CONTROL SOCIAL Y SISTEMA PENAL - 2.ª ED. 2012

BUSTOS RAMÍREZ, JUAN

$ 879.00 MXN
47.82 $
42,02 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-958-35-0891-2
Páginas:
460
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 879.00 MXN
47.82 $
42,02 €

PARTE PRIMERA
LA CUESTIÓN CRIMINAL

CAPÍTULO I
CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y DERECHO PENAL

1. El siglo XX ha equiparado derecho penal con dogmática
2. Revisión de las garantías formales 1
3. Revisión de las bases estructurales de la dogmática penal y sus reformulaciones reformistas

CAPÍTULO II
POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHO PENAL

1. La pena
2. El bien jurídico
3. Tipicidad y antijuricidad
4. El delito
5. El sujeto responsable

PARTE SEGUNDA
REVISIÓN CRÍTICA DEL DERECHO PENAL

PARTE GENERAL

CAPÍTULO I
PENA Y ESTADO

1. Evolución del Estado y de la pena
2. Pena y Estado democrático

CAPÍTULO II
ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA DE LA PENA

1. Planteamiento previo
2. Teorías absolutas de la pena
3. Teorías relativas de la pena
4. Posiciones mixtas o eclécticas
5. Nuestra posición

CAPÍTULO III
DEL ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA DEL INJUSTO

1. Contenido de la tipicidad
2. La teoría de la norma
3. El bien jurídico

CAPÍTULO IV
CONSIDERACIONES EN TORNO DEL INJUSTO

1. El injusto
2. Injusto y desvalor de resultado
3. Injusto y desvalor del acto
4. Injusto y bien jurídico: es desvalor de relación social

CAPÍTULO V
POLÍTICA CRIMINAL E INJUSTO

(Política criminal, bien jurídico, desvalor de acto y de resultado)
1. La discusión teórica en torno al bien jurídico
2. Bien jurídico, derecho penal y política criminal
3. Bien jurídico, desvalor de acto y de resultado
4. Resúmen preliminar de las conclusiones
5. Política criminal, bien jurídico y parte especial

CAPÍTULO VI
LOS BIENES JURÍDICOS COLECTIVOS

(Repercusiones de la labor legislativa de Jiménez de Asúa en el Código Penal de 1932)
1. El código Penal de 1932
2. Bien jurídico, interéses difundidos, bienes jurídicos colectivos
3. Revisión crítica del bien jurídico
4. Derechos subjetivos, derechos de reconocimiento constitucional y bienes jurídicos
5. Los bienes jurídicos colectivos
6. Reordenación de los bienes jurídicos a partir de los bienes jurídicos colectivos
7. Bien jurídico colectivo y política criminal alternativa

CAPÍTULO VII
SIGNIFICACIÓN SOCIAL Y TIPICIDAD

1. José Antón Oneca
2. El Tribunal Supremo español y el dogma casual
3. Causalidad y tipicidad
4. La crítica al causalismo
5. Causalidad, ciencias naturales y sociales
6. Causalidad y conducta social
7. Causalidad y adecuación social
8. Resúmen preliminar de conclusiones
9. Contenido de la tipicidad
10. Tipicidad, causalidad y bien jurídico: la atribución y la imputación

CAPÍTULO VIII
POLÍTICA CRIMINAL Y DOLO EVENTUAL

1. Política criminal y dolo eventual
2. La definición conceptual dogmática del dolo eventual
3. Política criminal y dogmática del dolo eventual
4. El código Penal y el dolo eventual

CAPÍTULO IX

EL INJUSTO PERSONAL: PRIMER NIVEL DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

(En la propuesta de anteproyecto de Código Penal)

CAPÍTULO X
LA IMPUTABILIDAD EN UN ESTADO DE DERECHO

Su revisión crítica desde la teoría de las subculturas y la psiquiatría alternativa
1. Revisión crítica del concepto de imputabilidad
2. La teoría de las subculturas
3. La psiquiatría alternativa
4. Estado de derecho e imputabilidad
5. Los efectos sobre la teoría del delito

CAPÍTULO XI
CASTIGO O IMPUNIDAD DE LA TENTATIVA INIDÓNEA: UN FALSO DILEMA

1. Concordamientos entre la legislación española y latinoamericana
2. Criterios fundamentadores de la sanción del delito imposible
3. ¿Es posible salvar el escollo de la culpabilidad por el hecho?
4. Lo injusto en el delito imposible: el bien jurídico
5. La superación de "lege ferenda" del falso dilema: el delito imposible como un delito "sui generis"

CAPÍTULO XII
LOS DELITOS DE PELIGRO

1. Concepto
2. Planteamiento
3. El llamado delito peligroso abstracto
4. La causalidad
5. El peligro como elemto del tipo
6. El dolo
7. Delito de lesión y delito de peligro con resultado de lesión
8. Delitos de peligro y delito culposo
9. Paralelo entre la culpa y delito de peligro

CAPÍTULO XIII
EL TRATAMIENTO DEL ERROR EN LA REFORMA DE 1983: ARTÍCULO 6° BIS A

1. Planteamiento político criminal
2. La teoría del error
3. La teoría de la creencia diferente (o errónea)

CAPÍTULO XIV
LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

1. Conceptualización general
2. La amnistía y el indulto
3. El perdón del ofendido
4. La prescripción del delito y de la pena

CAPÍTULO XV
LEGISLACIÓN EXTRANJERA: CONSTITUCIÓN Y REFORMA PENAL EN ESPAÑA

PARTE TERCERA

PARTE ESPECIAL
CAPÍTULO I
EL DELITO DE PRÁCTICA ILEGL DE LA DETENCIÓN POR PARTE DEL FUNCIONARIO PÚBLICO

1. Introducción
2. Constitución y derechos reconocidos
3. Antecedentes legislativos
4. La problemática del bien jurídico
5. Los sujetos en el tipo legal del artículo 184
6. La conducta
7. El dolo y la culpa
8. Antijuridicidad y causas de justificación
9. "Iter criminis", autoría y participación, culpabilidad
10. La punibilidad
11. El concurso de delitos
12. El proyecto de Código Penal de 1980

CAPÍTULO II

EL DELITO DE DESAPARECIMIENTO FORZADO DE PERSONAS COMO CRÍMEN CONTRA LA HUMANIDAD Y LAS MEDIDAS INTERNACIONALES PREVENTIVAS

1. La desaparición desde un punto de vista jurídico general
2. Posibilidad de configurar un bien jurídico protegido penalmente
3. Configuración técnico-jurídica de estos hechos en el derecho interno e internacional
4. Consideraciones anexas y medidas concretas desde un punto de vista internacional

PARTE CUARTA
REVISIÓN CRÍTICA DE LAS INSTITUCIONES DEL CONTROL PENAL

A direrencia de otro libro semejante -Bases críticas para un nuevo derecho penal-, este tiene por objeto considerar no solo el aspecto jurídico penal, sino la totalidad del sistema penal, como forma específica del control. Por tanto, la llamada cuestión o fenómeno ciminal se entiende no como algo puramente individual o social, sino en primer lugar como una construcción desde el control, entendido este como una forma de organización concreta del poder.

Fundamentar la construcción de un determinado delito y con ello el control del estado ha de significar también poner límites en relación con su ejercicio sobre el ciudadano. La fundamentación no se basta a sí misma , no se legitima, si al mismo tiempo no es un límite de control. Es el control de control. Por eso el cuidadano, además, ha de estar en posibilidad de revisar tanto la fundamentación como los límites al control y con ello su legitimación. Pero esta revisión al poder y control del Estado, no solo en relación con el aparato, con la sociedad política, sino también con la sociedad civil, pues hasta ella se extiende ese poder y control que son expresión del sistema en su conjunto. La única diferencia es que en la sociedad política aparecen siempre más evidentes y formalizadas, sin perjuicio que estas característicastambién se observen en la sociedad civil (las costumbres y usos son una clara expresión de ello). El desconocimiento de esta realidad podría hacer creer ilusamente en que la realización de la utopía hoy es desplazar todo el control hacia la sociedad civil, como si esta fuera independiente del sistema y, por tanto,"pura", aboliendo así el poder y el control. Con lo cual lo único que se logra es hacerlos menos transparentes y legitimados por si mismos, lo que se traduce en que resultan ajenos a la revisión crítica del cuidadano. Hoy la cuestión criminal no pasa por la supresión del aparato del Estado y del sistema penal, como su forma concreta, la cual es una irrealidad -y por ello sería solo encubrir o disfrazar el problema-, sino en reducirlo al mínimo en cuanto control, hacerlo efectivamente igualitario y someterlo constantemente a revisión crítica.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor