VIOLENCIA, DEPORTE Y DERECHO PENAL

RÍOS CORBACHO, JOSÉ MANUEL

$ 1,365.00 MXN
74.26 $
65,25 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-290-1777-9
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,365.00 MXN
74.26 $
65,25 €

Prólogo
Nota del autor
Introducción
Capítulo I. Violencia y Deporte
A. Aspectos sociológicos de la violencia en el ámbito deportivo
B. Tipos de violencia en el deporte
C. Diferencia entre violencia y agresividad
D. Clasificación de los deportes en virtud de la violencia
Capítulo II. El lenguaje de la violencia en el deporte
Capítulo III. La posible existencia o de un Derecho penal del deporte autónomo
Capítulo IV. Derecho comparado: violencia endógena y exógena
A. Alemania
B. Argentina
C. Chile
D. Costa Rica
E. Ecuador
F. Italia
G. México
H. Nicaragua
I. Perú
J. Polonia
K. Uruguay
Capítulo V. Violencia exógena: la violencia en espectáculos deportivos
A. Introducción al problema
B. El fenómeno sociológico
C. Análisis de las bandas violentas en el fútbol
1. Hooligans
2. Barras bravas
3. Tifossis italianos
D. Casuística acaecida
1. Ámbito internacional
2. Ámbito nacional
E. La normativa sobre la cuestión
F. La regulación penal
1. Desórdenes Graves (Arts. 557 y ss. del Código Penal)
a) Desórdenes públicos graves cometidos por un grupo de personas (Art. 557 del Código Penal)
b) Artículo 558 del Código Penal
2. Artículo 633 del Código Penal
Capítulo VI. Violencia endógena: lesiones deportivas en el Derecho penal
A. Un acercamiento al problema
B. La competencia del Derecho penal y del administrativo en el ámbito del deporte
1. Nociones fundamentales de la disciplina deportiva
2. El principio non bis in ídem
3. La repercusión del principio non bis in idem en la disciplina deportiva
C. Delimitación doctrinal de las lesiones deportivas: tesis aplicables
1. La teoría del riesgo asumido o riesgo permitido
2. La teoría del caso fortuito
3. La teoría consuetudinaria
4. La tesis de la adecuación social
5. Teoría del fin reconocido por el Estado y las normas de cultura
6. La tesis de la causa de justificación del ejercicio legítimo de un derecho u oficio (art. 20.7 CP)
D. Tesis punitivistas
1. Tesis de Gefter-Wondrich
2. Tesis de Del Vecchio
3. Teoría de Penso
E. Resolución doctrinal de la cuestión
F. Aspectos jurisprudenciales
Capítulo VII. Racismo y xenofobia como aspectos violentos
A. Casuística
B. Aspectos administrativos
C. Aspectos penales
Bibliografía

El deporte, en general, y el fútbol, en particular, están enfermos. Fundamentalmente, tres son los síntomas que aquejan a éste: la violencia, desde todas sus perspectivas, la corrupción deportiva, eminentemente en su faceta de amaño de partidos y, por último, el dopaje.
Este trabajo integral sobre la violencia pretende acercar al lector todos y cada uno de los problemas que, con respecto a un estudio integral de la violencia, se pueden vislumbrar en el ámbito deportivo: violencia exógena, desarrollada en los espectáculos públicos, endógena, que se aprecia en los terrenos de juego y, definitivamente, la incitación al odio, práctica que hoy en día se observa en los estadios donde se aprecia al unísono cómo se conculcan tanto los derechos fundamentales y libertades públicas como el derecho al honor. A tenor de lo anterior, la pretensión de este estudio es la de incidir en varios aspectos que son determinantes en el estudio de la violencia deportiva; primero, abordando el entorno sociológico de ésta junto con la clasificación de la misma en este sector; además, se analiza la realización de hechos violentos que ocurren dentro de los estadios, desde el punto de vista del Derecho penal y la posible responsabilidad objetiva que pudieran llegar a poseer los clubes; por otro lado, la utilización del lenguaje bélico por parte de los actores que rodean el circo deportivo. Igualmente, también se intenta fundamentar tanto una consideración sobre la existencia de un Derecho penal autónomo del deporte y el posible deslinde entre el Derecho administrativo deportivo y el Derecho punitivo. Por último, se advierte el análisis de los problemas actuales del racismo sobre el que se investiga tanto en su parcela administrativa como penal.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • PALABRA DE FÚTBOL" Y DERECHO PENAL
    RÍOS CORBACHO, JOSÉ MANUEL
    En el deporte en general y en el fútbol en particular son cotidianos los incidentes protagonizados por deportistas, técnicos, directivos y público que alcanzan trascendencia mediática, presentando además muchos de ellos una relevancia sustancial digna del debido análisis jurídico. De estos incidentes, desde una óptica básicamente penal, se ha ocupado, en algunos medios, el aut...

    $ 819.00 MXN