CONTROL FISCAL Y RESPONSABILIDAD FISCAL - 2.ª ED. 2021

QUINTERO,JIMENEZ,MARITZA DEL SOCORRO / QUINTERO SÁENZ, LUIS ALEJANDRO

$ 755.00 MXN
$ 679.50 MXN
36.96 $
32,48 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-958-35-1807-2
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 755.00 MXN
$ 679.50 MXN
36.96 $
32,48 €

Capítulo I
CONTROL Y RESPONSABILIDAD
1. Del control
2. Clases de control
A) Control político
B) Control ciudadano
C) Control político indirecto
D) Control interno
E) Control jurisdiccional
F) Control fiscal y control disciplinario
3. De la responsabilidad
A) Relación Estado - Servidor público
B) Relación Estado - Particular
C) Responsabilidad disciplinaria - sancionatoria
D) Responsabilidad penal punitiva
E) Acción civil
a) Trámite según la ley 600 de 2000
b)Trámite conforme a la ley 906 de 2004
F) Responsabilidad fiscal-resarcitoria
4. Servidor público. Ciudadano
A) Acción pública, para el cumplimiento de una ley o de un acto administrativo
B) Acciones populares
C) Colaboración de los particulares en actividades estatales
D) Responsabilidad disciplinaria
E) Responsabilidad penal
F) Responsabilidad fiscal
G) Responsabilidad civil
H) Acción de repetición
5. Principios esenciales de la función administrativa. Fundamentos constitucionales y legales
A) Principio de economía
a) Asignación del recurso humano
b)Asignación del recurso financiero
B) Principio de eficiencia
C) Principio de eficacia
D) Principio de equidad
E) Principio de la buena fe
F) Principio de transparencia
G) Principio de celeridad
H) Principio de valoración de costos ambientales

Capítulo II
CONTROL EXTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Modalidades de control fiscal
2. Control fiscal en Colombia
A) El control fiscal y la Constitución de 1991
B) Control fiscal sobre los recursos del orden nacional
C) Control fiscal sobre recursos propios de las entidades de orden territorial
D) Control fiscal sobre los recursos de la Nación transferidos a las entidades territoriales. Fuero de atracción
E) Competencia por control prevalente sin interesar el origen de los recursos públicos
F) Intervención funcional excepcional
G) Intervención administrativa
3. Sistemas de control fiscal en Colombia
A) Control financiero
B) Control de legalidad
C) Control de gestión
D) Control de resultados
F) La evaluación de la efectividad del control interno
4. Auditorías
A) Auditoría independiente
B) Auditoría interna
C) Auditoría gubernativa
a) Auditoría financiera
b)Auditoría de cumplimiento
c) Auditoría de desempeño
D) Resultados de la auditoría
E) Levantamiento del fenecimiento
F) Metodología de la investigación
a) Alcance de la investigación
b)Calidades cualitativas y cuantitativas del investigador. El investigador debe tener en cuenta las siguientes:
G) Cómo se ejerce el control fiscal en materia contractual
H) Hallazgos de auditoría
a) Tipos de hallazgo
b)Proceso sancionatorio

Capítulo III
RESPONSABILIDAD FISCAL
1. Competencia y organigrama de la Contraloría General de la República
A) Nivel central
B) Nivel descentralizado
2. Concepto
A) Características del proceso de responsabilidad fiscal
3. Características de la responsabilidad fiscal
A) Es obligatoria
B) Es pública
C) Es administrativa
D) Es patrimonial
E) Es independiente y autónoma
F) Es ejecutiva
G) Es privativa del ejercicio de la función pública
4. Objeto
5. Elementos del proceso de responsabilidad fiscal
A) Conducta dolosa o culposa (activa u omisiva)
a) Gestión fiscal
b)De la culpabilidad
c)Responsables fiscales y vinculación del garante
6. Daño patrimonial al Estado
A) Características del daño
B) Daño emergente. Perjuicios
C) Nexo causal entre la conducta y el daño

Capítulo IV
PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL
1. Concepto
2. Clases de procedimiento y actuaciones procesales
4. Prescripción de la acción fiscal
5. Principios especiales del proceso
A) Debido proceso
B) Derecho de defensa y contradicción
C) Reconocimiento de la dignidad humana
D) Imperio de la ley
E) Igualdad
F) Lealtad
6. Indagaciones preliminares fiscales
A) Procedencia de la indagación preliminar
B) Término para cumplir la indagación preliminar
7. Medidas cautelares
A) Trámite de las medidas cautelares
B) Apertura de cuentas de depósito judicial
C) Límite de embargabilidad. Cuentas de ahorro
D) Levantamiento de medidas cautelares
E) Acción revocatoria (pauliana)
8. Suspensión de funcionarios
9. Período probatorio
A) Singularidades de la prueba
B) Oportunidad e igualdad de la prueba
C) Comunidad de la prueba
D) Oficiosidad de la prueba
E) Publicidad y contradicción
F) Carga de la prueba
G) Prueba trasladada
H) Medios de prueba
a) Prueba documental
b)Visitas especiales
c)Informes técnicos
d)Prueba testimonial
I) Aseguramiento de las pruebas
J) Informe a la Fiscalía y la Procuraduría
K) Términos preclusivos y perentorios para la práctica de pruebas
a) Preclusividad en la práctica de pruebas
b)Perentoriedad en la práctica de pruebas
10. Instancias del proceso de responsabilidad fiscal
11. Unidad procesal y conexidad
12. Acumulación de procesos
13. Notificaciones en los procesos de responsabilidad fiscal
A) Obligaciones de los presuntos responsables y apoderados
B) Notificación personal
C) Notificación por aviso (subsidiaria)
D) Notificación por medios tecnológicos
E) Notificación por anotación en el estado
F) Notificación durante la audiencia o en estrados
G) Notificación por conducta concluyente
H) Notificación mediante envío de comunicación
I) Notificación por edicto
J) Notificación a personas privadas de la libertad
14. Apoderado de oficio
15. Nulidades
A) Causales de nulidad
B) Declaratoria de oficio
C) Oportunidad para solicitar la nulidad
D) Principios que orientan la declaratoria de las nulidades y su convalidación
E) Efectos de la nulidad declarada
F) Decisión
G) Recursos frente a la no admisión de la nulidad
H) Análisis de la reglamentación de las nulidades
16. Los recursos en el proceso de responsabilidad fiscal
A) Proceso ordinario
B) Proceso verbal
17. Impedimentos y recusaciones
A) Causales de impedimento
B) Recusación
C) Procedimiento
18. Suspensión de términos
19. Cambio de radicación
20. Grado de consulta
21. Revocatoria directa
A) Causales de revocatoria
B) Trámite de la revocatoria
22. Cesación de la acción fiscal
23. Beneficios de colaboración
24. Policía judicial
25. Reapertura de indagación preliminar
26. Causales de inicio del proceso de responsabilidad fiscal
A) De oficio
B) Como consecuencia del ejercicio de los sistemas de control fiscal
C) Por solicitudes formuladas por las entidades vigiladas
D) Por denuncia o queja
E) Por denuncia de las veedurías ciudadanas conforme a la ley 489 de 1998, artículo 32
F) En ejercicio del control posterior y selectivo, concurrente y prevalente y por la intervención oficiosa y excepcional
27. Organización y copias del expediente

Capítulo V
PROCESO ORDINARIO
1. Auto de indagación preliminar
A) Resultados de la indagación preliminar
B) Revisión
2. Auto de apertura del proceso
A) Requisitos del auto de apertura
a)Competencia del funcionario de conocimiento
b)Fundamentos de hecho
c) Fundamentos de derecho
d)Identificación de la entidad estatal afectada y de los presuntos responsables fiscales
e)Determinación del daño patrimonial al Estado y estimación de la cuantía
f) Decreto de pruebas
g)Decreto de medidas cautelares
h)Comunicación al representante legal y solicitud de certificación sobre presunto(s) implicado
3. Auto de imputación de responsabilidad fiscal
A) Requisitos para proferirlo
B) Vinculación al proceso de otros presuntos responsables, después de
formulado auto de imputación
C) Principio de congruencia
D) Traslado. Disposición del expediente a las partes
4. Decisión de fondo
A) Determinación del daño emergente
B) Segunda instancia
C) Ejecutoria del fallo

Capítulo VI
DEL PROCESO VERBAL
DE RESPONSABILIDAD FISCAL
1. Vigencia
A) Procesos en trámite y en etapa de imputación
B) Procesos en trámite que no se encuentran en etapa de imputación
C) Procesos que se inicien con posterioridad a la vigencia de la ley 1474
2. Etapas del procedimiento verbal
4. Funcionarios en las audiencias
A) Funcionario competente
B) Funcionario sustanciador y quien practica las pruebas
C) Funcionario investigador
D) Profesionales técnicos de apoyo designados
E) Funcionario investigador fiscal
5. Audiencia de descargos
6. Audiencia de decisión

Capítulo VII
EFECTOS DEL FALLO CON RESPONSABILIDAD FISCAL
1. Del control automático de legalidad
A) Competencia
B) Remisión
C) Admisión
D) Traslado
E) Pruebas
F) Fallo
G) Decisión
H) Notificación
I) Recurso
J) Efectos
K) Medidas
L) Excepción de constitucionalidad
M) Terminos perentorios a cargo de la Contraloría
2. Demanda de nulidad y restablecimiento
3. Registro del fallo con responsabilidad fiscal
4. Inhabilidad del proceso de responsabilidad fiscal
5. De la jurisdicción coactiva
A) Prelación de créditos
B) Títulos ejecutivos
C) Prescripción
D) Instancias
E) Excepciones
F) Notificaciones
G) Control jurisdiccional
H) Medidas cautelares
I) Acción pauliana
J) Cesación de la acción

El libro de los doctores Quintero inicia con la definición del concepto de control y sus diferentes clasificaciones para descender en el de naturaleza fiscal, epicentro de este esfuerzo. Luego los autores se adentran en el tema de la responsabilidad y su relación con el control, como también en el análisis del concepto desde diferentes perspectivas que permiten al lector ubicarse en el alcance de definir quién responde por sus faltas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN