WITTGENSTEIN Y LA TEORÍA DEL DERECHO

UNA SENDA PARA EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO

NARVAEZ MORA, MARIBEL

$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-9768-089-9
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS. UNA CONCEPCIÓN EXPLICATIVA DEL LENGUAJE
1. LA FILOSOFÍA DEL SEGUNDO WITTGENTEIN VERSUS LA FILOSOFÍA EN EL SEGUNDO WITTGENSTEIN
2. TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS
2.1.1. Lateoría pictórica del significado
2.1.2. Teoría veritativo-funcional de la proposición
2.1.3. Solipsismo en el Tractatus
3. EL TRACTATUS ¿UNA TEORÍA DEL LENGUAJE O UNA COCEPCIÓN FILOSÓFICA?

CAPÍTULO II. INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS UNA CONCEPCIÓN COMPRENSIVA DEL LENGUAJE
1. SIGNIFICADO Y USO
1.1. La extensión del modelo "las palabras son nombres"
1.2. La definición ostenciva como conexión entré lenguaje y mundo
1.2. El análisis filosófico como descomposición en elementos simples
2. SÍNTOMA Y CRITERIO
2.1. Los criterios de uso correcto no son definitivos
2.2. Criterios de uso correcto y justificación
3. JUEGOS DE LENGUAJE
3.1. Juegos de lenguaje. Pluralidad de contextos
3.2. En los juegos de lenguaje no falta precisión
4. EL CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN
4.1 Comprención e interpretación
4.2 Interpretación y explicación del significado
4.3 Interpretación y traducción
4.4 Intepretar y la formación de hipótesis

CAPÍTULO III. LAS REGLAS: UNA GRAN FAMILIA
1. EXPRESIONES DE REGLA
1.1. Regularidad vs. comunidad
1.2. La relación interna entre la regla y sus casos de aplicación
2. ESCEPTIMO RACIAL ANTE LAS REGLAS
2.1. La paradoja escéptica
2.2. Estrategias de defensa
2.3. La solución escéptica
3. LA PARADOJA ESCÉPTICA ES APLICABLE A LA PARADOJA ESCÉPTICA
4. TEXTOS, SIGNIFICADOS Y ACCIONES

CAPÍTULO IV. LA TAREA FILOSÓFICA PARA EL SEGUNDO WITTGENSTEIN
1. LOS ENUNCIADOS FILOSÓFICOS: LA FILOSÓFIA COMO GRAMÁTICA
2. EL MÉTODO DE WITTGENSTEIN APLICADO A WITTGENSTEIN

CAPÍTULO V. LA TESIS DE LAS FUENTES SOCIALES: ENUNCIADO FILOSÓFIA Y PROPUESTA TEÓRICA

INTRODUCCIÓN
1. LA TESIS IUSPOSITIVISTA DE LAS FUENTES SOCIALES: DIVERSIDAD DE INTERES
2. UN PROBLEMA CON ORIGEN EN LA DIVERSIDAD DE INTERESES: NORMAS Y FUENTES SOCIALES
3. AFIRMACIÓN VERDADERA VS. ENUNCIADO FILOSÓFICO
4. POSITIVISMO JURÍDICO Y NORMATIVIDAD
5. CONVENCIÓN SOCIAL Y NORMATIVIDAD

CAPÍTULO VI. ALGUNOS ELEMENTOS CONTEXTUALES DEL POSITIVISMO HARTIANO
INTRODUCCIÓN
1. ACCIONES Y PALABRAS
2. CIENCIA SOCIAL FILOSOFÍA
3. TEXTURA ABIERTA EN EL LENGUAJE

CAPÍTULO VII. POSITIVISMO ARTIANO Y PRÁCTICAS SOCIALES
1. LAS ÓRDENES RESPALDADAS POR AMENAZAS
2. ENRIQUESIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES
2.1. Hábito social como mera convergencia de conducta
2.2. Reglas sociales

CAPÍTULO VIII. CONVENCIONALISMO: FILOSOFÍA Y TEORÍA
1. PARA QUÉ USAR CONVENCIONALISMO
1.1. Valor y utilidad de los acuerdos humanos
1.2. Convencionalismo y verdades necesarias
1.3. convencionalismo y análisis lógico
2. "CONVENTION" DE DAVID K. LEWIS
3. CONVENCIONALISMO REGLA SOCIAL

CAPÍTULO IX. LA REGLA DE RECONOCIMIENTO. CONVENCIÓN: PRÁCTICA SOCIAL COMPLEJA
1. LA PRÁCTICA SOCIAL DE RECONOCIMIENTO DE DERECHO VÁLIDO
2. TRES ARGUMENTOS CONTRA LA IMAGEN DE UNA CONVENCIÓN SOCIAL EN LA QUE SE RECONOCE DERECHO VÁLIDO
2.1. "Derecho español válido" tiene significado convencional
2.2. El derecho español válido es arbitrario
2.3. El derecho español válido no es obligatorio

CAPÍTULO X. DEFINICIONES, CONVICCIONES E INDETERMINACIÓN
1. LOS CRITERIOS ÚLTIMOS DE VALIDEZ Y LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
2. CONVENCIÓN Y CONVICCIÓN
2.1. Convencionalismo interpretativo vs. convencionalismo jurídico
3. LA INDETERMINACIÓN ORIGINADA POR LA CONTROVERSIA
3.1. Revisando los elementos de la convención en la regla de reconocimiento
4. UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN SOBRE EL PROGRESO EN LA FILOSOFÍA

M. Narváez Mora

Wittgenstein y la teoría del derecho
Una senda para el convencionalismo jurídico

En la teoría del derecho, como en tantos ámbitos, es frecuente la utilización de la filosofía de L. WITTGENSTEIN para dar apoyo a las tesis que se defienden. No obstante, los apoyos así pretendidos no pueden ser brindados por una concepción de la actividad filosófica basada en los conceptos de terapia y gramática filosófica. En el caso del positivismo jurídico, y en concreto en el caso de las tesis de las fuentes sociales que éste defiende, el uso de la filosofía del segundo WITTGENSTEIN sólo puede presentar al iuspositivismocomo una con- cepción sobre el derecho y no como una teoría, La exprecilnes con las que se presenta la tesis de las fuentes sociales funcionan como enunciados filosóficos y, por tanto, no son expesiones generales ver- daderas en el seno de una teoría. Sin embargo, suponen un com- promiso con la defensa de cierto tipo de conocimientos de los hechos sociales que el positivismo jurídico no puede desatender. Una senda que puede abrirse para conjugar el caracter filosófico y el caráracter teórico del iuspositivismo es la del covencionalismo jurídico. La regla social de reconocimiento del derechoválido de un sistema jurídico puede ser tratada como una convención social de la que los agentes jurídicos participan con creencias compartidas y expectativas recí- procas. Claro está que dicho tratamiento sólo será considerado fruc- tifero por quien ya acepta los enunciados filosóficos del positivismo jurídico.

Artículos relacionados

  • HISTORIA ALTERNATIVA DE LA ABOGACÍA - 1.ª ED. 2019, 1.ª REIMP. 2024
    GARZA ONOFRE, JUAN JESÚS
    El objetivo de la presente investigación es evidenciar las insuficiencias de comprender la abogacía desde una óptica acrítica. La inercia desplegada a través de los siglos ha generado que muchos problemas de la profesión se aborden superficialmente y sin considerar cuestiones que son necesarias poner a discusión. La obra realiza un análisis alternativo sobre los orígenes de la ...

    $ 160.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO MEXICANO, EL - 1.ª ED. 2024
    ALLENDE SÁNCHEZ, FERNANDO
    ¿Qué es el procedimiento abreviado y cuál es su naturaleza jurídica?, ¿cuál es el trámite procesal del procedimiento abreviado?, ¿se trata de un derecho fundamental de las personas procesadas o es un principio general del sistema de justicia penal acusatorio?, ¿constituye una figura procesal que permite negociar la justicia?, ¿se puede impugnar la negativa del Ministerio Públic...

    $ 399.00 MXN

  • RAZONES DEL DERECHO, LAS - 1.ª ED. 2003, 5.ª REIMP. 2024
    ATIENZA, MANUEL
    La presente obra comienza con una introducción general a los conceptos básicos de la teoría de la argumentación jurídica. Le sigue una exposición crítica de las concepciones más influyentes desde los años setenta.Concluye con el bosquejo de un planteamiento que pretende ir más allá de las teorías estándar previamente examinadas. ...

    $ 260.00 MXN

  • COMPENDIO DE DISPOSICIONES SOBRE COMERCIO EXTERIOR Y COMPLEMENTO - 84.ª ED. ACTUALIZADA AL 19 DE ENERO 2024 (2 TOMOS)
    ISEF, EDICIONES FISCALES
    Cuidadosa selección de leyes, reglamentos y otras disposiciones de comercio exterior actualizadas meticulosamente por un especializado departamento técnico.- Actualizada al 19 de enero de 2024-Ley Aduanera titulada y Correlacionada, Ley Federal de Derechos, Ley del SAT, Reglas de Comercio Exterior, sus Anexos y muchas más disposiciones.-Con cuadros y esquemas prácticos para fac...

    $ 1,090.00 MXN

  • LEY GENERAL DE SALUD Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS - 5.ª ED. 2024 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    LEY GENERAL DE SALUDÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 29 DE MAYO DE 2023.ÚLTIMA MODIFICACIÓN AL LISTADO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS: 24 DE DICIEMBRE DE 2018.Ley publicada en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el martes 7 de febrero de 1984.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidenci...

    $ 159.00 MXN

  • AGENDA MERCANTIL - 56.ª ED. 2024 (ECONÓMICA)
    ISEF, EDICIONES FISCALES
    Nuevo: Con cuadros y esquemas prácticos.Titulados: Código de Comercio y Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley de Concursos Mercantiles y muchas más disposiciones importantes.Actualización gratuita en línea 2024.Con carpeta de vinil para protegerla y papel especial.Facilidad de manejo: con índice temático, transitorios, plec...

    $ 395.00 MXN