EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS - 1.ª ED. 2015, 5.ª REIMP. 2023

RUA, GONZALO

$ 1,025.00 MXN
55.76 $
49,00 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2015
ISBN:
978-987-3620-15-7
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LITIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO PENAL ADVERSARIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,025.00 MXN
55.76 $
49,00 €

Prólogo
Presentación

1. Introducción
1.1. La credibilidad del testimonio
1.2. La herencia del sistema inquisitivo
1.3. El cambio normativo en la región. El juego de las diferencias
a. Facultades probatorias del tribunal
b. Facultad de disponer sobre la prueba
c. Discusión sobre la admisión de la prueba testimonial
d. Acreditación del testigo y del testimonio
e. Facultad del juez para interrogar testigos
f Forma de ejecutar el testimonio
g. Ámbito de las preguntas sugestivas
h. Alcance del re-examen directo
i. Posibilidad de volver a escuchar a un testigo que ya prestó su testimonio
j. Incorporación de las declaraciones testimoniales brindadas durante la investigación
1.4. La nueva lógica de dos versiones en pugna

2. Los objetivos del examen directo

3. Planificación del examen directo
3.1. La relación entre nuestros testigos y la teoría del caso
3.2. Clasificación de los testigos
3.3. Orden de comparecencia de los testigos

4. Cómo interrogar a un testigo. El uso adecuado de las preguntas
4.1. Las preguntas narrativas
4.2. Preguntas abiertas
4.3. Preguntas cerradas
4.4. La utilización de preguntas sugestivas. El uso de las objeciones
4.4.1. Preguntas sugestivas permitidas
4.4.1.1. Preguntas sugestivas introductorias
4.4.1.2. Preguntas sugestivas de transición
4.4.1.3. Preguntas sugestivas al testigo hostil
4.4.1.4. Preguntas sugestivas por la negativa
4.4.1.5. Otras preguntas sugestivas
4.5. Un modelo posible

5. La acreditación del testigo
5.1. Introducción
5.2. Objetivos de la acreditación
5.3. La acreditación es flexible
5.4. La acreditación y el tribunal

6. La acreditación de nuestras proposiciones fácticas
6.1. Introducción
6.2. El testimonio y la teoría del caso
6.3. El relato de los hechos
a. El relato cronológico
b. Obtener una imagen como si fuese un director de cine
c. Evitar los "puros títulos"
d. Mantener la atención del tribunal
e. Utilizar apoyo gráfico
f. Las opiniones personales de íos testigos a veces cuentan
g. Mantener el control del testigo y de la información que introduce
6.4. Incorporación de prueba material

7. La descripción del hecho en algunos supuestos en particular
7.1. Reconocimientos en rueda y en álbum fotográfico
7.2. Supuestos de flagrancia

8. El uso de las declaraciones previas
8.1. Introducción
8.2. El uso de las declaraciones previas
8.3. Refrescar la memoria al testigo
a. Generar el escenario de duda y la existencia de una declaración previa
b. Exhibir y reconocer la declaración previa
c. Lectura de la declaración y acreditación del hecho

9. La preparación del testigo
9.1. La costumbre en América Latina
9.2. Declaración previa y entrevista previa
9.3. Los objetivos de una entrevista previa con el testigo
9.3.1. La preparación del testigo
9.3.2. La preparación del testimonio
9.4. La preparación del testimonio y la exhibición de piezas procesales de la investigación penal preparatoria
9.5. La preparación ilegal del testigo

10. Algunos "tips" para obtener un buen examen directo
10.1. Temas y etiquetas
10.2. No prepare las preguntas
10.3. Prepare al testigo
10.4. Utilice preguntas cortas y sencillas. Vaya al punto. No dé rodeos
10.5. Procure que el que hable sea el testigo y no el abogado
10.6. Escuche al testigo. Nunca declara igual
10.7. Comience y finalice de manera sólida
10.8. Repita los puntos fuertes y oriente hacia dónde va
10.9. Utilice apoyo gráfico
10.10. Verifique si presentará evidencia material
10.11. Tome decisiones estratégicas. Decida si anticipará o no debilidades
10.12. No olvide el lema del caso

11. Compendio de casos
11.1. Caso Donda
11.2. Caso Carmen Rosales
11.3. Análisis de casos

Bibliografía consultada

La idea de examen directo es y parece sencilla, pero se enfrenta a dos tipos de prácticas que debemos superar a la hora de mejorar las herramientas para litigar. La primera, consiste en la creencia de que el testigo debe ser "arrojado" al juicio para que exprese con "libertad"todo lo que sabe. Lo que subyace a esta práctica es la idea-prejuicio de que la actividad de las partes es siempre y en todo caso una actividad distorsiva del testimonio. Hay un resabio de ideología inquisitorial en este prejuicio, que se funda en otro mayor que descree que en el proceso deba haber litigio o que el litigio es siempre un intento de engaño a la actividad desinteresada del juez, único sujeto cuya razón busca el bien y la verdad. Este libro, como toda esta colección, como también el sistema adversarial mismo, se funda en una idea contraria: no puede existir verdadera imparcialidad por fuera de un litigio bien estructurado y la primera responsabilidad de la imparcialidad es respetar y hacer respetar esas reglas del litigio que conocemos como juicio imparcial. El arte del examen directo consiste en que el testigo declare bien, adecuadamente, que se oriente hacia lo pertinente, que realce lo que realmente sabe y que no se pierda en los laberintos propios de un juicio sin litigio. ( ... ) Lograr que la verdad del testigo aparezca es una técnica que este libro busca enseñar; una técnica que, como ocurre siempre, es el resultado de muchos años de experiencia; en nuestro caso, de siglos de experiencia. Alguien dirá que finalmente todo lo que se enseña en esta colección tiene un alto contenido de sentido común. Precisamente de eso se trata, de construir una práctica de litigio que no riña con el sentido común de la gestión de los intereses en conflicto. Pero también la experiencia ha demostrado que lo que parece sencillo no lo es tanto cuando hay que ponerlo en acción, que existen miles de casos en los que trabajar el detalle es la clave del litigio.

Del prólogo de Alberto Binder

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,349.10 MXN

  • NOLITE IUDICARE 2 - 1.ª ED. 2024
    PASTOR, DANIEL
    Temporada IIEpisodio 1 - La peste, la ley y la cienciaEpisodio 2 - Julio Maier y el principio «nolite iudicare»Episodio 3 - ¿Apelación horizontal en el martirio de las instancias? El precedente «Diez» de la CSJNEpisodio 4 - Julio Maier y el colapso de la jurisdicción penalEpisodio 5 - Unidad en la arbitrariedadEpisodio 6 - Julio Maier y las dos culturas penales«Bonus track» «El...

    $ 979.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, COMPLIANCE Y PROCESO PENAL - 2.ª ED. 2024
    URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE
    Este trabajo es insoslayable para quienes pretendan adquirir conocimientos sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el criminal compliance program. El autor no solamente aporta basta información anclada a través de preguntas y respuestas, tanto en la parte teórica como en la práctica de estos temas que están en un punto efervescente en el sistema jurídico mexi...

    $ 199.00 MXN$ 179.10 MXN

  • METODOLOGÍA DE MEDIACIÓN FAMILIAR Y PENAL EN LA VIOLENCIA DE PAREJA - 1.ª ED. 2024
    GONZÁLEZ RAMÍREZ, ISABEL XIMENA
    La autora aborda esta obra analizando la violencia en la pareja en América Latina, conflicto que impacta en forma tan preponderante en la familia y en la sociedad. Para ello se estudian las metodologías más adecuadas para abordar este fenómeno, tanto desde el enfoque del derecho de familia, a través de la mediación familiar, como desde el área penal, a través de la justicia res...

    $ 669.00 MXN

  • CAUSALIDAD, RIESGO E IMPUTACIÓN - 1.ª ED., 2.ª REIMP. 2024
    SANCINETTI, MARCELO
    La idea de publicar este compendio de contribuciones sobre "Causalidad, riesgo e imputación" surgió en su origen como modo -luego algo transformado- de rendir un homenaje individual al Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Günther Jakobs, a quien por otro lado se le estaba organizando en Alemania su merecido libro homenaje, programado desde 2005, para celebrar su 70o. cumpleaños, que habrí...

    $ 3,459.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL PENAL .TOMO VII (PASTA DURA) - 1.ª ED. 2024
    BINDER, ALBERTO M.
    El Tomo VII se centra en el análisis de la teoría del juicio de conocimiento, la teoría de la prueba, la legalidad de la prueba, los medios de prueba y la admisibilidad. Explora cómo la prueba se utiliza para establecer la exactitud de un hecho que justifica un derecho reclamado. Detalla los medios de prueba, que son los instrumentos para reconstruir los hechos relevantes del p...

    $ 5,879.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL DE LITIGACIÓN PENAL - 1.ª ED. 2024
    RUA, GONZALO
    El litigio es el punto central para la comprensión de la nueva justicia penal acusatoria y adversarial. Litigar es controlar la introducción de la información indispensable para tomar una decisión, según los estándares de valoración propios del derecho penal. Esto requiere mucha preparación y un manejo claro de conceptos teóricos como hechos relevantes en sentido primario y sec...

    $ 2,885.00 MXN

  • PLANIFICACIÓN DE UN CASO PENAL - 1.ª ED. 2022, 1.ª REIMP. 2024
    RUA, GONZALO
    Los lectores de esta colección -y también quienes la estimulamos y dirigimos- tenemos la fortuna de contar con un nuevo libro de Gonzalo Rua, que complementa los anteriores sobre examen y contraexamen de testigos. Una vez más, nos trae la conjunción de claridad, practicidad e importancia que caracterizaban a esas obras, esta vez aplicada a la planificación de un caso penal, com...

    $ 1,155.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE EL SISTEMA PENAL ADVERSARIAL
    RUA, GONZALO
    Esta obra muestra las facetas de la litigación, el descubrir permanetemente nuevos problemas, generales y de detalle, en los que se juega el valor del caso y la eficacia de la justicia. Y es el resultado de un conjunto de jóvenes que se han organizado para suplir lo que nuestras universidades no hacen institucionalmente. El centro de litigación Penal, así como otros grupos y cl...

    $ 989.00 MXN

  • CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS - 1.ª ED. 2014, 5.ª REIMP. 2023
    RUA, GONZALO
    Nos complace presentar en esta ocasión el trabajo de Gonzalo Rúa sobre el "contraexamen", el cual, como nos dice el mismo autor es "la piedra angular de un sistema contradictorio, ya que es la herramienta que ha creado la litigación oral para confrontar y verificar la veracidad de lo declarado por los testigos de la parte contraria". En efecto, el derecho a refutar, confrontar ...

    $ 1,025.00 MXN