL

TERCERA PARTE
ALGUNOS EXPONENTES DE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD

CAPÍTULO CUARTO
ENRICO FERRI
I. RESEÑA HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS POSTULADOS
II. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN FERRI

CAPÍTULO QUINTO
DAVID EMILIO DURKHEIM
I. RESEÑA
II. FUNDAMENTOS GENERALES
III. LA NORMALIDAD EN EL DELITO
IV. LAS BASES DE SUS ESTUDIOS Y LA CAUSALIDAD CON EL DELITO: EL SUICIDIO Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
V. LA ANOMIA
VI. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN DURKHEIM

CAPÍTULO SEXTO
JEAN-GABRIEL DE TARDE
I. RESEÑA
II. POSTULADOS
III. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN TARDE

CAPÍTULO SÉPTIMO
EDWIN H. SUTHERLAND
I. HISTORIA Y DESARROLLO
II. ASOCIACIÓN DIFERENCIAL O TEORÍA DE LOS CONTACTOS DIFERENCIALES
III. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL EN SUTHERLAND

CAPÍTULO OCTAVO
ALBERT BANDURA
I. RESEÑA
II. APRENDIZAJE CRIMINAL POR OBSERVACIÓN
III. MOTIVOS APRENDIDOS
IV. MODELOS DE VIDA Y MODELOS SIMBÓLICOS
V. REFORZAMIENTO VICARIO
VI. CASTIGO VICARIO
VIL EXPERIMENTO DEL MUÑECO BOBO
VIII. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN BANDURA

CAPÍTULO NOVENO
ROBERT KING MERTON
I. VIDA Y DESARROLLO DE SUS IDEAS
II. CREACIÓN DE SUS POSTULADOS
III. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN MERTON

CAPÍTULO DÉCIMO
TALCOTT PARSONS
I. DESARROLLO E INFLUENCIAS
II. DESARROLLO DE SU TEORÍA SOBRE LA SOCIEDAD
III. DESARROLLO DE SU TEORÍA SOBRE LA CRIMINALIDAD
IV. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN PARSONS

CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO
ALBERT K. COHEN
I. RESEÑA Y DESARROLLO
II. CREACIÓN DE SU TEORÍA
III. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN COHEN

CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
LAMBERT ADOLPHE JACQUES QUÉTELET
I. SUS APORTACIONES A DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
II. POSTULADOS
III. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN QUÉTELET

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO
BURRHUS FREDERIC SKINNER
I. VIDA, INFORTUNIOS Y DESARROLLO DE SUS IDEAS
II. REFORZAMIENTO
III. CONDICIONAMIENTO
IV. MOLDEAMIENTO
V. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN
VI. EL CASTIGO Y SUS EFECTOS
VII. ACERCAMIENTO A LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES
VIII. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL Y BASADA EN SKINNER

CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO
RICHARD ANDREW CLOWARD Y LLOYD EDGAR OHLIN
I. RESEÑA E IMPACTO POLÍTICO DE SUS POSTULADOS
II. SUBCULTURAS DELINCUENCIALES Y TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD DIFERENCIAL
III. ELEMENTOS DE POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN CLOWARD Y OHLIN

CAPÍTULO DÉCIMO QUINTO
HOWARD SAUL BECKER
I. RESEÑA BIOGRÁFICA
II. ANTECEDENTES DE LA TEORÍA DEL ETIQUETAMIENTO
III. CARACTERÍSTICAS EN LA TEORÍA DE BECKER
IV. CONTROL SOCIAL Y DESVIACIÓN

ÍNDICE DE AUTORES
CRÉDITO DE IMÁGENES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Esta obra es parte de la especialización de la Criminología, vinculando las áreas sociológica y criminológica a través de la articulación de teorías sociológicas de la criminalidad, revisando diversos autores relevantes en la explicación de la criminalidad desde esta óptica. Con esto, se sistematiza el conocimiento y se tiene una nueva Criminología especializada: La Criminología Sociológica, que ofrece la reunión y organización de las teorías y pensamiento desarrollados en alrededor de 100 años y hasta el presente, pasando por los autores, sus biografías, teorías, estudios, además de ofrecer datos relevantes como su formación profesional, familiar, laboral, cargos que ocuparían, distinciones recibidas, pertenencia a grupos, premios creados a su nombre, libros escritos, entre otros detalles. Para la mejor compresión de esta Criminología Sociológica, los primeros tres capítulos vislumbran la introducción a los objetos de estudio de la Sociología y la Criminología, la vinculación entre estas, las convergencias y diferencias. También, otras criminologías especializadas (Criminología transcultural, Criminología conductual, Criminología etiológica, Criminología familiar, Criminología educativa, Criminología de las conductas adictivas, Criminología infantil, entre otras) en el qué ver social, además de la articulación de otras ciencias sociales (Demografía, Trabajo Social, Estadística, Antropología, Política, Derecho, Historia, Psicología Social) con la Criminología, y cuál es su función. También, se muestran conceptos operacionales para entender las teorías presentadas, recorriendo explicaciones a través de autores de diversos países, así como la contextualización al territorio local, dichas se refieren a la anomia, etiquetamiento, patrones del delito, subculturas delincuenciales, control social, entre otras. Asimismo, en cada capítulo correspondiente a los teóricos expuestos, se propone una Política Criminal basada en los postulados de cada uno de estos. Este libro ofrece la sistematización de las proposiciones de Enrico Ferri, Emilio Durkheim, Gabriel De Tarde, Edwin Sutherland, Albert Bandura, Robert Merton, Talcott Parsons, Albert Cohen, Adolphe Quetelet, Skinner, Richar Cloward, Lloyd Ohlin y Howard Becker, muchos provenientes e influenciados por la Escuela de Chicago y otras.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRIMINOLOGÍA BLANCA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    Los contenidos del presente libro son la recopilación de artículos escritos durante los primeros semestres del Doctorando en Filosofía especializado en estudios de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), enmarcados en el proyecto de investigación de tesis titulado “Estudio de pertinencia de los proyectos de forma...

    $ 250.00 MXN

  • CRIMINOLOGÍA PEDAGÓGICA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    La presente obra contiene la recopilación de algunos artículos redactados durante los estudios del Doctorado en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dado que fueron escritos en diferentes tiempos y con marcos doctrinales similares, el lector podrá toparse con breves repeticiones de c...

    $ 350.00 MXN

  • CRIMINOLOGÍA ETIOLÓGICA-MULTIFACTORIAL - 3.ª ED. 2019
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    La política criminal o criminología preventiva debe articularse sobre las causas más sensibles que estimulan y fomentan la violencia y criminalidad; el que un criminólogo general se especialice en los factores criminógenos, será imprescindible para la detección de condiciones de riesgo que puedan desencadenar en criminalidad. Este libro ofrece un área especializada de la crimin...

    $ 230.00 MXN

  • GLOSARIO DE CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y VICTMIMOLOGÍA CRIMINAL - 2.ª ED. 2015 CORREGIDA Y AUMENTADA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    El presente material muestra la sistematización de términos en las áreas: criminal, forense, social, natural y jurídica, que en total derivaron en más de tres mil. No solo limitándose a mostrar un concepto, sino que en algunos se incluyeron de tres a más para que el lector tenga más amplia perspectiva. Este Glosario de Criminología, Criminalística y Victimología Criminal, es de...

    $ 600.00 MXN

  • CRIMINOLOGÍA ETIOLOGÍCA-MULTIFACTORIAL SEGUNDA EDICIÓN
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    En tiempos en los cuales la maldad, el vicio y la corrupción han atrapado y devastado los lineamientos morales que sostienen la existencia de los grupos humanos y sociedades, estragándolos y conduciéndoles a las conductas antisociales y delictivas, al punto de debilitar notoriamente las barreras institucionales de contención destinadas a asegurar el orden y la paz (Sean policia...

    $ 220.00 MXN