ROMERO GUDIÑO, ALEJANDRO
Agradecimientos
Presentación
Prólogo
Introducción
I. Planteamiento del problema
II. Preguntas de investigación
III. Justificación
IV. Objetivo
V. Hipótesis
VI. Metodología
VII. Plan de la obra
I. Estado del arte: fiscalización superior, control parlamentario y combate a la corrupción
I. Estudios sobre control del poder y control parlamentario
II. Estudios sobre fiscalización superior y rendición de cuentas
III. Estudios sobre corrupción y ética
II. Evolución de la fiscalización superior en México
I. De la colonia al porfiriato
II. De la Constitución de 1917 al 2000
III. Etapa actual
III. Control del poder, control parlamentario y rendición de cuentas
I. El control del poder: fundamentos
II. El control parlamentario
III. Conceptos clave en materia de control del poder
IV. Diagnóstico de la situación nacional en materia de corrupción y control interno
I. Definición y factores de la corrupción
II. Métrica de la corrupción. Estudios
III. Combate a la corrupción en el mundo
IV. Mejores prácticas en materia de combate a la corrupción
V. Propuestas para la legislación secundaria del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción
I. Facultades del Congreso y leyes secundarias
II. Sistema Nacional de Combate a la Corrupción
III. Control interno: Secretaría de la Función Pública y órganos internos de control
IV. Auditoría Superior de la Federación
V. Control parlamentario
VI. Tribunal Federal de Justicia Administrativa
VII. Responsabilidades de los servidores públicos
VIII. Comité de participación ciudadana
IX. Comité coordinador
X. Control interno en los órganos constitucionales autónomos
XI. Fiscalía anticorrupción
XII. Federalización del Sistema Anticorrupción
XIII. Sistema nacional de contabilidad gubernamental y armonización contable
XIV. Transparencia y rendición de cuentas
XV. Conflicto de interés
XVI. Evaluación de políticas públicas
XVII. Ciclo presupuestal
VI. Racionalidad jurídica aplicada a la legislación secundaria en materia de anticorrupción
I. Metodología para el análisis de racionalidad jurídica
II. Análisis de racionalidad legislativa
VII. Por una nueva gobernanza en el sector público: reflexiones en torno a la situación del control interno en México
I. Necesidad de gobernanza
II. Las normas de control interno a nivel nacional e internacional
III. Estudio general de la situación que guarda el sistema de control interno institucional en el sector público federal
IV. Continuidad a los estudios de control interno y a la difusión del estudio de integridad en el sector público
V. El control de riesgos como factor de cambio
VIII. Ética y desarrollo institucional
I. Marco OCDE de infraestructura ética
II. Mecanismos formales e informales para impulsar la ética
III. Métodos éticos aplicados a la reforma anticorrupción
IV. Ética parlamentaria
V. Propuestas para el fortalecimiento de la fiscalización y el control parlamentario
Conclusiones
Epílogo
Bibliografía
La reforma anticorrupción de 2015 representa un paso muy importante en el proceso de rendición de cuentas de los funcionarios públicos. Entre otras virtudes que dicha reforma trae consigo se encuentra la creación del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción.
Visión integral del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción es un título afortunado. Cuando el autor habla de "visión integral" tiene el tino de referirse no solo a la reciente creación del Sistema y a todos los aspectos de su implementación, sino que además hace un minucioso recorrido histórico por el sinuoso camino de la rendición de cuentas en la Nueva España y luego en México. Este aspecto de la obra hay que subrayarlo, porque pocos autores han logrado esta visión que Alejandro Romero Gudiño logra tan sobradamente.
Conocer el desarrollo de la fiscalización superior permite al lector ser testigo privilegiado de la evolución del control del poder en México. Esta obra permitirá al lector saber qué se ha logrado en materia de anticorrupción y los retos y metas que enfrentamos como sociedad en materia de rendición de cuentas.
Este libro expone de forma sistemática y completa propuestas para la legislación secundaria y la conformación de las instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción.
De forma complementaria el texto ofrece propuestas formales de técnica legislativa y de métodos éticos aplicados. De esta manera, se ponen elementos de fondo y de forma en manos de quienes contribuyen a impulsar este tema como una política de Estado.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 270.00 MXN