CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA (3ª ED) DE COLOMBIA, LA

AMAYA NAVAS, OSCAR DARÍO

$ 1,069.00 MXN
58.15 $
51,10 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-772-487-5
Páginas:
435
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,069.00 MXN
58.15 $
51,10 €

PRÓLOGO

Andrés Betancor

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN

Óscar Darío Amaya Navas

INTRODUCCIÓN

1. Consideraciones generales
II. El.medio ambiente como problema político y constitucional

CAPÍTULO PRIMERO

LOS RECURSOS NATURALES EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
1. El Memorial de Agravios. El primer antecedente jurídico de la Independencia
2. Las constituciones provinciales
A. La Constitución del Estado libre e independiente del Socorro
B. La Constitución de Cundinamarca
C. Acta de la confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
D. Constitución de la República de Tunja
E. Constitución del Estado de Antioquia
F. Constitución de la República de Cundinamarca G. Constitución del Estado de Mariquita

III. Las constituciones nacionales
A. La Ley Fundamental de la República de Colombia y los siguientes esfuerzos constitucionales
B. Constitución del Estado de la Nueva Granada
C. Constitución Política de la Nueva Granada
D. Constitución Política de la Confederación Granadina
E. Constitución de los Estados Unidos de Colombia
F. Constitución de la República de Colombia
G. Acto Reformatorio n." 7 de 1905, por el cual se sustituye el artículo 185 de la Constitución de 1886
H. Acto Legislativo n." 3 de 1910, reformatorio de la Constitución Nacional
I. Acto Legislativo n." I de 1936, reformatorio de la Constitución Ecológica de Colombia
J. Acto Legislativo n." 1 de 1945, reformatorio de la Constitución Nacional
K. Acto Legislativo n." 1 de 1968, por el cual se reforma la Constitución Política de Colombia

CAPÍTULO SEGUNDO
LOS PROYECTOS DE CONTENIDO AMBIENTAL EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1991

I. La Asamblea N acional Constituyente de 1991. Antecedentes

II. El medio ambiente en los proyectos de reforma
de la Constitución Política. Proyectos de acto reformatorio

CAPÍTULO TERCERO

LA CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA DE COLOMBIA
I. El preámbulo
II. Los fines del Estado
III. La obligación de proteger las riquezas naturales de la Nación
IV. Saneamiento ambiental
V. La función ecológica de la propiedad
VI. Inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad de una serie de bienes
VII. Consideraciones ambientales en materia de crédito agropecuario
VIII. Educación ambiental
IX. Derecho a gozar de un ambiente sano
X. Desarrollo sostenible
XI. Prohibiciones y restricciones en materia de armas químicas, biológicas y nucleares. Residuos nucleares y desechos tóxicos. Recursos genéticos
XII. Espacio público
XIII. Acciones populares para la protección del ambiente
XlV. Deberes ambientales de los ciudadanos
Xv. Reglamentar la creación y el funcionamiento de las corporaciones autónomas regionales a través del Congreso de la República
XVI. Declaratoria de emergencia ecológica
XVII. Internacionalización de las relaciones ecológicas
XVIII. Funciones ambientales de la Contraloría
XIX. Funciones ambientales de la Procuraduría
XX. Cooperación fronteriza en temas ambientales
XXI. Funciones ambientales de las asambleas departamentales
XXII. Régimen especial para San Andrés y Providencia
llIII. Funciones ambientales de los concejos municipales
.Porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble n-y. Funciones ambientales de los territorios indígenas
. Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena
. Propiedad del subsuelo y de los recursos naturales
. El medio ambiente como límite a la libertad económica
. Intervención del Estado en la economía para la preservación
. Política ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo
.Consejo Nacional de Planeación con funciones ambientales
. Explotación de recursos naturales no renovables
. Política ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo
. Consejo Nacional de Planeación con funciones ambientales
. Explotación de recursos naturales no renovables

CAPÍTULO CUARTO
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO LATINOAMERICANO
I. Argentina
II. Bolivia
III. Brasil
IV. Costa Rica
V. Cuba
VI. Chile
VII. Ecuador
VIII. El Salvador
IX. Guatemala
X. Honduras
XI. México
XII. Nicaragua
XIII. Panamá
XlV. Paraguay
XV. Perú
XVI. República dominicana X
VII. Uruguay
XVIII. Venezuela

CAPÍTULO QUINTO REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

La nueva edición de La Constitución Ecológica de Colombia es la obligada actualización de una temática que está en permanente cambio en nuestro país y en América Latina. Son frecuentes las conquistas jurisprudenciales, legales y constitucionales en materia de protección ambiental en los últimos años. Esta "incorporación constitucional ambiental" se presenta especialmente en materia del derecho a gozar de un ambiente sano, en protección de recursos naturales, en desarrollo sostenible, en la función ecológica de la propiedad, en las funciones ambientales de las entidades públicas, en educación ambiental y en participación de las etnias en la protección de los recursos naturales.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • EVALUACIONES AMBIENTALES ESTRATEGICAS COMO INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA, LAS
    AMAYA NAVAS, OSCAR DARÍO
    Las Evaluaciones Ambientales Estratégicas -EAE- conciben las condiciones institucionales y regulatorias necesarias para fortalecer las aciones del Estado frente a los valores del ambiente y los recursos naturales renovables incorporándolos en las políticas, planes y programas que moldean el desarrollo del país, potenciando con ello la convergencia entre las metas sectoriales y ...

    $ 493.00 MXN

  • AGUA Y DERECHO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA - VOL I
    AMAYA NAVAS, OSCAR DARÍO
    Esta monografía de investigación pretende abordar la construcción jurídica del derecho al agua como un derecho fundamental y como un derecho humano, desde la perspectiva del Derecho constitucional. El agua ha sido un tema fundamental desde los inicios de la historia constitucional del país, y si bien la configuración jurídica actual es diferente a la señalada en las constitucio...

    $ 375.00 MXN