ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, LA

GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.

$ 843.00 MXN
45.86 $
40,30 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-612-4218-01-9
Páginas:
542
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 843.00 MXN
45.86 $
40,30 €



PRELIMINARES
1. Nota de los editores
2. Prólogo:
Constitución y enseñanza de la argumentación jurídica
Manuel Atienza
3. Nota preliminar:
La constitución como dínamo de la filosofía del derecho
César Landa Arroyo

I. TEORÍA DEL DERECHO, CONSTITUCIONALISMO
Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
De Bellagio a Pavía: Auge y crisis del positivismo jurídico italiano
Félix Morales Luna

Desafíos al constitucionalismo latinoamericano:
los casos de injusticia extrema en el Perú y Uruguay
Rocío Villanueva Flores

La incorporación de la moral en el derecho de las
democracias constitucionales
José Juan Moreso

Derrotabilidad normativa y antipositivismo externo.
Dos aspectos esenciales del neoconstitucionalismo.
Alfonso García Figueroa

Hermenéutica y argumentación jurídica:
límites a la discrecionalidad judicial
Juan Pablo Sterling Casas

El concepto de derecho en el Estado Constitucional.
Crítica a las tesis neoconstitucionalistas
Javier Adrian Coripuna

Sistemas expertos en el Derecho:
apuntes sobre un debate casi olvidado
José Enrique Sotomayor Trelles

II. ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL Y PONDERACIÓN
Valores y argumentación en el Derecho
Ángeles Ródenas Calatayud

Dos enfoques particularistas de la ponderación
entre principios constitucionales
Juan Ruiz Manero

Teorías de la ponderación. Análisis crítico
Alessio Sardo

La interpretación constitucional como argumentación
concretizadora de normas: un esquema preliminar
Pedro P. Grández Castro

Racionalidad procedimental y ponderación
de derechos fundamentales
Jorge A. Portocarrero Quispe

La pretoriana eliminación del control consitucional difuso
en el Ecuador: una decisión injustificada
Jorge Baquerizo Minuche

III. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, DEBIDO PROCESO
Y MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS
Presunción de inocencia, verdad y objetividad
Daniel González Lagier

El deber de justificar (racionalmente) la cuestión fáctica de un caso:
¿Es suficiente establecer el deber de motivar la sentencia para que
los jueces cumplan con esa labor o es necesaria que tengan una
metodología que les permita realizar esa tarea?
César Higa Silva

La justificación racional de los hechos
Roger Zavaleta Rodriguez

El razonamiento del Tribunal Constitucional sobre la
independencia judicial. Caso del Alcalde Provincial
Sr. Jesús Giles (Exp.N° 00512-2013-PHC/TC)
Emilia Bustamante Oyague

Valor del precedente jurisprudencial en el Tribunal Supremo
Peruano. A propósito del caso Barrios Altos (Ejecutoria Suprema
R.N. 4104-2010)
Humberto Cuno Cruz

IV. RACIONALIDAD DE LA LEGISLACIÓN
O ARGUMENTACIÓN PARLAMENTARIA
¿Cómo justificar una (no) intervención legislativa?
Los elementos clave para un discurso legisprudencial
Andrej Kristan

Normas y razones: un estudio sobre argumentación legislativa
Daniel Oliver-Lalana

V. EL RAZONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS
La motivación por remisión en el ámbito administrativo
Jaime Lara Márquez

Obra que presenta un conjunto de trabajos de diversos autores en torno a la relevancia adquirida por la argumentación jurídica en el contexto de los actuales sistemas constitucionales. Se analiza los distintos espacios en los que la argumentación jurídica aporta a la legitimidad de lasdecisiones del Estado.
Escriben juristas nacionales y extranjeros : Rocío Villanueva, J.J. Moreso, Alfonso García Figueroa, Javier Adrián, Ángeles Ródenas, Juan Ruiz Manero, Jorge Portocarrero, Daniel González Lagier, César Higa, Emilia Bustamante Oyague, entre otros nombres destacados.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • FABULOSO SAQUEO DEL CENOTE SAGRADO DE CHICHEN ITZA, EL
    GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.
    El fabuloso saqueo del cenote sagrado de Chichén Itzá trata sobre las exploraciones predatorias del cónsul norteamericano Edward H. Thompson en Yucatán, quien desde fines del siglo XIX y ya entrado los años veinte del pasado, bajo el patrocinio del Museo Peabody de la Universidad de Harvard y de otros museos norteamericanos. El éxito de esta aventura se evidencia en la salida i...

    $ 269.00 MXN

  • ASCENSO DE LOS PRINCIPIOS EN LA PRÁCTICA CONSTITUCIONAL, EL
    GRANDEZ CASTRO, PEDRO P.
    Con ocasión de su aniversario número XX, Palestra Editores ha creído conveniente inaugurar un conjunto de series bajo la colección Palestra Bicentenario, como homenaje a los 200 años de la independencia del Perú, que celebraremos en el 2021.El Bicentenario compromete de manera especial a quienes nos dedicamos a fortalecer la cultura jurídica en nuestro país. Una de las grandes ...

    $ 493.00 MXN