CARGA DE LA PRUEBA Y SOCIEDAD DE RIESGO

ORMAZABAL SÁNCHEZ, GUILLERMO

$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-9768-196-4
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €

CAPÍTULO PRIMERO. EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETO DE ESTUDIO. EL CONCEPTO DE "FACILITACIÓN PROBATORIA"

CAPÍTULO SEGUNDO. EL REPARTO DEL RIESGO PROBATORIO
1. LA CARGA DE LA PRUEBA Y SU EVENTUAL INVERSIÓN
2. EL RIESGO COMO CRITERIO DE ATRIBUCIÓN DE LA CARGA PROBATORIA: LA DOCTRINA SOBRE EL REPARTO DE LA CARGA PROBATORIA SEGÚN ESFERAS O ÁMBITOS DE RIESGO (BEWEISLASTVERTEILUNG NACH GEFAHRENBEREICHEN). ANÁLISIS DE LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ALEMANA Y ESPAÑOLA
3. INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA EN LOS SUPUESTOS DE CAUSACIÓN DE LOS DAÑOS POR MIEMBRO INDETERMINADO DE UN GRUPO O EN LOS CASOS DE INDETERMINACIÓN RELATIVA AL ALCANCE DE LA CUOTA DE RESPONSABILIDAD ATRIBUIDLE A CADA MIEMBRO DEL GRUPO
4. LA CARGA DE LA PRUEBA EN LOS CASOS DE FRUSTRACIÓN DE LA PRUEBA DEL LITIGANTE CONTRARIO
5. UN SUPUESTO CONCRETO DE INVERSIÓN LEGAL DE LA CARGA PROBATORIA: LOS PROCESOS SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS PROVOCADOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS
6. LA DELIMITACIÓN ENTRE CARGA DE LA PRUEBA Y PRESUNCIONES. EL CASO DE LOS PROCESOS SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA

CAPÍTULO TERCERO. LAS PRESUNCIONES LEGALES
1. LAS PRESUNCIONES LEGALES COMO MEDIO DE FACILITACIÓN PROBATORIA
2. LA PRESUNCIÓN DE CAUSALIDAD DEL § 6 DE LA LEY ALEMANA DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
3. EL EVENTUAL VALOR PRESUNTIVO DE LA OBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS EN RELACIÓN CON LA PRUEBA DEL NEXO CAUSAL

CAPÍTULO CUARTO. LA REDUCCIÓN DEL ESTÁNDAR DE CERTEZA QUE DEBE SUMINISTRAR LA PRUEBA
1. SUFICIENCIA DE UNA CERTEZA IMPERFECTA PARA TENER LOS HECHOS POR FIJADOS
2. LA CERTEZA IMPERFECTA COMO CAUSA DE UNA INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA

EPÍLOGO
1. LA TÉCNICA DE LAS PRESUNCIONES ES, EN PRINCIPIO, PREFERIBLE A LA INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA
2. LOS PELIGROS DE UNA TÉCNICA NOVEDOSA: LA UTILIZACIÓN INDISCRIMINADA EN EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO DE LA INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA FUNDADA EN INDICIOS
3. LA INCONVENIENTE CREACIÓN JURISPRUDENCIAL DE REGLAS ABSTRACTAS SOBRE ASIGNACIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA Y EL USO INDISTINTO DE LAS LOCUCIONES "PRESUNCIÓN" E "INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA" EN LA JURISPRUDENCIA DEL TS

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA CON EXTRACTO DE LAS SENTENCIAS MÁS RELEVANTES
1. RELEVANCIA CONSTITUCIONAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA DE PRUEBA
2. LA DENOMINADA "DOCTRINA DEL RIESGO" EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA CONTRATUAL (PRESUNCIÓN DE CULPABILIDAD O INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN PER JUICIO DE DEMANDADO)
3. CARGA PROBATORIA EN LOS SUPUESTOS DE CAUSACIÓN DE DAÑOS POR MIEMBRO INDETERMINADO DE UN LIBRO
4. FRUSTRACIÓN DE LA PRUEBA DEL CONTRARIO
5. RESPONSABILIDAD CIVIL POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS Y CARGA DE LA PRUEBA
6. RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO SANITARIO E INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA
7. LA OBSERVACIÓN DE LA DILIGENCIA PRESCRITA EN NORMAS ADMINISTRATIVAS NO EXONERA AL DE MANDADO DE LEVANTAR SU CARGA PROBATORIA RESPECTO DE LA CULPA

La presente monografía se propone analizar los mecanismos y técnicas jurídicas encaminadas a facilitar, aligerar o allanar en ciertos supuestos las dificultades que un litigante puede encontrar para levantar su carga probatoria.

En efecto, uno de los aspectos más característicos de la vida en las modernas sociedades industrializadas es el vertiginoso incremento y la onmipresencia del riesgo, fruto de un imponente desarrollo tecnológico y de una creciente complejidad en la organización y en las relaciones sociales. Sin exageración, se ha acuñado el término "sociedad de riesgo" para referirse a este fenómeno. De ahí el creciente interés que viene suscitando en los últimos tiempos los problemas probatorios, muy particularmente en el ámbito del Derecho de daños, ámbito al que, aunque no de forma exclusiva este trabajo prestará una especial atención, señaladamente en campos como el de la producción industrial, el medio ambiente, la prestación de servicios médicos, etc. Sin olvidar otras cuestiones de gran actualidad como los mecanismos de facilitación probatoria introducidos en la legislación española por el Derecho de la Unión Europea en el ámbito del Derecho antidiscriminatorio.

Artículos relacionados

  • CONTRIBUCIONES DEL COMERCIO EXTERIOR, LAS - 1.ª ED. 2023
    GARCÍA ARREDONDO, JAIME ARMANDO
    La última entrega de la trilogía de temas aduanales y comercio exterior escritos por el autor. Un libro que nos lleva al estudio de las contribuciones que se pagan en las operaciones de introducción y salida de mercancías del territorio nacional, a partir de su tratamiento legal y jurisprudencial, culminando en cada caso en el desarrollo de ejemplos prácticos del cálculo de dic...

    $ 470.00 MXN

  • JUEZ ROBOT, EL: LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN PELIGRO - 1.ª ED. 2023
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    La inteligencia artificial forma parte inseparable de nuestras vidas. Un aspecto de la misma afecta a la Justicia y, más concretamente, a la posibilidad de que un día podamos ser juzgados en cualquier orden jurisdiccional (civil, laboral, administrativo o incluso penal), por una máquina. Se está empezando a trabajar en esta línea en algunos países, aunque todavía se visualice s...

    $ 759.00 MXN

  • PRUEBA, LA - 1.ª ED. 2023
    MEDINA RODRÍGUEZ, HASSAN
    La Prueba, litigando con/tra el juez, pretende ser una herramienta práctica y eficaz para poder ganar un juicio, al entender que todo litigio gira en torno de poder convencer a una persona, el Juez.Los conceptos vertidos en este libro, persiguen el objetivo de aportar el conocimiento, basado en cuatro grandes ejes, a) la Ley, b) la Doctrina, c) la jurisprudencia y, d) la prácti...

    $ 450.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 199.00 MXN

  • TIPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA: MIGRACIÓN Y FRONTERA NORTE - 1.ª ED. 2023
    CEPEDA RINCÓN, FRANCISCO DE JESÚS / AYALA BARRÓN, JUAN CARLOS
    En relación con la movilidad humana, el fenómeno de la violencia es complejo debido a los distintos factores que provocan no sólo la movilización de las personas, sino también las dificultades que se pueden encontrar en el flujo migratorio y, posteriormente, en la comunidad receptora.Datos de 2021 y 2022 muestran que, tras la puesta en marcha de la nueva normalidad, los flujos ...

    $ 229.00 MXN

  • CRITERIOS JURISPRUDENCIALES SOBRE EL DISCURSO DE ODIO Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO - 1.ª ED. 2023
    MOSES LISKER KOMINSKY
    La presente obra es un análisis de derecho comparado que busca contrastar las posturas que diversos tribunales han adoptado alrededor del mundo al resolver casos en los que se contrapone el derecho a la libertad de expresión con penalizaciones del discurso de odio. El objetivo de esta iniciativa es crear un compendio que pueda ser de utilidad para analizar casos futuros que res...

    $ 299.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONTROL JUDICIAL SOBRE EL FONDO DEL LAUDO, EL
    ORMAZABAL SÁNCHEZ, GUILLERMO
    Existe un consenso universal en prohibir el control judicial sobre el fondo del laudo, excepto en lo relativo al orden público. En la presente obra se analiza detalladamente dicha prohibición y se estudia la viabilidad jurídica y la conveniencia de instaurar una "segunda instancia arbitral" o incluso, lege ferenda, una segunda instancia judicial de carácter facultativo. Posteri...

    $ 499.00 MXN

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
    ORMAZABAL SÁNCHEZ, GUILLERMO

    $ 999.00 MXN