CRIMINOLOGÍA - 1.ª ED. 2022

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL

$ 1,285.00 MXN
$ 963.75 MXN
52.43 $
46,07 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-227-2
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica
$ 1,285.00 MXN
$ 963.75 MXN
52.43 $
46,07 €

PRESENTACIÓN
Matías Bailone
I. La historia de un palimpsesto mítico
II. El autor de la obra 35 años después

PREFACIO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
LA PROBLEMÁTICA EXISTENCIA DE LA «CRIMINOLOGÍA»
1. Las dificultades que presenta una tentativa de aproximación a la «criminología»
2. ¿Existe la «criminología»?
3. El poder, el concepto de «ciencia» y la clasificación de las mismas
4. La gestación de las «ciencias» y del «saber criminológico»
5. La necesidad del saber criminológico en nuestro margen
6. La criminología «teórica» y «aplicada» y la «política criminal»
7. El realismo criminológico marginal como criminología crítica
8. ¿Criminología clínica o clínica de la vulnerabilidad?
9. ¿Una posible ampliación temática de la clínica criminológica?
10. Exposición de nuestra aproximación a la criminología

PARTE PRIMERA
EL MARCO REFERENCIAL DEL PODER

CAPÍTULO II
LA ESTRUCTURA DEL PODER MUNDIAL Y EL SABER
1. El poder mundial
2. El poder destructivo potencial directo
3. El poder destructivo en acto
4. Las propuestas genocidas
5. La manipulación genocida
6. El poder de manipulación en general
7. La ciencia no piensa
8. ¿Alguien puede dudar de la manipulación del saber?

CAPÍTULO III
LA GESTACIÓN DEL PODER EN NUESTRO MARGEN Y «NUESTRO» SABER
1. ¿Por qué quedamos marginados?
2. El saber sustentador del control represivo de la colonia
3. El saber sustentador del control represivo después del desplazamiento de las primeras potencias coloniales
4. El pensamiento progresista y su ideología frente a estos saberes básicos del control represivo
5. Comencemos a entendernos: pongamos a Hegel de cabeza
6. Principales etapas de convergencia de la marginación planetaria en América Latina
7. El saber central y su bloqueo a las preguntas fundamentales
8. La sincretización cultural en nuestro margen y la estructura «supracultural»
9. La creatividad cultural en nuestro margen

PARTE SEGUNDA
EL DESARROLLO DE LA TEORÍA CRIMINOLÓGICA

CAPÍTULO IV
NACIMIENTO DEL SABER CRIMINOLÓGICO MODERNO
1. ¿Cuándo «nació» la criminología?
2. El control social europeo y la revolución industrial
3. Trasformaciones de la pena en el siglo XVIII
4. Los discursos disciplinarios ingleses
5. La criminología contractualista
6. Contractualismo talional del despotismo ilustrado: Kant
7. Contractualismo disciplinarista de la burguesía del sur alemán: Feuerbach
8. El contractualismo socialista revolucionario: Marat
9. La criminología contractualista excluye a los pobres y a los colonizados del contrato: Hegel
10. El disciplinarismo y el contractualismo en nuestro margen latinoamericano

CAPÍTULO V
LA CONSOLIDACIÓN DEL SABER CRIMINOLÓGICO RACISTA-COLONIALISTA (EL PRIMER «APARTHEID» CRIMINOLÓGICO)
1. Principales núcleos de la ideología social del siglo XIX
2. La oficialización del saber sociológico
3. El evolucionismo colonialista inglés
4. Panorama general del racismo
5. La inferioridad racial de los mestizos, para los «científicos» de nuestro margen
6. Las ineludibles consecuencias prácticas del discurso racista y biologista: genocidio y esterilización
7. El estereotipo del pobre (delincuente), salvaje (colonizado) y «feo» (antiestético): la antropología criminal lombrosiana
8. La proyección del positivismo criminológico
9. La recepción de la criminología positivista en nuestro margen latinoamericano

CAPÍTULO VI
EL DESARROLLO DEL DISCURSO ETIOLÓGICO INDIVIDUAL DESDE LA CRISIS DE LA PRIMITIVA VERSIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA RACISTA-COLONIALISTA
I. La crisis del primitivo positivismo racista
1. La alteración del poder central hasta la primera guerra mundial
2. Durkheim y la despatologización del fenómeno criminal
3. La neutralización de la macrosociología: la respuesta neokantiana
II. La etiología biopsicológica hasta la segunda guerra mundial (Las versiones renovadas del racismo colonialista en criminología
o el «segundo apartheid» criminológico)
4. El poder en el período de entreguerras
5. Los diferentes matices del biologismo racista de entreguerras
6. El racismo confeso de las etiologías biopsicológicas
7. La «antropología penitenciaria y la «constitución delincuencial»: revaloración de sus observaciones
8. La criminología psicoanalítica de entreguerras
9. El lastre etnocentrista evolucionista de la criminología psicoanalítica de entreguerras
10. Freud y la antropología cultural de entreguerras
III. La etiología criminológica individual a partir de la segunda «gran guerra» (la ocultación del «apartheid» criminológico y su denuncia)
11. Los nuevos condicionamientos del poder central Criminología. Aproximación desde un margen
12. Los pioneros de la criminología de la «reacción penal»: La escuela de Utrecht
13. Ideologías psicológicas legitimadoras
14. Ideologías psicológicas críticas
15. La equivocidad etiológica desde la posguerra
16. La inequivocidad etiológica desde la posguerra: criminologías biologistas, racistas y genocidas

Este libro es un clásico de la literatura en ciencias sociales de toda América Latina, el texto canónico más importante de la criminología regional desde hace 35 años.

Eugenio Raúl Zaffaroni, el penalista más destacado de varias generaciones de lengua hispana, el maestro indiscutido de todos los países de Nuestramérica, vuelve a atrapamos en uno de los libros más trascendentales de su bibliografía, donde la idea del "margen" hace referencia directa a una cuestión geográfica de una zona del mundo asolada por el colonialismo en sus muchos formatos.

Un palimpsesto mítico que anduvo los caminos de los Andes y que formó el pensamiento criminológico latinoamericano, un libro de culto que hoy se presenta nuevamente por la sagacidad de un editor que piensa que hay que volver a las obras clásicas y que vuelve a formar a los jóvenes de hoy.

Matías Bailone

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1.ª ED. 2023
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Esta obra reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnación administrativos y jurisdiccionales que tiene el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la defensa de sus actos de autoridad e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derechohabientes y los patrones o sujetos obligados para comb...

    $ 650.00 MXN

  • FISCALIDAD Y ECONOMÍA DIGITALIZADA - 1.ª ED. 2023
    SANTOS FLORES, ISRAEL
    La digitalización de la economía y la aparición de nuevos modelos de negocio que aprovechan las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) representan importantes retos para el Derecho Financiero y Tributario. Los usos de la tecnología blockchain por las administraciones tributarias, el régimen fiscal de plataformas tecnológicas y aplicaciones informáticas, la aplica...

    $ 870.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE RAZONAMIENTO PROBATORIO. HOMENAJE A JORDI FERRER BELTRÁN - 1.ª ED. 2023
    URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE / RIGUETTI, GABRIEL / PUELLES, ELÍAS RICARDO
    Con su basto, comprometido e incansable trabajo, Jordi Ferrer Beltrán se ha convertido en un icono a nivel mundial de los estudios de lo que se ha denominado "razonamiento probatorio". Desde la Universidad de Girona, su hogar académico, y junto a un gran equipo, ha formado al día de hoy siete generaciones de estudiantes de diversas nacionalidades, lo que se ha visto reflejado e...

    $ 499.00 MXN

  • MANUAL PARA ENTENDER EL JUICIO DE AMPARO - 9.ª ED. 2023
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA
    A QUIÉN VA DIRIGIDOAbogados, fiscalistas, académicos, investigadores, activistas, sociólogos, operadores judiciales, estudiantes de Derecho, investigadores, contadores, politólogos, activistas o cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento del juicio de amparo.PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÁCTICAS DEL JUICIO DE AMPAROEl propósito de esta obra es poner a disposición d...

    $ 999.00 MXN

  • ANÁLISIS PRÁCTICO DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2023
    SESEÑA MARTÍNEZ, JOSÉ C.
    HABLAR DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO, DE DOGMÁTICA PENAL, ASÍ COMO DE TEORÍA DEL DELITO, CONSTITUYE CONTROVERSIA, NO POR SU CONTENIDO SINO POR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES QUE LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA HAN EMITIDO. POR OTRA PARTE, PRETENDER HACER UN ANÁLISIS DEL FUNCIONALISMO JURÍDICO TAMBIÉN RESULTA DIFÍCIL DE ABORDAR, TAN ES ASÍ, QUE LA MAYORÍA DE LOS PENALISTAS MEXICANOS O...

    $ 550.00 MXN

  • ENSAYOS JURÍDICOS DESDE LA PANDEMIA - 1.ª ED. 2023
    ALLIER CAMPUZANO, JAIME
    En este volumen se recopilan diversos estudios jurídicos elaborados por el autor durante su encierro protector contra la pandemia de COVID-19. Su contenido se divide en cuatro materias temáticas: Reforma judicial federal -incluyendo una propuesta de combate al nepotismo-; Derecho penal: la legitimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para promover amparo como víc...

    $ 220.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRIMINOLOGÍA DEL SER-AQUÍ #2 - 1.ª ED. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente libro representa una sinética y precisa historia de la criminología en la cual se evidencia todas las ausencias que la disciplina del norte no quiso incorporar en las reflexiones, incluida la criminología crítica. Pero además, dada la hegemonía del norte en todos los ámbitos, los modelos criminológicos fueron recepcionados en el sur y buena parte de la producción la...

    $ 199.00 MXN

  • HACIA UN REALISMO JURÍDICO PENAL MARGINAL - 1.ª ED. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    Se trata de trabajos autónomos y muy diversos, difícilmente reseñables sin incurrir en la mera apología o explicación que será peor que la que logra la directa lectura. Además esa manera de describirlos es irmecesaria, pues el propio Raúl Zaffaroni se encarga de explicar en la Presentación su pertinencia de la edición conjunta en ese tiempo, y que sigue siendo válida unos trein...

    $ 650.00 MXN$ 487.50 MXN

  • DOGMÁTICA PENAL Y CRIMINOLOGÍA CAUTELAR - 1.ª ED. 2021
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente libro es fruto de la trashumante función académica que Zaffaroni y Bailone vienen desarrollando desde hace una década y media por muchas de las grandes universidades de América Latina.Maestro y discípulo concretan en estas páginas algunos de los lineamientos del pensamiento crítico más actual en criminología y derecho penal. Pero muy especialmente en lo que Zaffaron...

    $ 499.00 MXN$ 374.25 MXN

  • LINEAMIENTOS DE DERECHO PENAL
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente trabajo pretende ser una introducción al derecho penal para estudiantes del curso de grado. Es un texto que reemplaza esas guías y que ,al mismo tiempo provea los mínimos elementos necesarios para afrontar la lectura de manuales y tratados.Esta exposición se divide en dos partes. La primera muestra un sistema del derecho penal, porque solo a partir de la comprensi...

    $ 1,099.00 MXN

  • PENAS ILÍCITAS Y HERMENÉUTICA JURÍDICA
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente libro compila reflexiones de distintos autores sobre las penas ilícitas y sus consecuencias, a la luz de las Medidas Provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto del Instituto Penal Plácido de Sá Carvalbob Con esta decisión, el máximo tribunal interamericano abre una nueva línea de análisis sobre los efectos que acarrean en materia de respon...

    $ 599.00 MXN

  • PACHAMAMA Y EL HUMANO, LA
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    La Pachamama y el humano, de Raúl Zaffaroni, es un rastreo genealógico de cómo se han reconocido o ignorado a la naturaleza y a los animales en el pensamiento filosófico y jurídico, cuyo objetivo es señalar laudatoriamente los avances conquistados por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador. (...) Éstas parten de un paradigma diverso al del constitucionalismo liberal ant...

    $ 549.00 MXN