COMPENDIO DE JUICIO DE AMPARO - 8.ª ED. 2022

DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO

$ 600.00 MXN
32.64 $
28,68 €
Editorial:
JURIDICAS ALMA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-7684-20-6
Páginas:
785
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 600.00 MXN
32.64 $
28,68 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA SEXTA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA SEPTIMA EDICIÓN
PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN

I. CONCEPTO DE AMPARO
1. Concepto de amparo
2. Medios de control constitucional
3. Esencia del juicio de amparo como medio de control constitucional
4. Naturaleza jurídica del amparo

II. SOMERA REFERENCIA HISTÓRICA DEL AMPARO

III. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL AMPARO
1. Introducción
2. Principio de competencia de los Tribunales Federales para conocer del amparo
3. Principio de procedencia del amparo contra actos de autoridad
4. Principio de la instancia de parte agraviada
5. Principio de la procedencia del amparo a favor de los gobernados
6. Principio de la existencia de un agravio personal y directo
7. Principio de definitividad
8. Principio de prosecución judicial
9. Estricto Derecho y suplencia de la deficiencia de la queja
10. Principio de la relatividad del los efectos de la sentencia de amparo

IV. LA ACCIÓN DE AMPARO

V. PROCEDENCIA DEL AMPARO
1. Procedencia del juicio de amparo
2. Amparo por omisión de invasión de competencias, ¿será dable?

VI. PARTES EN EL AMPARO
1. Concepto de parte procesal
2. El quejoso
3. La autoridad responsable: su conceptualización en el amparo
4. El tercero interesado en el amparo
5. El Ministerio Público de la Federación
6. Breve referencia histórica de las partes en el amparo
7. Capacidad jurídica
8. Legitimación
9. Representación

VII. FIGURAS PROCESALES DEL AMPARO
1. Concepto de término procesal
2. Días y horas hábiles en amparo
3. Competencia en amparo
4. Impedimentos, excusas y recusación
5. Notificaciones en el amparo
6. La tecnología en el amparo

VIII. INCIDENTES EN EL JUICIO DE AMPARO
1. Concepto de incidente
2. Naturaleza jurídica de los incidentes
3. Incidentes en la misma pieza de autos e incidentes que se tramitan por cuerda separada
4. Incidentes de previo y especial pronunciamiento
5. Trámite genérico de los incidentes en el amparo
6. Incidentes en el amparo

IX. IMPROCEDENCIA DEL AMPARO
1. Improcedencia constitucional del amparo
2. Improcedencia legal del amparo
3. Improcedencia jurisprudencial del amparo
4. Estudio oficioso de la improcedencia
5. Consecuencias de la improcedencia del amparo

X. SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO DE AMPARO
1. Concepto de sobreseimiento
2. Hipótesis en que opera el sobreseimiento en el juicio de amparo
3. Dos cuestiones en materia de sobreseimiento
4. Resolución en que se decreta el sobreseimiento
5. Vista al quejoso cuando el juez advierta una hipótesis de sobreseimiento
6. Desaparición de la inactividad procesal y de la caducidad de la instancia
7. Condicionante para decretar el sobreseimiento: que no haya duda del supuesto respectivo
8. Consecuencias del decreto de sobreseimiento
9. Sobreseimiento y responsabilidad

XI. EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
1. Introducción al amparo indirecto
2. Competencia para conocer del amparo indirecto
3. Casos de procedencia del amparo indirecto
4. Requisitos de la demanda de amparo indirecto
5. Resoluciones que recaen a la demanda
6. Ampliación de la demanda de amparo indirecto
7. Autoridades responsables y el informe justificado
8. Rendición y contenido del informe justificado
9. Consecuencias de la falta de rendición del informe justificado
10. Fundamentación y motivación del acto reclamado en el informe justificado en amparo administrativo
11. Participación del tercero interesado
12. Capítulo de pruebas
13. La audiencia constitucional
14. Diferimiento de la audiencia
15. Suspensión de la audiencia constitucional

XII. EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO
1. Idea general e introductoria de amparo directo
2. Procedencia del amparo directo
3. Competencia para conocer del amparo directo
4. Principio de definitividad en amparo directo
5. Violaciones procesales impugnables en amparo directo
6. Impugnación de normas generales aplicadas en un juicio
7. El amparo directo de la víctima
8. Trámite del amparo directo
9. Amparo directo administrativo, recurso de revisión fiscal y amparo adhesivo
10. Reglas de prelación para dictar sentencia en amparo directo
11. Efectos de la sentencia de amparo directo por violaciones procesales

XIII. LA SENTENCIA DE AMPARO
1. Concepto de sentencia
2. Requisitos de las resoluciones judiciales
3. Contenido de la sentencia de amparo
4. Tipos de sentencia
5. Principios de las sentencias
6. Clases de sentencias de amparo
7. Efectos de las sentencias de amparo
8. Las sentencias de amparo para efectos
9. Aclaración de la sentencia de amparo
10. Materia pendiente: la restitución íntergra

XIV. CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE AMPARO
1. Introducción
2. Cumplimiento para la sentencia
3. Autoridades vinculadas con el cumplimiento de la ejecutoria de amparo
4. Incidente de precisión de términos de cumplimiento
5. Conductas de incumplimiento: evasivas, procedimientos ilegales, repetición del acto reclamado, exceso en el cumplimiento y defecto en el cumplimiento
6. Incidente de ejecución de la sentencia
7. Competencia para resolver el incidente
8. Impugnación de resoluciones del incidente
9. Remisión del expediente al tribunal superior y copia del mismo para el tribunal que deba exigir el cumplimiento
10. Competencia para recibir el expediente
11. Algunas resoluciones que pueden emitir la Suprema Corte de Justicia
12. Repeteción del acto reclamado
13. Consecuencias por incumplir con la sentencia de amparo
14. Incidente de cumplimiento sustituto de la ejecutoria
15. Exceso o defecto en el cumplimiento de las sentencias de amparo
16. Cumplimiento de todas las ejecutorias: fin de la caducidad del incidente de ejecución de la sentencia
17. Síntesis del trámite del incidente de ejecución de las sentencias de amparo

XV. LA SUSPENSiÓN DEL ACTO RECLAMADO EN AMPARO INDIRECTO
1. Introducción a la suspensión del acto reclamado
2. Clases de suspensión
3. Suspensión de oficio
4. Suspensión a petición de parte
5. El Estado como quejoso y la suspensión del acto reclamado
6. Decreto inicial del incidente suspensional
7. Dos puntos sobre la suspensión (incompetencia e impedimento del juzgador)
8. Trámite del incidente de suspensión
9. Auto de suspensión definitiva
10. Requisitos de efectividad: la garantía y la contragarantía
11. Negativa de la suspensión
12. Revocación o modificación de la resolución de suspensión
13. Cumplimiento de la resolución de suspensión del acto reclamado en amparo indirecto
14. Incidente de suspensión sin materia
15. Incidente de pago de daños y perjuicios en el incidente de suspensión
16. Efectos de la suspensión del acto reclamado

XVI. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN AMPARO DIRECTO
1. Suspensión en amparo indirecto
2. Competencia para otorgar la suspensión en amparo directo
3. Plazo para pronunciarse sobre la suspensión
4. Suspensión de oficio en amparo directo en materia penal
5. Suspensión a petición de parte
6. Reglas sobre los requisitos de efectividad de la suspensión en amparo directo laboral
7. Disposiciones de la suspensión en amparo indirecto, aplicables para la suspensión en amparo directo
8. El recurso de queja y la suspensión en amparo directo
9. Cumplimiento de la suspensión en amparo directo
10. Error legislativo: incidente y recurso de queja contra los mismos supuestos
11. Incidente de daños y perjuicios en la suspensión en amparo directo
12. Recursos en materia de suspensión en amparo directo

XVII. LOS RECURSOS EN AMPARO
1. Concepto de recurso
2. Clasificación de los recursos
3. Teoría del agravio
4. Admisión o desechamiento de recursos
5. Recursos en el amparo
6. Síntesis de la procedencia de recursos en amparo

XVIII. LA JURISPRUDENCIA
1. Concepto de jurisprudencia
2. Competencia para formar jurisprudencia en amparo
3. Requisitos para formarla: jurisprudencia por reiteración, jurisprudencia por contradicción y jurisprudencia por sustitución
4. Los Plenos de Circuito
5. Órganos obligados a respetar la jurisprudencia
6. Aplicación retroactiva de la jurisprudencia
7. La declaratoria general de inconstitucionalidad
8. Denuncia por violación a la declaratoria general de inconstitucionalidad

XIX. RESPONSABILIDAD JURíDICA EN EL AMPARO
1. El capítulo penal y de responsabilidades de la Ley de Amparo
2. Medidas disciplinarias y de apremio
3. Infracciones administrativas y multas
4. Delitos en la Ley de Amparo

XX. PARTICULARIDADES DE LOS TIPOS DE AMPARO
1. Introducción
2. Amparo administrativo
3. Amparo agrario
4. Amparo civil
5. Amparo contra normas generales
6. El amparo en materia de radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica
7. Amparo fiscal
8. Amparo laboral
9. Amparo penal
10. El Amparo y el Tercero Ajeno al Amparo

XXI. JUICIO DE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL Y ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD
1. Introducción
2. Juicio de controversia constitucionalidad
3. Acción de inconstitucionalidad

La octava edición se presenta con la misma esencia de las anteriores, pero estudiando las reformas a la Constitución Federal publicada en el Diario Oficial de la Federación correspondiente al 11 de marzo de 2021, a la Ley de Amparo publicadas en los Diarios Oficiales de los dias 20 de mayo y 7 de junio ambos de 2021 y la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación del 7 de junio de 2021.

Sobre estas últimas reformas, dejo ver que se analizan en los temas respectivos de este libro y que si bien se ha dado en calificarlas como las más relevantes en mucho tiempo, no tienen el alcance que se quiere ver por algunas personas, puesto que la esencia del juicio constitucional es la misma y la tramitación del amparo sigue siendo igual que antes. Es más, los principios fundamentales del amparo no fueron trastocados. Entonces, ¿qué traen de novedad esas reformas al juicio de garantias?

Las novedades se presentan en torno a la denominación de unos Tribunales (Colegiados de Apelación, en lugar de Unitarios de Circuito); la modificación de la facultad de atracción para ser ejercida en relación a todos los recursos y no solamente al de revisión, así como un nuevo supuesto de procedencia del recurso de queja y la exclusión de uno del de revisión en amparo directo; la posibilidad de que el juez de primera instancia decida sobre el cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo. La forma de integrar la jurisprudencia y algunas cuestiones referentes a la declaratoria general de inconstitucionalidad. Y la denominación de los anteriormente denominados "plenos de Circuito", por la actual identificación de "plenos regionales".

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • JUICIO DE AMPARO, EL (2 TOMOS) - 1.ª ED. 2024
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    El juicio de amparo no entra con sangre; entra con amor al Derecho y a las garantías que protegen lo más nuestro: nuestros derechos, los derechos humanos.En el año 1997 fueron publicados los libros “Primer Curso de Amparo" y “Segundo Curso de Amparo", en los que se abordaron los temas que daban forma a los planes y programas de estudio de la Facultad de Derecho de la Universida...

    $ 850.00 MXN

  • ASPECTOS PRÁCTICOS EN MATERIA DE PRUEBAS EN EL JUICIO DE AMPARO - 2.ª ED. 2023
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    El presente documento tiene como finalidad ser una guía en el desarrollo de un curso (en contenido, no en cantidad) de pruebas en el juicio de amparo, sin llegar a ser (ni ser el objetivo primario del mismo) un tratado general de la prueba; nada de eso ha pasado en la mente del autor, sino solamente y como ya quedó dicho, dar pauta a un curso de pruebas en el juicio de amparo, ...

    $ 150.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE EL JUICIO DE AMPARO - 1.ª ED. 2023
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    El Doctor Alberto del Castillo del Valle recoge en este curso el material actualizado generado en su libro "Compendio de Juicio de Amparo", cuya publicación ya va por la octava edición. Los conocimientos vertidos en el curso de actualización en juicio de amparo, son producto de la actualización, investigación constante e infatigable del profesor, así como resultado de su experi...

    $ 300.00 MXN

  • PRÁCTICA FORENSE DE AMPARO - 14.ª ED. 2023
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra se analiza el contenido del curso Práctica Forense de Amparo, con la base del programa de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autonoma de México, escribiéndosecon el ánimo de mostrar de la manera mas sencilla posible la forma en que se presenta la práctica del juicio de palpa en el foro a dicho juicio.El mencionado programa divide el estudio de la prácti...

    $ 500.00 MXN

  • CURSO DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Conocer la esencia de los derechos humanos, cada uno de ellos en su individualidad, de cada una de las libertades que amamos son de este libro el objeto y la prioridad.También de los medios jurídicos de su protección para evitar los desmanes de la autoridad; ésta tiene en todo momento la obligación de emitir actos fuera de la arbitrariedad.Los derechos humanos pueden ser fundam...

    $ 200.00 MXN