ASESINOS MÚLTIPLES 2 (COLECCION SIN PIEDAD)

GARCIA ROVERSI SUSANA P

$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €
Editorial:
HS
ISBN:
978-987-26342-2-3
Páginas:
542
Colección:
SIN PIEDAD

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE

Prólogo por el Prof. Dr. Vicente Garrido Genovés 3

Palabras Preliminares 5

Agradecimien tos 9

CAPÍTULO 1 Parte general

l. Introducción 1 7

2. Definición de un asesino en serie 19

a) Diferencias con otros asesinos múltiples 20

b) Diferencia en el accionar criminal entre ambos sexos 20

1. Características particulares masculinas. Fases de desarrollo 21

n. Características particulares femeninas 24

III. Similitudes en ambos sexos 28

3. La historia del asesinato seriaL 29

4. Enfoque psiquiátrico 36

) P· , . , . 36

a slcopatas versus pSlCOtlCOS .

b) Señales de advertencia 41

5. Reseñas 4 2

a) Asesinos seriales premodernos 42

- Gilles de Rais Barba Azul .4 3

- Peter Stubbe El Hombre Lobo de Bedburg 49

- Erzsébet Báthory La Condesa Sangrienta 53

- Maríe M. d'Aubray de Brinvilliers 58

b) Primeros asesinos seriales modernos 61

- Andreas Bichel El Mutilador de Bavaria 61

- Herman W Mudgett Dr. H. H. Holmes 63

- Joseph Vacher El Destripador Francés 74

) P· , . . , 77

C SlCOtlCOS vs. pslcopatas .

- Herbert Mullin 7 7

. -Joaquín Ferrándiz Ventura El Depredador de Castellón 81

BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL. 87

CAPÍTULO 11 Clasificaciones clásicas y básicas

1. Organizados, desorganizados y mixtos 90

a) Organizados 90

b) Desorganizados 93

c) Mixtos 94

2. Territoriales, estacionarios y nómadas 94

3. Reseñas 95

- Dennis Rader BTK. 96

- Richard Ramirez The Night Stalker l 05

- Tommy Lynn Sells The Coast to Coast Killer 114

- Carl Panzram 128

- Manuel Delgado Villegas El Arropiero 144

BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL 162

CAPÍTULO III

Variables comunes, estereotipos y corifusiones

l. Introducción 163

a) Deseos de muerte 164

b) Fantasías 164

c) Modus operandi, ritual y firma 166

l. Modus operandi 166

n. La firma y el ritual.. 167

d) Disparadores o detonadores 169

e) Coeficiente intelectual. 170

f) Métodos de atracción 171

g) Escalamiento o aceleración 173

h) Trofeos y/o recuerdos 174

i) Disposición de los cuerpos 176

j) Copycats 180

k) Burlas y provocaciones 182

2. Reseñas 184

- J oseph Ball 77ze Alligator Man 185

- John George Haigh 77ze Acid Bath Murderer 193

- KeithJesperson 77ze Happy Face Killer 213

- Joel Rifkin 232

- Robert Pickton 77ze Pig Farmer Killer 248

- Julio Pérez Silva El Psicópata de Alto Hospicio 273

- Alfredo Galán Sotillo El Asesino de la Barqja 288

BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL. 298

14

CAPÍTULO IV Perfiles criminales

l. Concepto 30 1

2. Orígenes del profiling 302

3. Desarrollo de la técnica o del "arte" del profiling 306

4. Ámbito de aplicación 312

5. Métodos aplicables 313

a) Método inductivo 313

b) Método deductivo 314

6. Metodología de confección de un perfil criminal.. 314

a) La escena del crimen 314

b) El perfil geográfico 315

Modus operandi. Ritual. Firma 316

Victimología 317

7. Reseñas 3 18

- Richard Chase The Vampire qf Sacramento 319

- Andrei Chikati10 El Carnicero de Rostov 338

- Robert Hansen The ALaska SeriaL KiLler 3 72

BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL. 394

CAPÍTULO V Perfiles victimológicos 1

l. Concepto 396

2. Los perfiles victimológicos. Tipos 399

3. Proceso de selección de la víctima 401

4. Estudio de la víctima 402

5. Reseñas 403

- Earle Leonard Nelson The Carilla KiLler 403

- Edmund Kemper III The Co-ed Killer 427

- Theodore Bundy Ted.. 448

- Ivan Milat The Backpack KiLler 487

BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL 516

ANEXO ASESINOS/AS SERIALES POR FECHA 519

15

Aunque usualmente se piensa que este fenómeno es estrictamente temporal y/o geográfico, delimitado casi exclusivamente a los EE.UU., o una especie de síntoma de la "decadencia moral moderna", existen documentos -los que actualmente llamamos "tabloides" pero que en épocas remotas eran la única manera de comunicar las noticias- que datan del siglo XV y demuestran lo contrario. Casos como los de Sawney Beane, Gilles de Rais, o Peter Stubbe, que son abordados en esta Primera Parte, se registraron en Europa, entre los siglos XV y XVI. Tampoco es un tema que esté referido exclusivamente a los hombres: la condesa Erzsébeth Báthory, en la Hungría del siglo XVII, Marie, de Brinvilliers, en la Francia del siglo XVII y las conocidas envenenadoras de la Epoca Victoriana en Gran Bretaña son consideradas, también, dentro de la serialidad homicida.

Algunos autores consideran un dogma que el primer asesino en serie en tiempos modernos, reconocido en el mundo como tal, y con las características típicas que frece, es el irresuelto caso de Jack, el Destripador, en el siglo XIX; pero se verá que no que el primero, aunque sí el más "destacado", quizás, a causa de su corto período de actividad, su desaparición posterior, y también ¿por qué no decirlo? cierto desconocimiento de la real y completa historia del asesinato serial.

Serialidad implica repetición; los homicidios son similares en varios puntos, lo que indica una cierta conducta que el asesino cumple para lograr su objetivo, el cual se encuentra directamente relacionado con sus fantasías alimentadas desde temprana edad. Este comportamiento posee varias aristas: modus operandi (MO); arma utilizada; ritual y/o firma; territorialidad (o no); forma de disposición o descarte de los cuerpos; perfil victimológico, entre otras variantes que fueron las que dieron nacimiento al arte de la perfilación Criminal, tal como lo denominara Robert K. Ressler. Todos estos temas serán desarrollados en forma extensa en ambas partes de este volumen, con el fin de conocer en profundidad cada una de ellas.

Todo un espectro tan inesperado como macabro de sucesos mundiales devastadores tratado en forma concreta y concisa, con un lenguaje claro y sin tecnicismos, para comprobar que el horror siempre estuvo presente en los anales del crimen internacional, en unos países más que en otros, en unas épocas más que en otras. Y la pregunta que la autora planteó en el volumen anterior sigue vigente: ¿Estará ínsito en la naturaleza humana? ¿Será cierto que por medio del arte o el consumo voraz de casos policiales se sublima el "lado oscuro" de los seres humanos? Una vez más, la autora intenta hallar algunas respuestas; el lector podrá deducir, por sí, las propias.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • ASESINOS MÚLTIPLES 1 (COLECCION SIN PIEDAD)
    GARCIA ROVERSI SUSANA P
    Tiroteos en una escuela de Colorado o de la provincia de Buenos Aires; en una oficina postal de Oklahoma; en una sucursal de una firma multinacional en Honolulu; en un restaurante en San Diego o en Bogotá; ataques con armas blancas en un centro comercial en Tokio o en el centro de Madrid, y el mundo es testigo de otro súbito y "aparente" relámpago violento homicida. Usualmente,...

    $ 999.00 MXN