COHERENCIA Y SISTEMA JURÍDICO

PÉREZ BERMEJO, JUAN MANUEL

$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-9768-303-6
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €

Prefacio

Reconocimientos

Lista de casos

Parte PRIMERA
El rol de la causalidad en la responsabilidad moral y jurídica

Capítulo I. La causalidad está incrustada en las teorías de la responsabilidad jurídica
Capítulo II. Causalidad y reprochabilidad moral
Capítulo III. La causalidad y la admisibilidad de la justificación consecuencialista en la moral relativa al agente y en el derecho

Parte SEGUNDA
Presupuestos de la teoría jurídica acerca de la naturaleza de la causalidad

Capítulo IV. Las caracterizaciones que hace el propio derecho de sus exigencias causales
Capítulo V. Las exigencias prima facie del derecho con respecto al concepto de causalidad
Capítulo VI. Recortando las exigencias del derecho sobre el concepto de causalidad
Capítulo VII. «El que la negligencia se sienta en el aire no bastará»
Capítulo VIII. P roblemas conceptuales al aplicar el criterio de la realización del riesgo a delitos penales o ilícitos civiles de negligencia
Capítulo IX. P roblemas normativos al aplicar el criterio de la realización del riesgo a delitos penales o ilícitos civiles de negligencia
Capítulo X. La imprecisión descriptiva del análisis de la realización del riesgo para medir la causalidad próxima
Capítulo XI. Las teorías jurídicas de la causalidad sobreviniente
Capítulo XII. La ausenci a de un fund amen to metafísico para las teorías de la causalidad sobreviniente
Capítulo XIII. La responsabilidad de los partícipes es superflua
Capítulo XIV. Un prólogo para la cuestión de los relata causales
Capítulo XV. El debate de los hechos, los eventos, los estados de cosas y los tropos
Capítulo XVI. Condicionales contrafácticos
Capítulo XVII. La teoría contrafáctica de la causalidad
Capítulo XVIII. El rol de la dependencia contrafáctica como un factor determinante, independiente, y no causal, del merecimiento
Capítulo XIX. Te orías generalistas de la causalidad
Capítulo XX. Te orías particularistas de la causalidad

Apéndice. El derecho de los contratos y la causalidad: un ejemplo

Bibliografía

El concepto de causalidad es fundamental para asignar responsabilidad, moral y jurídica, por eventos. Pero la relación entre la causalidad y la responsabilidad permanece poco clara. ¿Cuál es, exactamente, la conexión entre el concepto de causalidad usado al atribuir responsabilidad y las explicaciones de las relaciones causales ofrecidas por la filosofía de la ciencia y la metafísica? ¿Cuánto de lo que llamamos responsabilidad causal es definido, en verdad, por factores no causales? Este libro sostiene que una gran parte de la teoría jurídica sobre estas cuestiones es confusa e incoherente, y representa el primer intento exhaustivo, desde el trabajo de Hart y Honoré, de aclarar el trasfondo filosófico de los debates jurídicos y morales. En primer lugar, el libro ubica a la causalidad en el derecho penal y el derecho de daños, y delinea la metafísica presupuesta por la teoría jurídica. Luego analiza las mejores explicaciones teóricas de la causalidad ofrecidas por la filosofía de la ciencia y la metafísica y, valiéndose de ellas, critica muchos de los conceptos jurídicos centrales que circundan a la causalidad, como los de la causalidad sobreviniente, la predictibilidad del daño y la participación. Considera y rechaza las propuestas radicales que tienden a erradicar a la causalidad del derecho, usando, en cambio, cálculos de riestos para atribuir responsabilidad. El análisis resulta ser un argumento poderoso para que revisemos nuestro entendimiento del papel que juega la causalidad en la atribución de responsabilidad, tanto jurídica como moral.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN