VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO, LA - 1.ª ED. 2015

PRÓLOGO DE JORDI NIEVA FENOLL

CONTRERAS ROJAS, CRISTIAN

$ 1,135.00 MXN
$ 908.00 MXN
49.40 $
43,40 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16402-62-5
Páginas:
393
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,135.00 MXN
$ 908.00 MXN
49.40 $
43,40 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA PROCESAL
1. NOCIONES BÁSICAS DE LA PRUEBA JUDICIAL
1.1. Concepto de prueba
1.2. El objeto de la prueba
1.3. Hechos que no necesitan ser probados
1.4. Admisibilidad de la prueba
1.5. El conocimiento judicial de los hechos y el Derecho
2. PRUEBA y VERDAD EN EL PROCESO JUDICIAL
2.1. Dos tipos de verdad: material y formal
2.2. Finalidad de la prueba procesal
3. LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL Y LA PRUEBA
3.1. Principio de oralidad
3.2. Principio de concentración o unidad de acto
3.3. Principio de publicidad
3.4. Principio de inmediación
4. VALORACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
4.1. Enfoque epistemológico o gnoseológico
4.2. Enfoque probabilístico matemático o probabilidad pascaliana
4.3. Enfoque psicológico
4.4. Sistemas jurídicos de valoración de la prueba

CAPÍTULO II. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DECLARACIÓN DE PERSONAS EN EL PROCESO CIVIL
1. LA MEMORIA Y LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
1.1. Antecedentes históricos de la psicología del testimonio
1.2. La memoria
1.3. Confianza y exactitud del testimonio
2. LA OBTENCIÓN DE LAS DECLARACIONES
2.1. La narración libre versus el interrogatorio
2.2. La entrevista cognitiva
2.3. La entrevista cognitiva mejorada
2.4. Regulación procesal civil de la declaración de personas
3. LA VALORACIÓN DE LAS DECLARACIONES
3.1. Sistemas de detección de la mentira
3.2. Valoración procesal de la declaración de personas
3.3. Propuesta de criterios de valoración

CAPÍTULO III. DOBLE GRADO, INMEDIACIÓN Y PRUEBAS DE DECLARACIÓN DE PERSONAS
1. LA DOBLE INSTANCIA y EL CONTROL DEL JUICIO JURISDICCIONAL
1.1. El recurso de apelación y el doble grado
1.2. La motivación de la sentencia como objeto de control
1.3. La inmediación y las pruebas personales en segunda instancia
2. LA VALORACIÓN DE LAS DECLARACIONES PERSONALES POR EL TRIBUNAL AD QUEM
2.1. Pruebas practicadas en primera instancia
2.2. Pruebas practicadas en segunda instancia

BIBLIOGRAFÍA

La valoración de las declaraciones personales debe ser el producto de un ejercicio racional y lógico realizado por el juez de la causa, de modo que ella no solo pueda ser conocida y compartida por las partes y el resto de los ciudadanos, sino también sometida al examen que, de ser requerido, deberá efectuar el tribunal de segundo grado. Con ese afán es preciso contar con criterios objetivos y contrastables que puedan ser utilizados para la consecución de inferencias sólidas y correctas a partir del resultado de las deposiciones.

Este trabajo analiza el proceso inferencial que debe desarrollar el sentenciador mediante el cotejo de dichos criterios y aquello que las declaraciones han dado de sÍ, teniendo presente que la corrección, tanto en el desarrollo de ese proceso como en la elección de los elementos que intervendrán en él, es el único medio para garantizar un juicio acertado sobre el mérito de estas pruebas. En este sentido, es menester que el sentenciador cuente con las herramientas para poner de manifiesto la forma en que ha llevado a cabo este ejercicio, pues ello permitirá una revisión más efectiva de parte del tribunal de alzada. La importancia de todo ello radica en la necesidad de mantener el control amplio de la sentencia de fondo mediante el recurso de apelación, dadas las innegables y mayores garantías de justicia y acierto que este escrutinio acarrea para el fallo y, con ello, para el respeto de los derechos de cada uno de los litigantes.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN