VALORACIÓN DE LA PRUEBA, LA - 1.ª ED. 2010

TARUFFO, MICHELE / NIEVA FENOLL, JORDI

$ 1,495.00 MXN
81.33 $
71,46 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-757-7
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,495.00 MXN
81.33 $
71,46 €

PRÓLOGO DE MICHELE TARUFFO

INTRODUCCIÓN

I. IDENTIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA
1. Descripción preliminar del concepto e identificación
precisa de la fase probatoria a estudiar
2. Precisiones terminológicas
3. Definición del concepto de valoración de la prueba

II. PEQUEÑA HISTORIA DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
1. El origen: la valoración prima facie y libre de la
prueba
2. Las ordalías o juicios de dios
3. El intento de control: la valoración legal de la
prueba
4. La libre valoración de la prueba

III. LOS CINCO ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LA VALORACIÓN DE
LA PRUEBA Y SUS RESULTADOS
1. El enfoque estrictamente jurídico
2. El enfoque epistemológico o gnoseológico
3. El enfoque psicológico
4. El enfoque probabilístico matemático
5. El enfoque sociológico

IV. BASES PARA UNA ADECUADA VALORACIÓN PROBATORIA
1. La formación de los jueces en materia probatoriaba
2. La conservación de la imparcialidad
4. La activa participación del Juez en la práctica de la
prueba
5. La imprescindible motivación de la valoración probatoria

V. LA VALORACIÓN DE LOS DIFERENTES MEDIOS DE PRUEBA
1. Crítica de la noción de «máximas de experiencia»
2. aspectos comunes a la prueba de declaración de
partes y la prueba testifical: La credibilidad de las
personas y su evaluación técnica
3. La valoración de la prueba de declaración de partes
4. La valoración de la prueba testifical
5. La valoración de la prueba pericial

Nadie le explica al juez cómo valorar la prueba. No es suficiente decirle que aplique las «máximas de experiencia» o remitirle al uso de su «san crí­tica». Equivale a dejarle solo ante una actividad extraordinariamente compleja, sin suministrarle las adecuadas herramientas para llevarla a cabo. Ello no sólo desorienta, lógicamente, a la justicia, sino también a los abogados, que sólo con gran esfuerzo logran adivinar qué es aquello que puede convencer, o al menos persuadir, a un juez.

Este libro intenta establecer las bases para una correcta actividad de valoración de la prueba, incidiendo tanto en la formación -actualmente muy deficiente- del jurista en este terreno, como en el mantenimiento de la imparcialidad judicial pese a la inevitable implicación judicial en la actividad probatoria, así­ como en la necesaria motivación de las razones concretas por las que el juez se ha convencido de la realidad de unos hechos, proponiendo un esquema de trabajo que pretende ayudar a los jueces, aunque también a los abogados a la hora de construir las conclusiones y articular recursos basados en la errónea apreciación de la prueba.

Pero nada de lo anterior será posible si el libro no se adentrara en el detalle de las concretas «máximas de experiencia» que se utilizan en cada medio de prueba individualmente considerado. Se intenta, con ello, sacar a la valoración probatoria del terreno de lo ignoto, de lo inmotivable, de la convicción íntima nunca explicada, y también del absolutismo de la «inmediación». Se describe con precisión qué es lo que tiene en cuenta un juez cuando se convence de un hecho, de manera que, por fin, sea motivable. Y, por supuesto, recurrible.

͍NDICE (Resumen): Identificación del concepto de valoración de la prueba. Pequeña historia de la valoración de la prueba. Los cinco enfoques en el estudio de la valoración de la prueba y sus resultados. Bases para una adecuada valoración probatoria. La valoración de los diferentes medios de prueba.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • NEUROCIENCIA Y PROCESO JUDICIAL
    TARUFFO, MICHELE / NIEVA FENOLL, JORDI
    La neurociencia parece estar delimitando de forma -quizás- inevitable las fronteras del conocimiento humano de la realidad, constatación que está influyendo ya decisivamente en el estudio del proceso judicial. Actualmente es obligado saber qué es la fMRI, o resonancia magnética funcional por imágenes, para conocer los últimos avances prácticos -es difícil decir teóricos- tanto ...

    $ 825.00 MXN