ALARCON CABRERA, CARLOS
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
VALIDEZ SINTÁCTICA
1. Condiciones de validez vs. condiciones de invalidez
2. Validez sintáctica athetica
3. Invalidez sintáctica athetica
CAPÍTULO III
VALIDEZ SEMÁNTICA
1. Validez deóntica vs. validez dianoética
2. Constitutividad hipotética y validez
3. Dos conceptos ambiguos
4. De la paradigmática de la validez a la sintagmática de la validez
CAPÍTULO IV
VALIDEZ PRAGMÁTICA
1. Tres conceptos paradójicos
2. Validez pragmática
CAPÍTULO V
LA NORMA FUNDAMENTAL ENTRE LA VALIDEZ Y LA INVALIDEZ
1. Derogación expresa y constitutividad
2. Derogación tácita y constitutividad
3. Derogación constitucional y norma fundamental
APÉNDICE
HACIA UN "TRACTATUS DEÓNTICO-PHILOSOPHICUS"
Prólogo
1. Ontología deóntica
2. Epistemología deóntica
3. Filosofía del lenguaje deóntico
4. Lógica deóntica
5. Metadeóntica
BIBLIOGRAFÍA
La lingüística de las normas ha sido defendida con insistencia por la filosofía jurídica analítica. Fue claramente explicada por Norberto Bobbio, para quien las normas son proposiciones prescriptivas, son entidades lingüísticas prescriptivas. Toda norma, dice Bobbio, posee una estructura lingüística que puede ser llenada de los más diversos contenidos.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 965.00 MXN$ 772.00 MXN
$ 875.00 MXN$ 700.00 MXN
$ 1,249.00 MXN$ 999.20 MXN