VISIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN - 1.ª ED. 2015, 1.ª REIMP. 2016

ROMERO GUDIÑO, ALEJANDRO

$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-8447-10-7
Páginas:
616
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €

Agradecimientos
Presentación
Prólogo

Introducción
I. Planteamiento del problema
II. Preguntas de investigación
III. Justificación
IV. Objetivo
V. Hipótesis
VI. Metodología
VII. Plan de la obra

I. Estado del arte: fiscalización superior, control parlamentario y combate a la corrupción
I. Estudios sobre control del poder y control parlamentario
II. Estudios sobre fiscalización superior y rendición de cuentas
III. Estudios sobre corrupción y ética

II. Evolución de la fiscalización superior en México
I. De la colonia al porfiriato
II. De la Constitución de 1917 al 2000
III. Etapa actual

III. Control del poder, control parlamentario y rendición de cuentas
I. El control del poder: fundamentos
II. El control parlamentario
III. Conceptos clave en materia de control del poder

IV. Diagnóstico de la situación nacional en materia de corrupción y control interno
I. Definición y factores de la corrupción
II. Métrica de la corrupción. Estudios
III. Combate a la corrupción en el mundo
IV. Mejores prácticas en materia de combate a la corrupción

V. Propuestas para la legislación secundaria del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción
I. Facultades del Congreso y leyes secundarias
II. Sistema Nacional de Combate a la Corrupción
III. Control interno: Secretaría de la Función Pública y órganos internos de control
IV. Auditoría Superior de la Federación
V. Control parlamentario
VI. Tribunal Federal de Justicia Administrativa
VII. Responsabilidades de los servidores públicos
VIII. Comité de participación ciudadana
IX. Comité coordinador
X. Control interno en los órganos constitucionales autónomos
XI. Fiscalía anticorrupción
XII. Federalización del Sistema Anticorrupción
XIII. Sistema nacional de contabilidad gubernamental y armonización contable
XIV. Transparencia y rendición de cuentas
XV. Conflicto de interés
XVI. Evaluación de políticas públicas
XVII. Ciclo presupuestal

VI. Racionalidad jurídica aplicada a la legislación secundaria en materia de anticorrupción
I. Metodología para el análisis de racionalidad jurídica
II. Análisis de racionalidad legislativa

VII. Por una nueva gobernanza en el sector público: reflexiones en torno a la situación del control interno en México
I. Necesidad de gobernanza
II. Las normas de control interno a nivel nacional e internacional
III. Estudio general de la situación que guarda el sistema de control interno institucional en el sector público federal
IV. Continuidad a los estudios de control interno y a la difusión del estudio de integridad en el sector público
V. El control de riesgos como factor de cambio

VIII. Ética y desarrollo institucional
I. Marco OCDE de infraestructura ética
II. Mecanismos formales e informales para impulsar la ética
III. Métodos éticos aplicados a la reforma anticorrupción
IV. Ética parlamentaria
V. Propuestas para el fortalecimiento de la fiscalización y el control parlamentario

Conclusiones
Epílogo
Bibliografía

La reforma anticorrupción de 2015 representa un paso muy importante en el proceso de rendición de cuentas de los funcionarios públicos. Entre otras virtudes que dicha reforma trae consigo se encuentra la creación del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción.

Visión integral del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción es un título afortunado. Cuando el autor habla de "visión integral" tiene el tino de referirse no solo a la reciente creación del Sistema y a todos los aspectos de su implementación, sino que además hace un minucioso recorrido histórico por el sinuoso camino de la rendición de cuentas en la Nueva España y luego en México. Este aspecto de la obra hay que subrayarlo, porque pocos autores han logrado esta visión que Alejandro Romero Gudiño logra tan sobradamente.

Conocer el desarrollo de la fiscalización superior permite al lector ser testigo privilegiado de la evolución del control del poder en México. Esta obra permitirá al lector saber qué se ha logrado en materia de anticorrupción y los retos y metas que enfrentamos como sociedad en materia de rendición de cuentas.

Este libro expone de forma sistemática y completa propuestas para la legislación secundaria y la conformación de las instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción.

De forma complementaria el texto ofrece propuestas formales de técnica legislativa y de métodos éticos aplicados. De esta manera, se ponen elementos de fondo y de forma en manos de quienes contribuyen a impulsar este tema como una política de Estado.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • INNOVACIÓN JUDICIAL
    ROMERO GUDIÑO, ALEJANDRO
    El Derecho es una ciencia normativa en su esencia, es una ciencia dinámica, progresiva en su ámbito de vigencia y en su metodología de conocimiento es interdisciplinaria. El presente trabajo de investigación cumple a cabalidad con estas premisas, se ocupa de proveer aportaciones normativas en un ámbito de vigencia para la función judicial con el conocimiento de ciencias auxilia...

    $ 270.00 MXN