CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS - 1.ª ED. 2014, 5.ª REIMP. 2023

RUA, GONZALO

$ 715.00 MXN
$ 643.50 MXN
35.01 $
30,76 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2014
ISBN:
978-987-3620-02-7
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LITIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO PENAL ADVERSARIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 715.00 MXN
$ 643.50 MXN
35.01 $
30,76 €

Prólogo
Presentación
1. Introducción
1.1. El contraexamen en los sistemas inquisitivos latinoamericanos
1.2. Una vuelta de tuerca
1.3. El contraexamen en el sistema adversarial
2. Los objetivos del contraexamen
2.1. El contraexamen y la teoría del caso
2.2. Acreditar nuestras propias proposiciones fácticas
2.3. Desacreditar la prueba de la contraparte
2.3.1. Desacreditar al testigo
2.3.2. Desacreditar el testimonio
3. La preparación del contraexamen
3.1. A quién contraexaminar
3.2. La investigación. Facultades de la defensa
3.3. La planificación de un contraexamen
4. Ejecución del contraexamen
4.1. Tener claridad en el objetivo
Contraexamen de testigo
4.2. El uso adecuado de las preguntas
4.2.1. La utilización de preguntas sugestivas
4.2.2. Preguntas sugestivas de un solo punto
4.2.3. Las preguntas sugestivas secuenciales
4.2.4. El orden
4.2.5. La utilización de preguntas abiertas
4.2.6. No haga la pregunta de más
4.3. El control del testigo
4.3.1. El ritmo y la forma de realizar un contraexamen
4.3.2. El manejo de la escena
4.3.3. El uso de preguntas repetitivas frente a la falta
de respuesta
4.3.4. La pérdida de control (los NO del contraexamen)
5. Técnicas avanzadas de contraexamen
5.1. Looping
5.2. Looping doble
5.3. Looping escalonado
5.4. Looping espontáneo
6. Distintas clases de contraexamen
6.1. Actitud frente a distintos testigos
a. Investigadores y policías
b. Víctimas y testigos débiles
c. El contraexamen a un imputado
d. Peritos y testigos expertos
6.2. Líneas de contraexamen
6.2.1. Impugnar la credibilidad del testigo con
declaraciones previas
6.2.1.1. Testigo que cambia su versión de los hechos
6.2.1.2. Impugnar credibilidad valiéndonos de “prueba
sobre prueba”
Índice de contenido
6.2.1.3. El testigo que parece olvidar lo que le conviene
6.2.2. Contraexamen sin evidencia de referencia
6.2.2.1. Desacreditar al testigo sin evidencia respaldatoria
6.2.2.2. Desacreditar el testimonio sin evidencia de referencia
6.2.2.3. Refutar el contraexamen con nuestra teoría del caso
6.2.2.4. Ir de pesca
7. Algunos contraexámenes en particular
7.1. Detenciones por hechos flagrantes
7.2. Reconocimientos
8. Objeciones (la defensa del testigo propio)
9. Re-examen directo y re-contraexamen
10. Algunos tips para tener en cuenta
10.1. No lleve las preguntas anotadas
10.2. Realice preguntas cortas y seguras
10.3. Tenga las evidencias respaldatorias a mano
10.4. Utilice apoyo gráfico
10.5. Tenga cuidado con el abuso de muletillas
10.6. Fije la vista en el testigo
10.7. Mantenga el ritmo
10.8. Reconozca los límites de cada contraexamen
10.9. Ir de pesca es su última opción
10.10. Nunca haga la pregunta de más
11. Compendio de casos
11.1. Caso “Justicia Criminal”
11.2. Caso “Carmen Rosales”
11.3. Caso “Fuenzalida”
11.4. Análisis de casos
Bibliografía consultada

Nos complace presentar en esta ocasión el trabajo de Gonzalo Rúa sobre el "contraexamen", el cual, como nos dice el mismo autor es "la piedra angular de un sistema contradictorio, ya que es la herramienta que ha creado la litigación oral para confrontar y verificar la veracidad de lo declarado por los testigos de la parte contraria". En efecto, el derecho a refutar, confrontar y contradecir la prueba presentada por los acusadores es el núcleo histórico del derecho de defensa en juicio.

No deja de llamar la atención lo poco que se enseña a litigar en nuestras universidades cuando ello es una de las tareas principales de los abogados. En realidad se ensena a tramitar, pero la diferencia que existe entre una y otra es la misma que existe entre realizar un diagnóstico médico y prescribir un tratamiento o realizar una operación y llenar una historia clínica.

Es inadmisible, dijimos, un defensor que no sepa examinar y contra examinar a los testigos y peritos. Lo es, pero no es irreparable. Las técnicas de litigación se aprenden y tienen la virtud, además, de conectarse con la vocación más genuina del abogado, esa vocación que muchas veces queda sepultada por el peso de los expedientes o las demoras en las mesas de entrada. En la sala de audiencia, en el litigio, se realza la profesión de abogado, esa profesión hermosa que debemos reconducir hacia las verdaderas necesidades sociales, vinculadas al manejo de los conflictos en la sociedad moderna.

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL CIVIL - 4.ª ED. 2023
    CARRASCO SOULÉ, HUGO CARLOS
    El derecho procesal al ser la herramienta por la que se hacen valer los derechos subjetivos en protección de los bienes Jurídicamente tutelados, se erige como una disciplina fundamental en la formación de las nuevas generaciones de Juristas. Sin embargo, como toda área del conocimiento, presenta sus complejidades para la enseñanza y para la debida comprensión de los temas que l...

    $ 649.00 MXN

  • JUSTICIA MEDIÁTICA, LA - 1.ª ED. 2023
    ROSATTI, EMILIO
    El autor expresa inicialmente que "La libertad de prensa, por un lado, colisiona con el debido proceso o el estado de inocencia en algunos casos, y con el derecho a la intimidad en otros. ¿Es posible, entonces, que coexistan o convivan durante un proceso judicial de las características que aquí se describen los derechos y garantías mencionados? En caso afirmativo, ¿de qué maner...

    $ 825.00 MXN$ 742.50 MXN

  • REFORMA A LA JUSTICIA CIVIL - 1.ª ED. 2019
    OTEIZA, EDUARDO / GIANNINI, LEANDRO J. / SALGADO, JOSÉ MARÍA
    El libro que se presenta al lector fue elaborado siguiendo las ideas lanzadas en la reunión de 2004, que consisten básicamente en: i) preparar un temario que se ocupe de una cuestión relevante, dividido en unos pocos ejes temáticos; ii) invitar a profesores especialistas en los problemas a discutir para que elaboren ensayos a ser defendidos durante las reuniones, que deben ser ...

    $ 999.00 MXN$ 899.10 MXN

  • JUICIO EJECUTIVO (2 TOMOS) - 3ª ED 2019 AMPLIADA Y ACTUALIZADA
    FALCÓN, ENRIQUE MANUEL
    Nociones generales. El proceso monitorio en el sistema ejecutivo. El juicio ejecutivo. Moneda extranjera. Competencia. Fuero de atracción. Los títulos ejecutivos en general. Títulos ejecutivos en particular. Los títulos ejecutivos no cartulares. Títulos de crédito (documentos cartulares o cartáceos). Los distintos supuestos de la preparación de la vía ejecutiva. Preparación de ...

    $ 6,445.00 MXN$ 5,800.50 MXN

  • LOCACIÓN, COMODATO Y DESALOJO - 1.ª ED. 2019
    SALGADO, ALÍ JOAQUÍN
    Muchas veces resulta más complicado actualizar una obra que hacerla totalmente de nuevo. En especial cuando existe una reforma profunda de la institución. En el caso del desalojo y las demás instituciones que trata el libro, la reforma ha sido parcial, pero tiene incidencias de carácter sustancial, procesal y puramente práctico, ya que los aspectos relativos a la legitimación, ...

    $ 1,949.00 MXN$ 1,754.10 MXN

  • CASO FEDERAL, EL - 1ª ED. 2019
    MILONE, JORGE
    Ante la magnitud de causas que se presentan en la justicia en todos les tribunales de la Argentina es innegable la necesidad de visualizar cuáles de esas causas judiciales ingresan en el campo del caso federal. Es decir que las sentencias que emanan de jueces inferiores, y aun de cuerpos colegiados, no siempre valoran con probidad y excelencia las normas constitucionales en las...

    $ 939.00 MXN$ 845.10 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS SOBRE EL SISTEMA PENAL ADVERSARIAL
    RUA, GONZALO
    Esta obra muestra las facetas de la litigación, el descubrir permanetemente nuevos problemas, generales y de detalle, en los que se juega el valor del caso y la eficacia de la justicia. Y es el resultado de un conjunto de jóvenes que se han organizado para suplir lo que nuestras universidades no hacen institucionalmente. El centro de litigación Penal, así como otros grupos y cl...

    $ 725.00 MXN$ 652.50 MXN

  • EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS - 1.ª ED. 2015, 5.ª REIMP. 2023
    RUA, GONZALO
    La idea de examen directo es y parece sencilla, pero se enfrenta a dos tipos de prácticas que debemos superar a la hora de mejorar las herramientas para litigar. La primera, consiste en la creencia de que el testigo debe ser "arrojado" al juicio para que exprese con "libertad"todo lo que sabe. Lo que subyace a esta práctica es la idea-prejuicio de que la actividad de las partes...

    $ 730.00 MXN$ 657.00 MXN