CRIMINOLOGÍA ETIOLÓGICA-MULTIFACTORIAL - 3.ª ED. 2019

LOS FACTORES CRIMINÓGENOS

HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT

$ 230.00 MXN
12.51 $
10,99 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-802-4
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 230.00 MXN
12.51 $
10,99 €

PRIMERA PARTE
ELEMENTOS DE CRIMINOLOGÍA ETIOLÓGICA

La etiología criminal en los orígenes de la criminlogía general

Construcción de una criminología específica: la criminología etiológica

SEGUNDA PARTE
LOS FACTORES CRIMINÓGENICOS

Factores humanos sociales de la criminalidad

TERCERA PARTE
CRIMINOLOGÍA CLÍNICA Y CRIMINOLOGÍA PREVENTIVA

Diagnóstico clínico

Criminología preventiva

La política criminal o criminología preventiva debe articularse sobre las causas más sensibles que estimulan y fomentan la violencia y criminalidad; el que un criminólogo general se especialice en los factores criminógenos, será imprescindible para la detección de condiciones de riesgo que puedan desencadenar en criminalidad. Este libro ofrece un área especializada de la criminología general en lo referente a la etiología de las causas del crimen, es decir, a la criminología etiológica-multifactorial, que estudia cómo fueron apareciendo los factores criminógenos en el desarrollo de las personas y sociedades que conducen a circunstancias vulnerables.

El capítulo I ofrece una reseña articuladora de las interpretaciones que se han hecho sobre la conducta criminal desde el pasado (criminología canónica), hasta llegar a la fase empírica-científica. Se muestran algunos conceptos de criminología general y su relación con el enfoque de investigación de los factores de riesgo para lograr la prevención y el tratamiento, en lo cual, es importante el estudio del desarrollo (criminología del desarrollo). En el capítulo II se señala la conceptualización y construcción de esta criminología especializada en lo etiológico, se revisan múltiples enfoques de abordaje de la criminalidad, los niveles de interpretación, la violencia y sus tipos, los factores de la violencia, la importancia del estudio de lo patológico, y los factores criminógenos y sus tipos, así como la clasificación internacional de los delitos como marco de referencia para una criminología comparada, así como los modelos de explicación de la criminalidad. También se justifica la importancia del porqué los criminólogos se especializan en áreas específicas de fenómenos criminales.

En el capítulo III se listan y explican una serie de factores criminógenos internos, externos y mixtos, conocidos también como factores endógenos y exógenos o factores humanos y sociales de la criminalidad, se abordan aspectos como la sociedad (criminología sociológica), cultura, religión, migración (criminología de la migración), empleo, familia (criminología familiar), educación (criminología educativa), medios de comunicación (criminología mediática), edad, geografía (criminología geográfica), adicciones (criminología de las adicciones), entre tantos más que convergen para entender una conducta criminal y, por lo tanto, articular las estrategias preventivas.

El capítulo IV se refiere a otra criminología especializada, la ya conocida criminología clínica, en tal se presentan nociones sobre la entrevista diagnóstica, criterios de evaluación como sociedad, persona, familia, delito. Un tema muy importante también es el de la escala de psicopatía, de la cual se muestra el listado de características para un mejor diagnóstico y comprensión de la personalidad antisocial.

Finalmente, el capítulo V presenta bases para la criminología preventiva, con el conocimiento adquirido en el capítulo III, se está en posición de identificar las condiciones que estimulan a la violencia, por lo tanto, hay que trabajar sobre los factores, pero a la inversa, es decir, mejorar la educación, atender la unión familiar, mejorar las condiciones sociales de un país para evitar la migración ilegal, cambiar los contenidos en medios, educativos, no chatarra, cuidar la salud de niños, jóvenes, adultos, entre otros.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRIMINOLOGÍA BLANCA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    Los contenidos del presente libro son la recopilación de artículos escritos durante los primeros semestres del Doctorando en Filosofía especializado en estudios de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), enmarcados en el proyecto de investigación de tesis titulado “Estudio de pertinencia de los proyectos de forma...

    $ 250.00 MXN

  • CRIMINOLOGÍA PEDAGÓGICA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    La presente obra contiene la recopilación de algunos artículos redactados durante los estudios del Doctorado en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dado que fueron escritos en diferentes tiempos y con marcos doctrinales similares, el lector podrá toparse con breves repeticiones de c...

    $ 350.00 MXN

  • CRIMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    Esta obra es parte de la especialización de la Criminología, vinculando las áreas sociológica y criminológica a través de la articulación de teorías sociológicas de la criminalidad, revisando diversos autores relevantes en la explicación de la criminalidad desde esta óptica. Con esto, se sistematiza el conocimiento y se tiene una nueva Criminología especializada: La Criminologí...

    $ 300.00 MXN

  • GLOSARIO DE CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y VICTMIMOLOGÍA CRIMINAL - 2.ª ED. 2015 CORREGIDA Y AUMENTADA
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    El presente material muestra la sistematización de términos en las áreas: criminal, forense, social, natural y jurídica, que en total derivaron en más de tres mil. No solo limitándose a mostrar un concepto, sino que en algunos se incluyeron de tres a más para que el lector tenga más amplia perspectiva. Este Glosario de Criminología, Criminalística y Victimología Criminal, es de...

    $ 600.00 MXN

  • CRIMINOLOGÍA ETIOLOGÍCA-MULTIFACTORIAL SEGUNDA EDICIÓN
    HIKAL CARREÓN, WAEL SARWAT
    En tiempos en los cuales la maldad, el vicio y la corrupción han atrapado y devastado los lineamientos morales que sostienen la existencia de los grupos humanos y sociedades, estragándolos y conduciéndoles a las conductas antisociales y delictivas, al punto de debilitar notoriamente las barreras institucionales de contención destinadas a asegurar el orden y la paz (Sean policia...

    $ 220.00 MXN